PROBLEMAS POLITICOS.  El 48.9% de los peruanos considera que la corrupción fue durante 2017 el mayor problema del país.  Los departamentos donde existe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Advertisements

Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Estudio de la población
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSA A LA S.E. 35 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 18,898 Fuente:
Universidad autonoma san francisco
CONSEJO REGIONAL – REGIÓN VALPARAÍSO INVERSIÓN – GASTO PROVINCIA SAN FELIPE Durante el periodo comprendido entre los años , el Gobierno.
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
CULTURA.
Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos.
Análisis de la situación de la ciudadanía en Perú Arnaldo Serna.
Tipo de actividad: Conferencia Tema: La Nacionalidad y el Domicilio en el DIPr. Msc. Gadiel Arce Zepeda Derecho Internacional Privado.
SISTEMAS ELECTORALES Es un conjunto de instituciones del gobierno que garantizan la valides de los mecanismos de participación ciudadana convierten en.
La vida.
Título de la presentación Nombre Título Nombre de la compañía.
BLOQUES DE LA ASIGNATURA Bloque I. El espacio geográfico Eje temático: Espacio geográfico y mapas Bloque II. Diversidad natural de la Tierra Eje temático:
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
LA ORGANIZACION.
ORGANIZACIONES DE CADENA
DETERIORO DE ÁREAS URBANAS CENTRALES Y PATRIMONIALES
Mesa. Mujeres indígenas.
Junta Departamental de Florida
5_EL ESTADO ESPAÑOL 5.1_EL SISTEMA POLÍTICO CONSTITUCIÓN DE 1978
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
Expositor: Abog. Jorge Caloggero Encina
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
Obras por Impuestos Uniendo esfuerzos por una mayor inclusión social
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
II F O R Setiembre 2017.
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
REGIÓN CENTRAL DE COSTA RICA.
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
Las características del Estado y los organismos que lo apoyan
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
BALANCE POI 2011 Gobierno Regional de San Martín
El territorio del Perú se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos. En donde se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada.
FUNCIONE S DEL ESTADO. LA FUNCION ECONOMICA Y SOCIAL.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
LA VIDA.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Organización político administrativa del país
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Coeficiente de Variación
Fondo Intangible Solidario de Salud
C ALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO La calidad de vida en el trabajo es una forma diferente de vida dentro de la organización que busca el desarrollo del trabajador,
Menú: Invasión al Imperio Inca. Video.
 FEDERALISMO  Sistema político donde los Estados conservan su soberanía y delegan un cierto grado de autonomía al Estado central.  CENTRALISMO.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
Cusco, Peru. Arequipa, Peru.
COMUNIDAD Forman grupos de microempresarios de una misma zona o comunidad para que accedan a productos ofertados por la institución o por los que deseen.
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS POLITICOS

 El 48.9% de los peruanos considera que la corrupción fue durante 2017 el mayor problema del país.  Los departamentos donde existe una mayor percepción de la corrupción son Cusco (63.4%), Lima (60.9%), Pasco (56.9%), la Provincia Constitucional del Callao (54.7%), San Martín (54.4%) y Tacna (54.3%). Corrupción:

 El centralismo es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.  El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central. Centralismo político

Desventajas del centralismo:  Falta de desarrollo en las demás regiones que conforman el país, la migración interna del país, frustración en la calidad de vida de los emigrantes, invasión desmesurada a terrenos públicos y privados.  El centralismo como concentración del poder político y económico, genera un profundo desequilibrio entre los departamentos.  Por todo ello el centralismo, excluyente y generador de mayor pobreza y desigualdad.