PROPIEDADES y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA: Masa y Volumen

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Química como una ciencia.
Advertisements

PROPIEDADES DE LA MATERIA
¿Se pueden medir las propiedades de los materiales?
INTRODUCCION A LA MATERIA
¿Qué es un átomo? A Tomo Sin División
EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. Medidas y magnitudes Una magnitud es una propiedad de los objetos que se puede medir de forma numérica. Ejemplos: longitud,
MASA Y VOLUMEN.
UNIDADES DE MEDIDA CONVENCIONALES
PROPIEDADES DE LA MATERIA
PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.. MASA Es una propiedad general de la materia, que se define como la cantidad de materia que posee un cuerpo.
Propiedades de la materia 8-2 Presentado por: Camilo Exneider Barrera Giraldo Denny Edilberto Villalobos Martínez Deisy Dayana posada Jaramillo Mateo Hincapié.
Materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones.
ACELERACION DE LA GRAVEDAD (g) Y SU RELACION CON EL PESO.
NATURALES 4º. PROPIEDADES DE LA MATERIA  La materia tiene dos propiedades: la masa y el volumen.  La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
Unidades de medida Maestra: Zugheid Meléndez Rivas.
GASES.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Identificación de las propiedades Físicas de los materiales
Clase 5 mención fluidos ii
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MASA
EVALUACIÓN PROPIEDADES DE LA MATERIA
LA MATERIA Y LOS MATERIALES
La materia y sus propiedades
Propiedades de la materia
Taller: Densimetría.
Disoluciones químicas
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
LA MATERIA 5º Primaria.
2 La materia y sus propiedades 1Masa y volumen. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el Sistema Internacional de.
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
La diversidad de la materia
Miss Marcia pérez mendoza
Tema 1: Disoluciones. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. Al componente que se encuentra en mayor proporción, o si se trata.
Algunos conceptos previos
MASA Y BALANCE.
DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO
NOMBRECUERPO DESARROLLO PLANO AREA LATERAL ÁREA TOTAL TRIANGULAR CUADRANGULAR RECTANGULAR PENTAGONAL HEXAGONAL Longitud de la Base (B)=perímetro del polígono.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Los Estados de la Materia Ciencias Naturales 2º Básico 2012.
Dilatación Liquida Montoya.-.
Determinación de Propiedades Físicas de Líquidos y Sólidos
PROPIEDADES DE LA MATERIA
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
DENSIDAD.
MATERIA.
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Dilatación Liquida Montoya.-.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
LÍQUIDOS.
6º de Primaria.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Propiedades de la materia
Educación 111 Sección 50 Profesora Maribel León
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
Clases de Física y Química 3º ESO B Lunes 1 y jueves 4 de octubre
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
Fuerzas y presiones en fluidos
Repaso para el examen de densidad
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Nadiesda Katherine Rojas C. Tecnóloga en Regencia de Farmacia OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.
1er pre examen FLUIDOS.
Masa La masa de un cuerpo es una propiedad característica del mismo, que está relacionada con el número y clase de las partículas que lo forman.
Transcripción de la presentación:

PROPIEDADES y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA: Masa y Volumen

OBJETIVO Diferenciar la masa, del volumen. Aplicar los conceptos: masa y volumen en problemas dados

MASA Es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Para medir la masa se emplean balanzas.

La masa se mide en kilogramos: kg ( Según el Sistema Internacional de Unidades) También se puede medir en: gramos: g miligramos : mg 1 kg = 1000 g

¿Masa o Peso? Se suele confundir la masa con el peso. Pero mientras que la masa no cambia, el peso depende del lugar. Un astronauta de 80 kg siempre tendrá una masa de 80 kg, pero pesará más en la Tierra que en la Luna.

VOLUMEN Es la cantidad de espacio que ocupa un objeto. Cuando un cuerpo ocupa un espacio, ningún otro cuerpo puede estar en ese mismo espacio, porque la materia es impenetrable. Cuando mojamos una esponja, el agua y la esponja no ocupan el mismo sitio, es que la esponja está llena de huecos, llamados poros, en los que se ubica el agua.

En ciencia, el volumen se mide en metros cúbicos m3 ( Según el Sistema Internacional de Unidades) También se usan: litros: L mililitros : mL decimetro cúbico: dm3 centimetro cúbico: cm3 1 L = 1 dm3 1cm3 = 1 mL

Para medir el volumen de los líquidos se emplean probetas, recipientes de vidrio o plástico con una graduación. Al vaciar en ellas el líquido, el nivel que alcanza indica el volumen de líquido que contiene.

También es posible medir el volumen de sólidos También es posible medir el volumen de sólidos. Para ello se llena la probeta hasta un nivel determinado, después se pone en su interior el sólido, con lo que subirá el volumen que marca. La diferencia entre los volúmenes marcados después y antes de introducir el sólido será el volumen de éste.

A veces se necesita medir una determinada cantidad de líquido con una mayor exactitud que la que se puede conseguir con una probeta. Para eso se emplean instrumentos especiales, siempre de vidrio, conocidos como buretas

En un dm3 cabe 1 litro de agua. 1L = 1 dm3

Posibles respuestas ¿Cuál es correcta? ¿Por qué sube el agua? Posibles respuestas ¿Cuál es correcta? 1- El agua que sube equivale al volumen de la piedra. 2- El agua sube porque cambia la forma del vaso. 3- El agua sube por los componentes químicos de la piedra.

Respuesta correcta La respuesta correcta del experimento de volumen es la Nº1. El agua que sube equivale al volumen de la piedra. Si crees que es la Nº2 o Nº3 estas equivocado.

¿Qué es más pesado en la Tierra un kilogramo de plomo o un kilogramo de paja?

En ambos casos se trata de un kilogramo

Un kilogramo de plomo ocupa mucho menos volumen que un kilogramo de paja. Para hablar con propiedad, debemos decir que el plomo es más denso que la paja, es decir, que una misma masa, tiene menos volumen.