La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PRESENTACION TOMAS DE MUESTRAS DE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PRESENTACION TOMAS DE MUESTRAS DE"— Transcripción de la presentación:

1 PRESENTACION TOMAS DE MUESTRAS DE
FLUIDOS BIOLOGICOS Profesor: GUILLERMO DE LOS SANTOS FORBES

2 INTRODUCCION Líquido, es toda aquella sustancia que fluye, el agua y los solutos disueltos en ella, manteniendo el volumen de líquidos corporales, relativamente constante con una composición estable para mantener una buena homeostasis. Una de las características fundamental de la vida es el agua que constituye el componente mayoritario del organismo corresponde desde 57 hasta 80% de la masa corporal y que está en relación inversa a la edad del individuo.

3 En el interior del organismo los fluidos o líquidos no se encuentran distribuidos, de manera homogénea sino que se encuentran separados por membranas celulares que separan el compartimiento intracelular y el compartimiento extracelular

4 El líquido intracelular (LIC), se encuentra en el interior de las células y corresponde a las 2/3 partes de los líquidos corporales; en el se efectúan una serie de reacciones metabólicas El líquido extracelular (LEC), es la 1/3 parte de los líquidos corporales; es el vehículo para todas las sustancias necesarias para las células y para todas las sustancias que se excretan como producto del metabolismo

5 Definición Fluidos biológicos:
Líquidos, secreciones, etc. producidos a partir de un organismo vivo. Pueden ser fisiológicos o patológicos. Diversos tipos de fluidos biológicos, cada uno con una función y constitución distinta. Pueden ser analizadosen laboratorio, para determinar alteraciones presentes en alguno o varios de sus componentes. Los datos resultantes del análisis entregan información que ayuda al personal médico a tomar decisiones, formular diagnósticos y efectuar tratamientos adecuados.

6 Tipos de fluidos biológicos
Sangre Orina Saliva Expectoración (secreción bronquial) Bilis Linfa Secreción cervical Semen Etc…

7 Subdivisión de los fluidos corporales
Fluido intersticial y linfa Fluido vascular Fluido transcelular o especial

8 Fluido Intersticial. Baña a los tejidos corporales, dentro de este se incluye la linfa que es una estructura que drena el fluido intersticial, la linfa es poco diferente del fluido intersticial, en condiciones normales los capilares linfáticos conducen la linfa hasta las venas.

9 Fluido Vascular 2. Incluye el plasma sanguíneo que es la parte liquida de la sangre los elementos celulares de la sangre son eritrocito, leucocito y plaquetas. 2. Su función es ser intermediario entre el comportamiento intersticial que rodea los tejidos y el intermediario con el medio exterior

10 Fluidos Transcelulares
Agrupa a fluidos orgánicos especializados que se encuentran separados por un sistema fisiológico de membranas fisiológicas y que son: el líquido cefalorraquídeo, humor vítreo, humor acuoso y fluido del oído interno, de las cápsulas articulares y fluidos de todas las cavidades internas recubiertos por serosas.

11 Fluidos biologicos: son excresiones y secresiones que ocupan los espacios intra y extracelulares del organismo, se dividen en: Liquidos vasculares (sangre) y tisulares (tejidos). SECRESIONES: son sustancias producidas por ciertas glandulas, membranas y Celulas. EXCRECIONES: son el resultado de procesos biologicos de eliminacion de sustancias de organos y tejidos como parte de la actividad metabólica natural.

12 Los liquidos serosos se localizan entre membranas parietales y viscerales que Rodean una cavidad que contiene un organo, facilitando la lubricacion necesaria para Evitar roce entre ellos Los liquidos serosos se clasifican en: EXUDADOS Y TRASUDADOS. EXUDADOS SON DE PROCEDENCIA INFLAMATORIA. TRASUDADOS SON DE PROCEDENCIA NO INFLAMATORIA SON PRODUCTO DE PROCESOS MECANICOS

13

14 OBTENCION DE MUESTRAS DE FLUIDOS BIOLOGICOS
PARA CADA FLUIDO ORGANICO EXISTE UNA FORMA PARTICULAR PARA SU OBTENCION QUE SON: POR EL PACIENTE POR EL MEDICO O ENFERMERA CAPACITADA POR EL BIOANALISTA

15 OBTENCION DE MUESTRAS DE FLUIDOS BIOLOGICOS
Se define como muestra biológica, la porción proveniente de tejidos o fluidos (sangre, orina, heces fecales, líquido cefalorraquídeo, semen, saliva, sudor, líquido amniótico y otros) obtenida para su análisis y diagnóstico. Los tipos de muestra y su forma de utilizarse varían en relación al laboratorio que la procesará, así tenemos que: El laboratorio de Microbiología: trabaja fundamentalmente con fluidos y secreciones en busca de microorganismos patógenos.

16 Los laboratorios Clínicos y de Inmunología: que en la mayoría de los casos funcionan como una misma entidad trabajan con todos los fluidos biológicos. Los laboratorios de Genética: utilizan como muestras además de fluidos, elementos celulares. El laboratorio de Anatomía Patológica: utiliza en mayor cuantía muestras de tejidos y células. El laboratorio de Imagenología: no utiliza perse muestra biológica, sino que su accionar es en busca de imágenes de los diferentes procesos patológicos mediante equipamiento tecnológico.

17 Sangre Fluido biológico especializado, consistente en una porción líquida (plasma) y una porción celular (Eritrocitos, leucocitos y plaquetas). Funciones: Transporte de oxígeno Transporte de nutrientes (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos) Eliminación de residuos (urea, ácido láctico, CO2) Función inmune (transporte de leucocitos y anticuerpos) Funciones de reparación (coagulación) Transporte de mensajes (hormonas) Regulación térmica corporal Etc…

18 Orina de desecho (nitrógeno) Fluido biológico responsable de:
Producido en los riñones, a partir del ultrafiltradosanguíneo. de desecho (nitrógeno) Fluido biológico responsable de: Eliminación de compuestos Regulación del balance hídrico(de líquido) y electrolítico(sodio, potasio) Permite analizar la función renal, midiendo algunas de las sustancias eliminadas. Determinación de infecciones urinarias (urocultivo). Otras mediciones a realizar: Glucosa Hormonas Electrolitos Células sanguíneas

19 Fluidos de cavidades estériles
Líquido obtenido de cavidades biológicas que normalmente no presentan contaminación bacteriana. Ejemplos: Líquido cefalorraquídeo Líquido amniótico Líquido articular liquido pericardico Liquido seminal Etc.

20 Fluidos de cavidades estériles
Líquidos pueden estar alterados de múltiples formas: Inflamación Procesos infecciosos Parámetros bioquímicos Presencia de células Etc… Alteraciones específicas pueden ser indicativas de patologías específicas

21 Fluidos de cavidades estériles
LCR patológico (izquierda) y normal (derecha). Nótese el color amarillo (xantocrómico), indicativo de hemorragia subdural.                   

22 Líquido PLEURAL TORACOCENTESIS

23

24 Fluidos de cavidades estériles
Líquido articular ARTROCENTESIS

25 Fluidos de cavidades estériles
Líquido articular normal (izquierda) y patológico (derecha). Notar la turbidez y coloración del líquido patológico.

26 Deposiciones Productos residuales del proceso digestivo.
Formadas por 75% agua y 25% material sólido; de éste, 30% corresponde a bacterias, y el resto a residuos alimentarios, grasas y otros compuestos. Importancia de análisis: Sangre oculta Parásitos (especialmente en niños): Trofozoítos Quistes Huevos Eliminación directa de todo o parte del parásito (áscaris, proglótidasde tenia. Huevo Trichuris trichura

27 Deposiciones Ascaris lumbricoides Pieza anatómica (estómago)
–Ascariasis severa

28 Huevos de taenia solium
Taenia soliumy proglótida

29 Expectoración Secreción de vías respiratorias.
En caso de infecciones respiratorias, portará el microorganismo patógeno. Análisis posibles: Cultivo de expectoración Baciloscopía(tuberculosis): Técnica fácil de implementar De bajo costo, alta utilidad Requiere análisis microscópico con uso de tinciones especiales

30 Baciloscopia Micobacterium tuberculoso

31 Cultivo de estafilococos

32 GRACIAS…………….


Descargar ppt "PRESENTACION TOMAS DE MUESTRAS DE"

Presentaciones similares


Anuncios Google