Unidad 1: El Héroe en distintas épocas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua Castellana y Comunicación
Advertisements

JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
La ficha de lectura aclaraciones.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LA EPOPEYA.
LA EPOPEYA.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
LOS GÉNEROS LITERARIOS 1.LA LITERATURA Y SU FINALIDAD 2.LOS GÉNEROS O CLASIFICACIÓN 3.CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Análisis literario Elementos de la narrativa. Tiempo Orden lógico de los hechos en cuanto al tiempo marcado por el reloj o el calendario. Cronológico.
NarrativosLíricosDramáticos Características Pueden ser Estos poseen las siguientes características.
Comprendo los textos que relatan historias Literatura y género narrativo ACOMPAÑAMIENTO LC 21 PPTCAC043LC21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
Narración y sus elementos
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
El Texto Descriptivo.
Los Textos Literarios como recurso en el aula
Mundos maravillosos Quintos Básicos
Profra. Lilia G. Torres Fernández
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Características de la novela
Narradores en los cuentos de terror
Lenguaje y Expresión II
El Cuento.
Subgéneros narrativos
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
Repaso para la prueba..
Los Géneros Literarios
Géneros literarios.
Textos narrativos.
 Departamento de Lengua y Literatura.  Octavo Básico  profesora: Valentina Pizarro Viera.
LA EPOPEYA. CARACTERÍSTICAS DE LA EPOPEYA Las epopeyas puede estar desarrolladas en prosa o estructuradas como versos largos (hexámetro). El narrador.
Textos narrativo literario.
Resumen presentación Power Point 23 de Agosto de 2010
Elementos del mundo narrativo: los personajes Profesora: Antonieta Contreras 5° Año básico.
Objetivo  Reconocer los tipos de narradores en los textos leídos.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Conocer las principales características de los subgéneros narrativos: mito y leyenda.
¿Qué son las autobiografías? Son relatos que cuentan hechos de la vida de una persona que es, a la vez, el narrador, el protagonista y el autor del escrito.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Conocer las características de las epopeyas
Mundos maravillosos Quintos Básicos
La Literatura Policial o Detectivesca
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Textos narrativos.
REVISEMOS ALGUNOS ELEMENTOS QUE YA CONOCEN Y OTROS QUE PROFUNDIZAREMOS… TOMA APUNTES EN TU CUADERNO.
Clase de síntesis de unidad
Decamerón ( )
ÉPICA OA: Conocer y analizar los elementos característicos de la épica.
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
GÉNERO NARRATIVO. DEFINICIÓN  Modalidad discursiva que se utiliza para contar una historia, acontecimientos o hechos que le suceden a un personaje en.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
BIOGRAFÍA/AUTOBIGRAFÍA
Género Narrativo INTEGRANTES. Géneros Literarios Género narrativo Propósito Relatar acontecimientos de carácter ficticio. Presencia de narrador. Se cuenta.
¿ Qué son las fábulas? La fábula es un relato breve escrito, donde los protagonistas generalmente son animales a los que se le atribuyen características.
6ºB Conocer características y elementos de los textos biográficos y autobiográficos.
Género Narrativo Resumen presentación Power Point 23 de Agosto de 2010.
LOS GÉNEROS LITERARIOS. ¿Qué es un género literario? - Un género literario es un grupo de obras que tienen algún parecido en su contenido y en su forma.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

Unidad 1: El Héroe en distintas épocas Clase 1 Objetivos: Recordar los elementos constituyentes de los textos narrativos y líricos Conocer las características de los héroes

Antes de comenzar Sobre las evaluaciones para el semestre UNIDAD 1 Prueba de Unidad 1 (Escrita) Trabajo Grupal 1 (Oral) PCA 1 UNIDAD 2 Prueba de Unidad 2 (Escrita) Trabajo Grupal 2 (Oral) Plan Lector (Escrita) UNIDAD 3 Prueba de Unidad 3 (Escrita) PCA 2 Trabajo Individual (Escrito) Libro Favorito (Oral) UNIDAD 4 Prueba de Unidad 4 (Escrita) PCA 3 Trabajo Grupal 3 (Oral)

Sobre el Plan Lector Libros Sugeridos

Relatar acontecimientos en que participan personajes ficticios Repaso A.- Género Narrativo Rasgo Descripción Propósito Relatar acontecimientos en que participan personajes ficticios Emisor Narrador Forma de escritura Prosa

Características principales Está la presencia de un narrador Se establecen dos clasificaciones: 1.- Según grado de participación en la historia Homo diegético Hétero diégetico Se encuentra DENTRO del relato Se encuentra FUERA del relato

2.- Según grado de conocimiento Hétero diegético Omnisciente Es aquel que conoce todo sobre los hechos y personajes “Él tenía la boca seca, las sienes ardientes y se sentía cansado” Objetivo Solo hace descripciones detalladas de acciones, del ambiente y de los personajes, sin conocer sensaciones y sentimientos de los personajes “Se movió hacia un lado, luego miró hacia su izquierda y lanzó un grito de horror”

Homodiegético Protagonista El narrador es a la vez el personaje principal de la historia “Ese domingo, frente al arco, miré al arquero a los ojos. Miré a mis compañeros. Pensé en mi familia y en mis pichangas de infancia. Si anotaba ese penal, se cumpliría el sueño de mi vida. Y así fue. Disparé mi zurda infalible en el costado del arco. Éramos campeones.” Testigo es aquel que ha presenciado directamente los acontecimientos narrados o ha participado de ellos como personaje secundario “Al repasar mis notas sobre los setenta y tantos casos en los que, durante los ocho últimos años, he estudiado los métodos de mi amigo Sherlock Holmes, he encontrado muchos trágicos, algunos cómicos(…)

Sobre el “Mundo Narrado” se encuentran: Acontecimientos Orden en que ocurren las acciones (cronológico, retrospectivo, anticipativo) Personajes Seres ficticios que participan y crean la historia con sus acciones Tiempo de la narración Punto en donde se comienza a narrar (al inicio, al medio, al final) Espacio Lugar físico, social y sicológico

B.-Género Lírico Es todo lo que conocemos como poemas En los poemas predomina la subjetividad. Presencia del hablante lírico

¿Por qué repasamos esto? Porque es necesario que recordemos para poder manejar bien los nuevos contenidos Porque los textos que revisaremos serán tanto narrativos como líricos Porque les servirá para guiarse en el análisis de las lecturas

Unidad 1: El Héroe Pregunta: ¿Qué es el héroe? ¿Quienes pueden ser héroes? ¿Hay alguien que consideres como un/a héroe en tu vida? Respondan en sus cuadernos (será revisado al finalizar la clase)

Características generales del héroe 1) Nos identificamos con su historia 2) Nos muestra el camino hacia la madurez 3)Actúa ante objetivos concretos 4) Enfrenta la muerte

Definición según la RAE 1.  Persona que realiza una acción muy abnegada en beneficio de una causa noble. 2.  Persona ilustre y famosa por sus hazañas o virtudes. 3.  En un poema o relato, personaje destacado que actúa de una manera valerosa y arriesgada. 4. Protagonista de una obra de ficción. 5. Persona a la que alguien convierte en objeto de su especial admiración. 6. En la mitología antigua, hombre nacido de un dios o una diosa y de un ej, Hércules, Aquiles, Eneas, etc.

Tipos de Héroes Medieval Es hijo de reyes, valiente, guerrero y lucha también por amor

Trágico Lucha en contra de su destino, es un personaje noble

Mitológico Son semidioses, valientes, mortales e hijos de un dios

Contemporáneo Son personas con “súper poderes” que se enfocan en luchar por la justicia y el bien de la humanidad

Antihéroe No representan los valores de su sociedad, es un pillo, bandido o villano

Pregunta De acuerdo a lo revisado Respondan en sus cuadernos Entonces ¿qué es el héroe? Y ¿Quiénes pueden ser héroes? (consideren los tipos de héroes que revisamos recién) Respondan en sus cuadernos (será revisado al finalizar la clase)