Metas y Objetivos Soledad Lemos – Rotaract Club Trenque Lauquen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia de trabajo cooperativo
Advertisements

CULTURA ORGANIZACIONAL ORIENTADA A LAS VENTAS
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
VISION DE FUTURO Foda personal.
Asertividad.
AUTOESTIMA DEL DOCENTE Mitos y Realidades
NUESTRA AUTOESTIMA Kathleen Cullen.
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Patricio A. Navarrete Septiembre 10 de 2011
“La dinámica grupal y la resolución de conflictos”
CÓMO TRANSFORMAR LA AUTO-EVALUACIÓN EN UNA HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
CAPACITE A LAS PERSONAS, INDIVIDUALMENTE Y COMO EQUIPO
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
EL PROYECTO DE VIDA COMO EJE DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERSONAL
15 MANERAS PARA REDUCIR EL STRESS
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
Proyecto de Incubadora de Empresas I.-IMPLANTE LAS BASES DE SU NEGOCIO Evalué sus objetivos Las respuestas a las preguntas del siguiente cuadro le ayudaran.
CAPACITACION SIN DISTANCIA
Dulces típicos potosinos, s.a.
Cambiar la forma de cambiar
Maira Luz Bolaño Fontalvo
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
2EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Conocerme y Valorarme 1ª Sesión Conocerme y Valorarme.
Yo y mi relación con los demás
Gestión del tiempo  Gestión del Tiempo, tema 2.
Conviertete en una Estrella cap 3 Reinventarse. Certeza.Como sabes si estas ante un sueño ? Como manejar la gente negativa?
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Características para el buen liderazgo
Mi futuro como psicóloga
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
principios para la construcción de un NEGOCIO exitoso
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
VISIÓN DE FUTURO PROYECCIÓN ESTRATÉGICA DE UN DESAFÍO INNOVADOR
¿Cómo alcanzar el éxito en bienes raíces?
La Operación de la Organización basada en procesos
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
¿Soy yo un emprendedor?.
Lic. Jorge Vicente Hidalgo Limón Facultad de Psicología
Cuando piense en perfumes… Piense en mí …. Porqué es importante tu Imagen ? Porque se convierte en tu mensaje La imagen habla de ti... Imagen es lo que.
CIRCULO VICIOSO SITUACION COGNICIÓN Lo que pienso EMOCIÓN
ARBOL PROYECTO DE VIDA LAURA BEDOYA CORREA DÉCIMO.
Viva con entusiasmo!!! “Los años arrugan la piel; pero renunciar al entusiasmo marchita el alma” Samuel Ullman.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
 El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por.
Benjamín Franklin Si amas la vida no malgastes el tiempo, porque de tiempo se compone la vida.
Flores Ramas Pajarito Frutos tallo Parásitos Raíz.
LA RESILIENCIA.
HABILIDADES PARA LA VIDA
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
Para mejorar las relaciones interpersonales
De mi depende.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Que es el Coaching Es el arte de trabajar con los demás y lograr que ellos obtengan resultados por fuera de lo común. El Coaching crea un contexto para.
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
…ya le pondré la foto después…
Alcanzando nuestros sueños
Son los conocimientos que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman.
Valencia Torres Paola Denisse
JOSE FRANCISCO GARCÍA CARMONA MATERIA: FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA
1º Encuentro Regional La Paz (Entre Ríos) Bienvenidos !!! “La gestión adecuada de personas”
Sequieneres Me quiero, me gusto, me acepto tal y como soy A continuación te presentamos algunos consejos para que te sientas mejor contigo mismo. Pon mucha.
ACTIVIDAD 2. ¿POR QUÈ ESTOY EN LA UNIVERSIDAD?. Actividad 3. Habilidades y deficiencias “Automotivación ”
ANÁLISIS FODA Programa Propedéutico
LIDERAZGO. Liderazgo Personal Es el proceso de influenciarte a ti mismo hacia el logro de metas, contribuyendo a tu propio desarrollo como persona.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
24 DE MAYO DE 2016 E.O.E.I.P. n º 1 de Zaragoza C.E.I.P. Pintor Pradilla.
Crecimiento personal..
Transcripción de la presentación:

Metas y Objetivos Soledad Lemos – Rotaract Club Trenque Lauquen Walter Vargas – Rotaract Club Santa Rosa DISTRITO 4920 23 y 24 de marzo de 2013

METAS Una meta es un blanco al que dirigir nuestros esfuerzos, una recompensa por lograr. Organiza, establece parámetros, brinda apoyo, da seguridad y fortalece la autoestima. Retroalimentación: Si la meta es clara, podemos evaluar el resultado y así mejorarla o cambiarla. Potencia el circuito de pensamiento – acción – evaluación – reconocimiento. TIPOS - Retroalimentación Positiva - Retroalimentación Negativa Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Metas específicas e inespecíficas: Las metas específicas deben poder ser visualizadas. Una meta específica como “A la tarde compartiré la merienda con mi hermano para mejorar nuestra relación.” nos genera una imagen. Al poder “verse”, despierta un poder motivador y energizante. Metas como “Mejorar la comunicación”, “Optimizar las relaciones interpersonales”, son difíciles de alcanzar porque no proveen una imagen clara del objetivo. Estas se denominan Metas inespecíficas. (Ejemplos) Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Metas positivas y negativas: Meta Positiva: Plantear los objetivos de forma específica, atractiva, positiva y con fecha de realización, es una manera de motivarse y evitar la postergación. Meta negativa: Pone a la persona en una situación conflictiva, ya que el éxito de lograr el objetivo depende de realizar acciones o desarrollar actividades que no le gustan o no le atraen. Hay un doble juego entre el logro buscado y el camino a seguir. Meta ambigua: la meta parece positiva pero contiene imágenes negativas. Por ejemplo, alguien puede querer mejorar sus ingresos pero no le parece justo cobrar por lo que hace. Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Evitemos que… La realización de una meta se transforme en una obligación. El camino hacia la meta se transforme en un peso en lugar de un disfrute. La realización se postergue, porque eso desmotiva y la meta se eterniza en lugar de reciclarse positivamente. La meta se transforme en la comunicación de la meta. Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Ejemplos Para analizar… Dejaré de pelearme durante las reuniones del club. Mejoraré las relaciones con los integrantes del club. A partir de julio de 2013, disfrutaré reuniéndome con los chicos a cenar una vez al mes. Optimizaré la organización de mi tiempo a partir del 1ero de Noviembre. ¿Cómo mejoraríamos el caso D? (Actividad en grupos). Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Recomendaciones para mejorar nuestras metas y objetivos Descubrir creencias limitantes. Ampliar la mirada a resultados más que a sólo objetivos medibles. Identificar rasgos de carácter y características personales, valorarlas y transformarlas en fortalezas para el logro de objetivos. Identificar y remover los obstáculos que están retrasando el logro de objetivos. Desarrollar la paciencia. Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Y la recomendación más importante.. Desarrollo de un plan de metas Acción Descripción del proceso Ej. de Conversación Emoción Resultado Planificar Se quiere lograr algo, que uno mismo y los demás, valoran Tengo que comenzar Interés Entusiasmo Postergar Comienzo Pueden estructurarse pensamientos sobre las ventajas de comenzar más tarde. Lo haré mañana, cuando tenga menos que hacer Optimismo Volver a postergar Comienza el auto juicio o el desarrollo de auto excusas o mentiras Debería haber comenzado antes/ ¡Qué lástima! No puedo conectarme con esto porque estoy muy metido en lo del club Incomodidad Se dilata la postergación hasta que finalmente la tarea debe ser hecha Se reaviva el compromiso con la realización de la tarea. Surge la presión. la tarea se hace atropellada y poco eficazmente no hay ya tiempo para realizarla. ¡Lo haré de cualquier manera! ¡No puedo hacerlo! Ansiedad Estrés Angustia Se logra el resultado con altísimos costos. Se pierde la oportunidad Comienza el proceso de auto recriminación Hay algo que no funciona en mí. Soy siempre el mismo. No tengo solución. Soy un inútil Culpa Autoconmiseración Depresión Inseguridad Se sufren las consecuencias sociales, laborales y psicofísicas. Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Grandes diferencias que enseñan.. Lenguaje del postergador Lenguaje del productor Yo debería...(o) tendría que...(O algo horrible puede pasar) Me gustaría…elegiría Tengo que terminar... Cuándo puedo comenzar... Esta tarea es enorme… ¿Cuál es el mejor lugar para empezar? ¿Desde qué estrategia lo abordamos? Debo hacerlo perfecto, Lo haré bien; Le daré tiempo. No tengo tiempo para jugar Es importante jugar una hora Veo a la vida y al trabajo como una ardua tarea Vida y trabajo pueden ser divertidos No puedo tener éxito; no tengo suerte Tendré mayor chance de éxito si yo... Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Dinámica. Lectura de “Sueño Semilla” Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920

Muchas gracias!!!!! Walter Vargas Y Soledad Lemos Encuentro de Capacitación Claroma. 23 y 24 de Marzo 2013 - Distrito 4920