EL RUIDO, UN F NT SM MOLESTO Campaña Educativa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 La ciudad como un sistema vivo
Advertisements

CAMINO ESCOLAR CAMINO ESCOLAR.
Talleres Subregionales
Día Internacional de Conciencia Contra el Ruido
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
COLEGIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO DE HELLÍN
“UN ASUNTO QUE NOS COMPETE A TODOS”
Contaminación auditiva y visual
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Miércoles 27 de abril de º Día Internacional de la Conciencia sobre el Problema del Ruido De todas las formas de interrupción, el ruido es la más.
1) TENGO DERECHO A QUE ME RESPETEN, NO IMPORTA CUAL SEA MI RELIGION, COLOR DE PIEL, CONDICION FISICA O EL LUGAR DONDE VIVO Todos los niños tienen.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
Contaminación sonora.
CONTAMINACIÓN AUDITIVA.
“Día Internacional de la Audición”
“Contaminación acústica”
Qué es la Contaminación Acústica?
ANDRES BAUTISTA CHILLA ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
las consecuencias de traen el uso de los audifonos
Colegio De Bachilleres N°16 Plantel “Tlahuac” Colegio De Bachilleres N°16 Plantel “Tlahuac” Alumnos: Reyes Salcido Aranza Santiago Hernández Jesús Profesor:
En el medio ambiente, se define como todo lo molesto para el oído.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Colegio de bachilleres plantel N°16 Tlahuac. Profesor: Israel Alejandro Pimentel García. Noguerón Castañeda Leslie Vianey Jiménez Garcés Eduardo Tema:
Nombre de proyecto: Perros callejeros
Actividad complementaria 2º Ciclo: 4º PRIMARIA. ÍNDICE  INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  TAREATAREA  PROCESOPROCESO  RECURSOSRECURSOS  EVALUACIÓNEVALUACIÓN.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC MARTINEZ SALINAS LIZETTE ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GPO:309 “CONTAMINACION AUDITIVA” FECHA DE ENTREGA:10/OCT/2010.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC CONTAMINACION AUDITIVA Nombres: Morales Alonso Diana.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC No. 16 ALUMNOS: ALVAREZ PEÑA KARINA GALICIA PEÑA JAIME PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO: 308.
Los ruidos constituyen uno de los males característicos que ya forman parte de nuestra actividad cotidiana: las bocinas de los vehículos particulares,
Colegio de bachilleres Xochimilco –tepepan R. Elizabeth Montiel A. Valeria Rivas A.
Contaminación Acústica
Benavides Aguilar Karen Jocelyn Torres Rosales Norma 3° semestre Grupo:304.
La contaminación auditiva es una de las mas importantes y mas dañinas que hay en nuestra sociedad ya que afecta a millones de personas en el mundo, así.
E S C U E L A : C O L E G I O D E B A C H I L L E R E S N U M. 1 6 “ T L A H U A C ” P R O F E S O R : I S R A E L A L E J A N D R O P I M E N T E L G.
C o l e g i o d e b a c h i l l e r e s p l a n t e l # 1 6 t l a h u a c Benítez morales Jonatán Cruz García Octavio Eduardo p r o f e s o r : I s r a.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No. 16 TLAHUAC ALUMNA:SORIANO CERDA ROSA ESTEFANIA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: 308 TEMA : CONTAMINACION.
Contaminación Acústica
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Alumnos: Campos Palma José Alberto
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 16 TLAHUAC
Colegio De Bachilleres “TLAHUAC” Cazares Hernández Isaac Santiago Israel Alejandro Pimentel García Grupo: 310 Contaminación Auditiva Fecha De Entrega:
Niños, niñas y adolescentes participantes de la Red de ONGs Infancia y Juventud de Chile.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC N°16 TORRES SANCHEZ DAYNA ATZIRY. NOGUERON CARDENAS PATZY ALUMNAS: PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA. GRUPO:305.
Profesor: isrrael Alejandro Pimentel García Grupo:309 Contaminación auditiva 10/10/10.
Colegio de Bachilleres “CONTAMINACION AUDITIVA.”
Construyendo ciudadanía ambiental
Antonio Duran Zeltzin Andrea  Carrillo Hernández Juan Manuel  Profesor: Israel Alejandro Pimentel García  Contaminación Auditiva  Fecha de entrega:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC INTEGRANTES: DE LA ROSA VAZQUEZ MARIA DEL CARMEN POZOS GARCIA INDRA SELINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL.
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
- COLEGIO DE BACHILLERES TLAHUAC N°16 - DIAZ URRUTIA PAULETTE JAEL - MOTA HERNANDEZ JESSICA - GPO: TIC 3 - ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
FECHA: JULIO 23 DE 2015 TEMA: CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Se llama contaminación acústica o contaminación sonora al exceso de sonido que altera las condiciones.
E l v i v i r e n l a c i u d a d n o s t r a e m u c h o s b e n e f i c i o s c o m o t a m b i é n d e s v e n t a j a s y a q u e s e c u e n t a.
VIRTUD ORDEN.
Se llama contaminación auditiva al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Colegio de Bachilleres No. 16 Sánchez Nexpanco Karla Magaña Reyes Patricia Profesor: Israel Alejandro Pimentel Grupo: 306 Tema: Contaminación auditiva.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” ALUMNAS: GARCES MIRELES GUADALUPE PAOLA GÓMEZ ALEJALDRE ANA KAREN PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA.
INTEGRANTES: SANTIAGO HERNANDEZ ANA KAREN ANTONIO RODRIGUEZ ALEJANDRA G R U P O : A S I G N A T U R A : T I C S I I I.
 En este tema tan importante nos damos cuenta de el error que estamos provocando a causa de que escuchamos música en un volumen muy alto y no nos percatamos.
CURSO DE TURISMO RECEPTIVO Y ECOLÓGICO
PEÑA CARBAJAL ALITZEL NOHEMI PROFE: ISRRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA
Colegio de Bachilleres #16 Tlahuac Parra Juárez Jorge Alonso Grupo: /octubre/2010 Contaminación auditiva Israel Alejandro Pimentel García.
La Contaminación Acústica en mi entorno Adrián Arroyo, Enrique Arias y Raúl Izquierdo.
Colegio de Bachilleres 16 ‘Tlahuac’ Carrasco Coloapa Adriana Solano González Dulce Carolina Prof. Israel Alejandro Pimentel García Grupo:306
Colegio de Bachilleres plantel 16 López Sánchez Guillermo Eduardo Gálvez Garrido José Luis Israel Alejandro Pimentel García Grupo:302 Contaminación auditiva.
Miércoles 27 de abril de ° Día Internacional de la Conciencia sobre el Problema del Ruido Hearing enables people to experience all of life's facets.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA
Transcripción de la presentación:

EL RUIDO, UN F NT SM MOLESTO Campaña Educativa

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO El ruido es un contaminante difuso, inconstante, barato, perversamente sutil, sujeto a relatividades y perceptible solo a través de uno de nuestros sentidos. Este perfil lo convierte en un fantasma, molesto pero de efectos subestimados. Y sin embargo, es capaz de ahuyentarnos de las ciudades, de incomunicarnos y de deteriorar nuestra salud. El bardo Asuranceturix cuya arma secreta, el ruido de su lira, es tan efectiva como la poción mágica del druida. Las opiniones sobre su talento están divididas: el opina que es genial; los demás piensan que es un pelmazo. La relatividad que convierte al sonido en ruido o talento.

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO Introducción al problema Definición: Cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe como algo molesto, indeseado, inoportuno o desagradable. Características: Es el contaminante más barato de producir. Su medición y cuantificación es muy resbaladiza No deja huella en el medio, pero si en la salud de los que lo sufren No se desplaza a través de los sistemas naturales, aparece y desaparece repentinamente. Se origina a partir de tantas fuentes como nos podamos imaginar, aunque en el medio urbano destaque el tráfico, las actividades industriales, la construcción y las actividades lúdicas. Adopta múltiples formas y se convierte en sonido, e incluso en talento, dependiendo de la hora,el estado anímico o el destinatario. Intenta que los ciudadanos lo subestimen al percibirlo únicamente por el oído. Efectos sobre la salud: Daños acumulativos. Alteraciones físicas (auditivas y no auditivas). Alteraciones psicológicas. todas las medidas son inútiles si la población no percibe el ruido como un grave problema que generamos con nuestras actividades, por lo que tienen gran importancia las campañas de educación que se dirijan a este fin.

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO SE BUSCAN CAZAFANTASMAS Campaña Educativa 1 Desarrollar una campaña eficiente y de sencilla aplicación cuyos propósitos alcancen a la comunidad escolar (educación secundaria) y a la población en general, combinando acciones de educación y comunicación ambiental. Evidenciar que el ruido es un problema ambiental de primer orden que repercute en nuestra salud y en la habitabilidad de una ciudad, destacando que el lugar en el que vivimos está sufriendo de un modo especial este problema 2 SE BUSCAN CAZAFANTASMAS 3 OBJETIVOS Incentivar buenas prácticas, en la globalidad de la ciudadanía y especialmente en la gente joven, destinadas a disminuir las causas que provocan el ruido. Fomentar la solidaridad y la corresponsabilidad como valores que nos conduzcan al respeto del derecho de la vecindad a la tranquilidad, el descanso y la intimidad, ya que el respeto es la base imprescindible para una buena convivencia. 4 Contribuir a la génesis de una opinión pública informada que conozca como hacer valer sus derechos y como proteger su salud física y mental de las agresiones del ruido. 5

HACER VISIBLE LO INVISIBLE EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO Campaña Educativa Contaminante de naturaleza fantasmagórica EL RUIDO Agentes implicados Su definición Efectos del ruido sobre En general Ruido urbano Ruido doméstico Ruido del ocio Ruido industrial Características la salud humana Fisiológicos: Auditivos No auditivos Psicológicos: Conducta Sueño Memoria y atención Embarazo y niños HACER VISIBLE LO INVISIBLE Unidades, índices e instrumentos de medición Fuentes del ruido en Granada CONTENIDOS Niveles orientativos Percepción del ruido por la población la salud de la ciudad Inhabitabilidad Pérdida de privacidad Aislamiento social Deterioro cultural Depreciación económica Tráfico y ocio nocturno Control del Ruido Medias municipales El ciudadano Preventivas Correctivas Ordenanzas Información Corresponsabilidad Respeto

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO Campaña Educativa METODOLOGIA educ. ambiental com. ambiental realización de un recurso educativo basado en una charla participativa, unos talleres fundamentados en la realización de experiencias y en un itinerario de interpretación ambiental. Respondiendo a los objetivos de las bases de la campaña, se elaboraron folletos-calendario, carteles divulgativos y carteles para mupis callejeros. evaluación

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO Campaña Educativa Educación en el instituto Charla participativa. 30 minutos 50 niños 2 monitores Talleres. 30 minutos 25 niños 1 monitor 25 niños 1 monitor Itinerarios por el Centro y su entorno. 30 minutos 25 niños 1 monitor 25 niños 1 monitor

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO (Charla participativa) Campaña Educativa Educación en el instituto (Charla participativa) Medio ambiente urbano El ruido. Definición y naturaleza. Agentes del ruido.Tú uno de ellos. Problemas derivados del ruido Tu salud y la de los demás Efecto mariposa Un fantasma Soluciones para combatir el ruido Aldea global Ordenanzas La ciudad, espacio de todos Buenas prácticas. Convivencia Corresponsabilidad

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO Campaña Educativa Educación en el instituto (Taller) Experiencias con el ruido Loto sonora (Discriminación acústica) Los despertadores (Percepción acústica) Adivina la frase ¿Mande? (Comunicación en ambientes ruidosos) Psicofonía urbana (Análisis de ambientes próximos) Un día de ruido (Exposición diaria al ruido)

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO Campaña Educativa Educación en el instituto (Itinerario) ITINERARIO puntos negros ( más de 65 db, inaceptable para la salud) puntos grises (55 - 65 db, incomodidad acústica) puntos blancos (menos de 55 db, lugar aceptable) SOLUCIONES LOCALES SOLUCIONES GLOBALES

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO Campaña Educativa Educación en el instituto (Material didáctico) Información sobre el ruido Guiones para rellenar durante la charla Decálogo de buenas prácticas para vivir en una ciudad menos ruidosa dentro y fuera de casa Guiones para rellenar durante el taller Espacios para trabajar durante el itinerario Algunos aspectos de las Ordenanzas municipales sobre el ruido

EL RUIDO, UN FANTASMA MOLESTO Campaña Educativa RECETA PARA UN DIA TRANQUILO Respeta los derechos de los demás Presta atención a los ruidos que haces y respeta el derecho de tu vecindad a tener paz, tranquilidad y descanso. Baja el volumen de tu equipo de música,radio, televisión y walkman. Tus oídos y los de los demás te lo agradecerán. Cuando decidas escuchar música, ver la tele o charlar en periodos de descanso nocturno, asegúrate de que sólo los oís en tu casa. No utilices la bocina de tu coche salvo en casos de inminente peligro. No practiques conductas ruidosas en tu casa: gritos, taconeos, portazos, utilización de electrodomésticos en periodos de descanso... En tus momentos de diversión recuerda que el respeto a los demás es la base imprescindible para una buena convivencia. Aunque sea como de tu familia, no permitas que tu mascota perjudique el derecho de las personas al descanso, la intimidad y la tranquilidad. Haz respetar tus derechos Infórmate de tus derechos en relación al ruido.Solicita información sobre la normativa de tu ciudad en el Ayuntamiento y exige su cumplimiento sin reparos. Solicita que bajen la música cuando la consideres elevada en lugares públicos. Protege tu salud física y mental Utiliza protección para los oídos en el caso de realizar trabajos o actividades de ocio excesivamente ruidosas, si no quieres tener problemas de salud. Aprende a disfrutar del silencio y de la intimidad Contribuye a crear una opinión pública informada Corre la voz acerca de los peligros del ruido. Trasmítelo a tus hijos, parientes o amigos. Escribe cartas a periódicos y otros medios de comunicación.