Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

como instrumento de trabajo
INDICADORES DE CALIDAD DE ATENCION EN LOS SERVICIOS DE
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
Programa Nacional de Salud
Unidad: Estructura y Organización De los Servicios De Urgencia
Administración y gestión de un servicio de Enfermería
Servicio Andaluz de Salud
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE PACIENTES, PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA Y EL RIESGO AJUSTADO DE MORTALIDAD NEONATAL DE RN < 1500 GRAMOS.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Residencia emergentología H.i.g.a. evita. Lanús
PROMOCION Interna Externa
Curso IHI/Open School Servicios de Salud de Morelos
Recuperar la mística, la cultura del trabajo y la excelencia del
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad: Hospital H.I.G.A Vicente López y Planes Dirección: Alem y 25 de mayo s/nº Localidad: Gral. Rodríguez Teléfonos: /0323:
Especialidad: Clínica Médica
Especialidad: NEFROLOGIA
Especialidad: Hemoterapia Hospital Interzonal General Agudos Prof. Dr. Luis Güemes Dirección: 2ª Rivadava Localidad: Haedo - Moron Teléfonos: (011)
Especialidad: CLINICA PEDIATRICA
SERVICIO DE NEONATOLOGIA
Universidad Don Bosco El Salvador Agosto, Diagnóstico de necesidades de capacitación y de recursos humanos.
DIRECCIÓN DE ATENCIÓN MATERNA Y PERINATAL
Especialidad: Tocoginecología Hospital Comunal de Tigre Dirección: Maipú 256 Localidad: Tigre Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
Método Madre Canguro “Mi bebé nació prematuramente, pero gracias al plan MMC, él está lactando, ha ganado peso, y se encuentra sano.” Madre, Guatemala.
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Q. F. Rodrigo Nieto G. Dra. Verónica Loyola A.
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
Implementación de prácticas de seguridad para reducir las infecciones prevalentes identificadas en la UCI del Htal. Nac. Prof. A. Posadas Beca Carrillo.
Marie Stopes International Bolivia
Residencia de Tocoginecología
Especialidad: Lic. Obstétrica/o Hospital Gobernador Mercante Dirección: René Favaloro 4750 Localidad: José C. Paz (1655) Teléfonos: /
Programa de Capacitación Regional Área Obstetricia y Neonatología SERVICIO DE SALUD COQUIMBO.
Objetivos de las Guías de tratamiento UCIN: Disponer de una fuente de consulta para definir y enfrentar la atención de los recién nacidos de la región.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
Introducción a la codificación
GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE SALUD Marzo 2010.
Registros Nacional de Cáncer de Panamá
ESPECIALIDAD: HOSPITAL DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL : RESPONSABLE DE DOCENCIA: REFERENTE PARA CONSULTAS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA.
CÓDIGO AZUL INTRAHOSPITALARIO
REUNION RAMA DE NEONATOLOGIA 13 DE AGOSTO DE 2003 COMISION NACIONAL DE NEONATOLOGIA CONTEXTO PAIS Y LINEAS DE TRABAJO.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Especialidad Clínica Pediátrica Hospital Interzonal General de Agudos San Roque Dirección: 508 entre 18 y 19 - Gonnet Localidad: La Plata Teléfonos: (221)
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
Especialidad: Clinica Pediátrica Hospital H.Z.G.A. Dr. Arturo Oñativia Dirección: Ramón Carrillo 1339 Localidad: Rafael Calzada, Alte. Brown Teléfonos:
ESPECIALIDAD: DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Continuidad de Cuidados. Caso Práctico en Paciente Crónico
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
“SEGURIDAD DEL PACIENTE. DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO O CENTRO SALUD: REFERENTE.
METAS SANITARIAS de TUBERCULOSIS del SSMC EQUIPO TÉCNICO de TBC DR. Carlos Peña E.U Paula Escobar T.M. Jennifer Zúñiga.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTORA DEL HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS:
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
Programa Regional de Cuidados Paliativos Región de Coclé 27 de octubre de 2010.
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
BAJO PESO AL NACER A TÉRMINO
ESPECIALIDAD: CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: SECRETARIO SALUD: RESPONSABLE DE DOCENCIA: DIRECTOR DE CENTRO SALUD: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS:
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
EVALUACIÓN PLAN MICRORED CIRA HCSF Dr. Eduardo Contreras Trabucco de Coelemu 05 de Enero del 2016 Sra. Emilia Cisterna Osorio.
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Transcripción de la presentación:

IMPACTO DE LA CAPACITACION EN SERVICIO EN LA MORTALIDAD NEONATAL EN EL HOSPITAL DE EZEIZA Dra. Romero Domínguez, Sandra Vanessa Dra. Martínez, Marcela Dr. Vega, José Dra. Arrúa, María José Dra. Pardo, Agostina Fernanda Servicio de Neonatología

OBJETIVOS: Evaluar el impacto de las tareas de Capacitación en servicio, describiendo cambios oportunos en gestión que modificaron la atención del recién nacido METODO: Intervención en Servicio de Salud no controlado, tipo antes y después.

Se llevo a cabo la intervención previo diagnóstico de situación en los siguientes puntos: RECURSOS HUMANOS EQUIPAMIENTO E INSUMOS GESTIÓN DOCENCIA Y CAPACITACIÓN

Incorporación por el programa a médicos de planta con coordinación de UCIN Aumento del plantel de médicos de guardia pero continua en déficit Distribución de pacientes por sectores y coortización de infecciones, manejo y colocación de catéteres. Jefatura comprometida, con nombramiento de jefe de Roomining Disminución de la mortalidad neonatal mejorando el manejo de patologías frecuentes y del paciente crítico. Se implementa ateneos de mortalidad. Curso de RCP para enfermería y médicos con charlas formativas en manejo de vía aérea y uso de CPAP. Control y vigilancia de infecciones, curso de colocación de accesos centrales. Capacitación de enfermería a pesar de continuar con plantel incompleto. Enseñanza del uso de tecnología existente y protocolo en el uso de drogas específicas con diluciones estándar. Optimización de toma de datos estadísticos, registros médicos y de enfermería, mortalidad, diagnósticos de ingreso y egreso.

LA MISMA DESCIENDE DEL 14 % AL 5%. RESULTADOS: LA CAPACITACIÓN EN SERVICIO HA MOSTRADO UN IMPACTO POSITIVO EN LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD NEONATAL EN EL HOSPITAL DE EZEIZA. LA MISMA DESCIENDE DEL 14 % AL 5%. El diagnostico de situación se fue realizando a lo largo del sistema y aun hoy continúa. Disminuir la mortalidad de los RNMBP es un desafío que se proyecta actualmente. :

La planta diaria marcó la diferencia de atención por lo que ello implica La disminución de muertes por patologías infecciosas fue la de mayor impacto También contribuye la disminución de los nacimientos de RNMBP El plantel de médicos y enfermeras continua en déficit Es necesario continuar en la búsqueda de políticas publicas que aseguren al Recién Nacido poder contar con el recurso humano del cual no puede prescindir: MÉDICOS Y ENFERMERAS.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN