Neurobiología de la Conducta Alimentaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOPATOLOGIA DE LA BULIMIA
Advertisements

Ester Fraile y Marta Jiménez
CEREBRO HUMANO PRESENTACIÓN.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
Anorexia.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
COMORBILIDAD EN EL T.D.A.H.
La Bulimia.
Alimentación y Nutrición: Oportunidades para vivir mejor
Alimentación Normal y Patológica.
Trastornos Afectivos Depresión
VIGOREXIA ¿QUÉ ES? Es un trastorno mental no estrictamente alimentario, pero que sí comparte la patología de la preocupación obsesiva por la figura.
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
Marihuana: aspectos neurobiológicos
PARTE III CAPÍTULO 23 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
Durante la noche De la normalidad a la patología.
Bulimia y anorexia Lic. Nut. María Lourdes González.
BULIMIA Y ANOREXIA.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Enfermedades mentales
Trastornos de la Conducta Alimentaria Dafne Díaz-Tendero Espinoza.
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
Bulimia nombre: Emilio medina Asignatura: taller Profesora: carolina Gonzáles.
Enfermedades Mentales
Diabetes Camila Reyes 1102.
Tratamiento farmacológico de los trastornos de la conducta alimentaria
Integrantes de equipo: CERON GALICIA MARINA. PEREZ GOMEZ MAYTE. CHULIM COCOM PADUA. BUITRON LOEZA CHRISTIS. TEC CAAMAL HEBER. PERERA TUZ KARIME I.
Trastornos de la Conducta Alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria. TCA: etiopatogenia Factores Genéticos AF (depresión, OH, TCA...) Factores Biológicos NT, eje HPT-HPF-adrenal/gonadal.
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Neuroanatomía de la depresión.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
EFECTOS CONSECUENCIAS CAMBIOS SINTOMAS TRATAMIENTO.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
LA ANOREXIA Y LA BULIMIA..!
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Karem Varas Francesca Salman
ANOREXIA ¿Qué es? Síntomas El cerebro de la anorexia y tipos
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
Drogadicción.
Trastornos del comportamiento alimentario Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica Curso
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Bulimia Alumno : Javier Jiménez Profesora: Carolina Gonzales
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
Éxtasis Integrantes: Francisca Sepúlveda Camila Poblete
Psicología social de la salud
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
METILFENIDATO RITALINA®
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
OBESIDAD.
Trastornos de la Conducta Alimentaria “Visión del Psicólogo”
Anorexia y Bulimia M Sc. Lisbeth Quijada Universidad Galileo Marzo 2013.
INTRODUCCION ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS?
 Está claro que durante la juventud la necesidad de alimentarse sanamente es muy grande ya que en ésta empiezan los cambios físicos ý psicológicos más.
...BULIMIA Er:TxEmA....
El Sistema Nervioso y el Comportamiento Humano Por: Gil G. Villanueva NUC-Online - PSYC 1025 Prof. H. Torres.
Anorexia y bulimia ANOREXIA NERVIOSA ¿Qué es? Causas. Diagnóstico.
Bulimia “La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad emocional y problemas graves en la autoestima, en relación directa.
Transcripción de la presentación:

Neurobiología de la Conducta Alimentaria I A B Interdisciplina en Anorexia y Bulimia Neurobiología de la Conducta Alimentaria Neurobiología de la Conducta Alimentaria Tratamiento farmacológico de los TCA Rafael Groisman Médico Especialista en Psiquiatría . Miembro Titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA). Profesor titular del Seminario de Posgrado : ¨Psicofarmacología y Psicoanálisis¨ en APA y co-coordinador del Espacio Kohut en la misma institución. Egresado de la Maestría en Psicoaneurofarmacología de la Universidad Favaloro. Presidente del Capítulo ¨Deporte y Salud Mental¨ de la Asociación Argentina de Salud Mental ( AASM) . Integrante del Capítulo ¨Interfase Neurociencia - Psicoanálisis¨ de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).  

Neurobiología Estudio biológico del cerebro. Area multidisciplinaria que involucra muchos niveles de estudio, desde el nivel molecular hasta el nivel conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), las redes pequeñas de neuronas y las redes grandes, incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y el nivel más alto del sistema nervioso en su totalidad. Cambios neuroplásticos Zieher 2004

Tanto el Sistema Nervioso como el cuerpo y el entorno son sistemas dinámicos, ricos y complicados, acoplados el uno al otro en un claro sentido bi-direccional. (Zieher, 2003)

Conducta alimentaria Compleja interacción de numerosos procesos que pueden regular . Iniciación y terminación . Volumen y composición . Frecuencia y regulación a largo plazo . Según requerimiento energético . Modelo adipostático de las ingestas Hormonas Insulina-Leptina Cuando aumenta la masa adiposa, la hormona le señala al cerebro que “coma menos”y al cuerpo que se “mueva más” Sistema de endocanabinoides Rimonabant Interacción cría-madre

Hipotálamo medial . Neuropéptido Y . MSH (hormona melanocito estimulante) . CRH

Información Guelman 2006

Anorexia y Bulimia Alteraciones en señales reguladoras centrales de la CA . NPY : aumentado en AN (Paradójico: Intento de recuperar peso? ) . CRH : aumentado , que se normaliza luego de normalizar el peso, pero su aumento podría preceder las alteraciones . Opioides : reducción de Beta endorfinas (parecen ser 2arios) . NT : . Menores niveles de 5 HT (que facilita la sensación de saciedad ) en BN , relacionados con atracones. . NA (estimulante del apetito) : baja en AN y aumentada en BN

Anorexia y Bulimia Alteraciones en señales reguladoras periféricas de la CA . CCK : disminuída luego de la ingesta en BN en comparación con AN y grupo control . Alteración de la sensación de saciedad? . Leptina : en AN por debajo de peso esperado, está disminuída (Rta. Normal, a menor grasa corporal, llega menos leptina a hipotálamo y aumenta la ingesta intentando recuperar peso) . Citokinas : presentan aumentos, son 1arios o 2arios?

Tratamiento Farmacológico de los Trastornos de la Conducta Alimentaria . TCA : alta mortalidad en casos graves. Elevada comorbilidad clínica y psiquiátrica. Antes de medicar , evaluar estado clínico! HipoCl/K/Ca - anemia - HipoTA/arritmias – osteoporosis - convulsiones . AN : las fluctuaciones del ánimo 2arias a bajo peso no se corrigen con antidepresivos, el temor a engordar no mejora con fármacos antifóbicos y la distorsión del esquema corporal no desaparece con antipsicóticos . No existen fármacos “antianorexia nerviosa” . Sin embargo, los antidepresivos podrían ser útiles a largo plazo, con peso recuperado. Comorbilidad . Anorexia atípica : atención efectos adversos. Aumento de peso

BN : cuidado polifarmacia . Antipsicóticos : si hay comorbilidad con síntomas psicóticos . Antiepilépticos : reportes con topiramato . Antidepresivos : mejoran las posibilidades de tratamiento . Se utilizan para disminuír los episodios de ingesta-purga . Utilizarlos luego de haber establecido un contrato terapéutico sólido . Latencia de 20 a 40 días

BN . Uso de AD . El perfil de eficacia es similar para todos los AD . Realizar la indicación teniendo en cuenta : . farmacocinética (interacciones con CYP 450) . efectos adversos (convulsiones, aumento de peso) . toxicidad (ATC) . comorbilidad clínica y psiquiátrica . dosis habituales para depresión. Fluoxetina 60mg/día . continuando 6 meses a un año, menos recaídas . monitoreo permanente del cumplimiento

Interdisciplina en Anorexia y Bulimia La flecha de la derecha indicaría el correlato biológico de la psicoterapia Interdisciplina en Anorexia y Bulimia Educación Nutricional Abordaje psicoanalítico individual y familiar Talleres Psicofarmacología Tomado de Zieher 2004

Sal Agua Alimento Ejercicio Recompensa (reward) Drogas de abuso Guelman-Zieher 2003 Si solamente los mecanismos homeostáticos interviniesen en la conducta de alimentación, todos los seres humanos tendríamos el peso ideal y la alimentación sería sólo un elemento necesario aunque poco excitante para la existencia como lo es la respiración o la eliminación de los productos de deshecho. En este sentido el componente hedónico de la alimentación más el hambre conforman una emoción homeostática. Sal Agua Alimento Ejercicio Recompensa (reward) Drogas de abuso Conducta maternal Sexo un estímulo por vez? "De todos los animales de la ceación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir". John Steinbeck

(tomado de Avatares de la Clínica Alvano-Bauleo 2004) Mente: vinculado a funciones resultantes del procesamiento cerebral Psiquismo : interjuego entre lo biológico, lo cultural y lo vincular Trastorno mental : signosintomatología universal, producido por cambios neuroplásticos o en la resiliencia celular, inducidos en el cerebro desde el entorno. Uso racional de la medicación Enfermedad : causas individuales y en parte latentes. Singularidad - Psicoterapia