URB-AL Europa – América Latina. VINCULACIÓN ENTRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO – PRIVADAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Proyecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTOS SENSIBLES AL GENERO:
Advertisements

“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Emprendé tus propios conocimientos…. Socios Fundadores Confederación Económica Confederación Económica de la Provincia de Bs. As. Ministerio de Producción.
Grupo de Trabajo Número Uno Política y Economía: inclinación de la balanza hacia mayor transparencia El grupo analizó los aspectos políticos de las políticas.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
Estrategias integradas para reducir la exclusión social entre la población joven y adulta mayor de 45 años, especialmente femenina, en el sector terciario.
Seminario Internacional sobre Presupuestos Participativos
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
COMISIÓN EUROPEA EuropeAid - Oficina de Cooperación Dirección América Latina URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA PROYECTO COMUN TIPO B BOULEVARD RECORRIDOS.
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
La promoción de la excelencia
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
4 CAMPUS UNIVERSITARIOS Campus Resistencia (Resistencia. Prov. Chaco). Campus Sáenz Peña (Pcia. Roque Sáenz Peña. Prov. Chaco). Campus Libertad (Prov.
VISION DE UN SETEDER ASOCIACION CORDES El Salvador.
La Unidad Administrativa Especial.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Montevideo, 27 de Abril de 2011 Economía Social y Solidaria: Una Mirada desde la Gestión.
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL PLAN INTEGRADO MUNICIPAL PARA EL APROVECHAMIENTO, LA PRODUCCIÓN Y EL EMPLEO Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Jornadas sobre Desarrollo Rural, Cooperación y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre DESTINATARIOS Y PERFIL.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI. 1.Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
FUNDACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL CONCURSO “NOSOTROS QUEREMOS…” 2011.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
 Propuesta inicial para el proceso de armonización en la región centroamericana: marco general de cualificaciones en la educación superior Comisión Técnica.
Desarrollo de Capacidades e Incidencia Programa Dinámicas Territoriales Rurales.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
PROGRAMA EUROsociAL FORMACION A FORMADORES EN PREVENCION SOCIAL DE LA VIOLENCIA.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo.
Política Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Guatemala, enero de 2016.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES Marzo 2015 – Marzo 2016 INFORME DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO INTERAMERICANO.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Programa URB-AL Europa – América Latina Los presupuestos participativos como instrumento de lucha contra la exclusión social y territorial Seminario final.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Transcripción de la presentación:

URB-AL Europa – América Latina

VINCULACIÓN ENTRE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LAS ASOCIACIONES PÚBLICO – PRIVADAS CON LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Proyecto Común R9-A1-04

Antecedentes La I. Municipalidad de Cuenca coordina el Proyecto La I. Municipalidad de Cuenca coordina el Proyecto Participan como socios: Participan como socios: Ayuntamiento de Córdoba (España) Ayuntamiento de Córdoba (España) Provincia de Lucca (Italia) Provincia de Lucca (Italia) Municipalidad de Porto Alegre (Brasil) Municipalidad de Porto Alegre (Brasil) Municipalidad de Villa El Salvador (Perú) Municipalidad de Villa El Salvador (Perú) Centro Internacional de Gestión Urbana (socio externo) Centro Internacional de Gestión Urbana (socio externo)

Antecedentes La I. Municipalidad de Cuenca presento el Proyecto. La I. Municipalidad de Cuenca presento el Proyecto. Porto Alegre lo seleccionó y envió a la Comisión Europea en Bruselas. Porto Alegre lo seleccionó y envió a la Comisión Europea en Bruselas. Financiamiento: Financiamiento: como contribución Europea como contribución Europea. El costo total del Proyecto es de ,85 El costo total del Proyecto es de ,85 Los seis socios aportan ,85 Los seis socios aportan ,85

Objetivo del Proyecto Crear mecanismos e intercambiar experiencias, entre socios de Europa y América Latina, para una adecuada relación entre presupuesto participativo y la economía local, a través de las asociaciones publico – privadas, en especial con actores de la economía social solidaria, para alcanzar un mayor desarrollo socioeconómico local, sustentable e inclusivo.

Objetivos Específicos 1. Producir una guía que contenga: investigaciones, metodologías, indicadores e instrumentos concretos para la formulación, implementación y seguimiento de proyectos de economía social solidaria, en el marco de los presupuestos participativos. 2. Crear condiciones para lograr la sustentabilidad de los emprendimientos productivos y de servicios generadores de empleo e ingresos familiares, identificados en el proceso de presupuesto participativo como proyectos de economía social solidaria para la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Objetivos Específicos 3. Diseñar servicios de apoyo permanente al interior del Presupuesto Participativo para la formación, puesta en marcha y seguimiento de emprendimientos de economía solidaria.

Resultados del Proyecto El proyecto tiene un plazo de ejecución de dos años a partir de octubre de El proyecto tiene un plazo de ejecución de dos años a partir de octubre de En estos dos años se pretende cumplir los siguientes resultados: En estos dos años se pretende cumplir los siguientes resultados: 1. El Proyecto mejorará la situación de las colectividades locales 2. El proyecto mejorará la capacidad técnica y de gestión de los grupos destinatarios o de los socios

Resultados del Proyecto 1. Mejorará la situación de las colectividades locales. 1. Desarrollará el ejercicio de la ciudadanía. 2. Facilitará la relación entre gobiernos locales y sociedad civil. 3. Promoverá alianzas entre distintos gobiernos locales.

Resultados del Proyecto 2. Mejorará la capacidad técnica y de gestión de los grupos destinatarios o de los socios. 1. Las autoridades locales conocerán de mejor manera aspectos relativos a la economía local 2. Personal técnico de las municipalidades socias contará con metodologías y herramientas concretas para vincular PP con la economía local. 3. Otras organizaciones cuentan con políticas, metodologías e instrumentos para una mayor inclusión social.

Primera reunión de socios Objetivos: 1. Conocer los procesos e intercambiar experiencias que permitan acordar criterios metodológicos para el establecimiento de unidades de producción, en el marco de la economía solidaria para el fomento de la generación de empleo local.

Primera reunión de socios Objetivos: 2. Analizar el rol de los gobiernos locales a través de políticas encaminadas a la generación de empleo en el marco de los procesos de participación ciudadana. 2. Acordar, entre los socios, el plan de trabajo y la forma de llevar adelante el Proyecto: Vinculación entre Presupuesto Participativo y las Asociaciones Público Privadas con la Economía Social Solidaria