Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase 09.  Garantizar la calidad de software  La prueba nunca termina, del IS translada se translada al usuario  Las casas de software invierte del.
Advertisements

Norma iso/iec TIPOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
ALCIBIADES VALLEJO BERRIO 2.1 INTRODUCCION 2- Requerimientos  Una de las fases más importantes en el proceso de construcción de software es la de adquisición,
Fases de la Gestión de Proyectos Existen diversos enfoques de la gestión de actividades del proyecto, incluyendo: agilidad, enfoque interactivo, incremental.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Ingeniería en Informática
Construcción de Indicadores
Implementación del SMS
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
1. - ¿Qué es un proyecto arquitectónico
Sustentación de la propuesta
Gestión de Proyectos.
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
SWEBOK.
Metodología Desarrollo de Sistemas de Información.
DISEÑO Y AUDITORIA DE SISTEMAS
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
MOPROSOFT.
Comparación de las etapas de varios procesos
«SIETE FASES DEL CICLO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.»
TECNOLOGIA & PROCESO TECNOLOGICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Unidad de Innovación Sector Sanitario de Barbastro, Servicio Aragonés de Salud.
Universidad Pedagógica Francisco Morazán
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
GESTION DE CAMBIO.
Qué es Programación? Objetivos:
2º ESO TEMA 1. EL MÉTODO DE PROYECTOS..
4.2 Cumplimiento de Especificación en los Requerimientos
Tipos de Investigación Profesor: Integrante: Ing. Noris Mora Duarte Rossana C.I Escuela:45 San Cristóbal, Febrero del 2018.
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
Ciclo de Vida del Software
INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Ciclo de vida del Software
Metodologías de Desarrollo de Software RUP – Proceso Racional Unificado Gilber BASILIO ROBLES I.E.S.T.P. “DANIEL ALCIDES CARRIÓN” Taller de Modelamiento.
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
CICLO DE VIDA DE SOFTWARE
Planes de mejora Conceptualización B03 sestao Octubre 2009.
Implementación de los Sistemas de Información
Análisis y Diseño de Sistemas.
Esencia de la Formulación de Proyectos
Proyecto mejoras tecnológicas
3. Técnicas para la busqueda y selección de alternativas
INGENIERIA DE REQUISITOS
Objetivos: Introducción a la Evaluación de Proyectos
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
Anexo 2 Una solución tecnológica con los microorganismos.
Valorización de la Investigación en la Universidad VIU FONDEF
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN LA ESCUELA DE TECNOLOGIAS E INNOVACION. ING. Hugo de Jesús Peláez Giraldo Líder Escuela de Tecnologías.
Definiendo hipótesis de acción
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
Sistema de Información para la gestión Enfoque de Sistema Alejandro Jiménez Medina Mg. Ingeniería Informática Mención Tics Mg. En Informática educativa.
Fase 1ª 2ª 3ª Finalidad Actividad Obtener información Relacionar con un referente Valorar Medición Comparación análisis Emisión juicio valor Cuantitativa.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Desarrollo de sistemas
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Transcripción de la presentación:

Fases de Sistema de Información a) Recolección y análisis de datos. b) Selección y evaluación de alternativas. c) Diseño del sistema. d) Implementación del sistema. a) Recolección y análisis de datos: El objetivo de esta fase es el estudio de las necesidades de información que debe satisfacer el sistema a desarrollar, elaborando una serie de especificaciones formales que describan la funcionalidad del mismo y que permitan abordar con garantías la siguiente fases. b) Selección y evaluación de alternativas: Se trata de establecer el alcance, los objetivos y requisitos del sistema, examinando las posibles alternativas que podrían solucionar las necesidades del usuario y recomendar una de ellas.

c) Diseño del sistema: El objetivo de esta fase es obtener un conjunto de especificaciones que contemplarán los aspectos físicos del sistema, considerando las características tecnológicas del entorno específico en el que se implantará, que constituirá el punto de partida para la construcción del sistema. d) Implementación del sistema: El objetivo de esta fase es la puesta en servicio del sistema construido y conseguir su adaptación final por parte de los usuarios del mismo, para lo cual tratará de hacerse ver a éstos, mediante demostraciones formales (pruebas de aceptación) que el sistema cumple todos los objetivos y requisitos para los que fue desarrollado. En esta fase se incluye la ejecución y el mantenimiento del sistema, con lo que su duración se prolongará hasta que el sistema deje de utilizarse o sea sustituido por otro.