MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U.T. 10 MUESTRAS BIOLÓGICAS.
Advertisements

CARACTERISTICAS Realización inmediata 24 horas Transporte de muestras
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Técnicas para el control de plantas medicinales Año 2015.
Suele contagiarse porlíquidos corporales y excreciones infectados como la saliva, el sudor, la sangre, el semen, el flujo vaginal, sumado a los.
El Laboratorio de Microbiología Clínica. El laboratorio de microbiología clínica tiene como función principal realizar determinaciones microbiológicas.
La Encuesta y análisis documental
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Universidad Nacional Autónoma de México Posgrado en Enfermería Oncológica sede: Instituto nacional de cancerología tema: Mal posición del CVC alumna: Romo.
INDICADORES BIOQUIMICOS CLASE 6. En el laboratorio es un proceso estadístico usado para monitorear y evaluar el proceso analítico que produce resultados.
Laboratorio clinico
PRESENTACION TOMAS DE MUESTRAS DE
ROL DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
F L E B O T O M I A UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO
Facultad de Ciencias Médicas Escuela De Enfermería Ciclo De Licenciatura En Enfermería TESINA Tema: “La comunicación empática que establece el personal.
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Por la naturaleza de datos y la información
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE MERCADO
Nutrición comunitaria
Sesiones Pre-Congreso Grupo de Trabajo de Endocrinología
Manuela Lamas Vallejo 4 ͦΒ ESO
Presentado al Dr. Ángel Cedeño Director Médico General
⌂ Metotrexato 15mg IT, Citarabina 40mg IT, Dexametasona 8mg IT
Comparación de la aguja de punción lumbar estándar (“traumática” o de Quincke) con la “atraumática” (Sprotte). La aguja “atraumática” tiene su abertura.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Ibarrola, 1978: Arredondo, 1981: Acuña, Vega, Lagarde y Angulo, 1979:
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
Riesgos y Control Informático
CONTROL DE CALIDAD PARA UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
Muestras para el diagnóstico de una infección. A. Muestra directa
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DEL ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS
ANALISIS CLINICOS I: ETAPA PRE-ANALITICA
ESTADISTICA GENERAL.
Recepción del paciente en área de recuperación
Organización Sistema Nervioso Central
APOYAR PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO
ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO
CASO CLÍNICO Nº 32.
Unidad VI: Técnica jurídica.
ARTERIOGRAFIA CEREBRAL PUNCION LUMBAR
Grupo Español de Aféresis 20 de octubre de 2016
TINCION DE ZHIEL NEELSEN
Quiste aracnoideo. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una lesión extraaxial hiperintensa (flechas) que causa un efecto de tumoración sobre el.
Organización Sistema Nervioso Central
CONTROL DE CALIDAD EN MICROBIOLOGÍA
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
PRECAUCIONES ESTÁNDAR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
Titulo de la Experiencia Significativa
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
ACCIDENTE BIOLOGICO MANEJO INICIAL DEL CLARA ISABEL MEJÍA FERNÁNDEZ.
Procesamiento de muestras para anatomía patológica
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
QUIMICO-TOXICOLOGICO
ANÁLISIS CLÍNICOS II: ETAPA ANALÍTICA Clase 12: Control de calidad (I)
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
“ESCRUTINIO DE LA ENFERMEDAD DE FABRY EN PACIENTES CON GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL SEGMENTARIA” Coordinador: Dr. Alberto Ortiz, Fundación Jiménez Díaz.
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
¡SIEMPRE: Completar CRD electrónico.!
ING. Franklin Castellano, Esp.
“Análisis de los beneficios de una sustancia psicoactiva”. las
Gastritis y úlcera Lisandro Acuña, Tomás Álvarez Persson,
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
BIOQUÍMICA T.E.L. * D.U.E. * *  PERSONAL COMPARTIDO
URGENCIAS BANCO DE SANGRE BIOQUÍMICA HEMATOLOGÍA T.E.L. T.E.L. T.E.L.
Transcripción de la presentación:

MUESTRAS DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS Sustancias corporales susceptibles de ser analizadas para realizar un diagnóstico acertado y decidir sobre el tratamiento correcto. ETAPAS EN EL ANÁLISIS DE MUESTRAS Preanalítica Analítica Postanalítica Petición elaborada por el médico. Preparación del paciente y explicación del procedimiento. Obtención de la muestra. Transporte al laboratorio. Análisis: estudio de la muestra por los técnicos. Elaboración de un informe de resultados. Envío del informe al médico. Formulación de un juicio diagnóstico. Prescripción de tratamiento adecuado.

CLASIFICACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN FUNCIÓN DE SU PROCEDENCIA MUESTRAS DE ORINA MUESTRAS DE SANGRE MUESTRAS DE HECES MUESTRAS DE VÓMITOS MUESTRAS DE ESPUTO MUESTRAS DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LRC) MUESTRAS DE CONTENIDO GASTRO - DUODENAL MUESTRAS DE LÍQUIDO SEMINAL MUESTRAS DE EXUDADOS Análisis Rutinario Urocultivo Diuresis - orina 12/24 horas De sangre capilar De sangre arterial De sangre venosa Coprocultivo Análisis macroscópico Análisis microscópico Técnica de punción lumbar Nasal Faríngeo Conjuntival Ótico Uretral Vaginal De heridas CLASIFICACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS EN FUNCIÓN DE SU PROCEDENCIA

DEL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS. FUNCIONES PROPIAS DEL PERSONAL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS. TIPO DE MUESTRAS PERSONAL QUE RECOGE PERSONAL QUE ASISTE ORINA SANGRE HECES VÓMITOS ESPUTO L.C.R. CONTENIDO GÁSTRICO - DUODENAL LÍQUIDO SEMINAL EXUDADOS Auxiliar DUE Paciente consciente: Auxiliar . Paciente inconsciente: DUE. Médico Paciente Médico o DUE DUE y Auxiliar