Gestión de Recursos Informáticos El impacto del SW en los negocios y sus desafíos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
Advertisements

Es un sistema eficaz para coordinar el mantenimiento de la calidad y los esfuerzos de mejora de varios grupos en una organización, de tal forma que se.
DESARROLLO DE LA PROFESIÓN
Evolución del software
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Módulo I: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA (20%)
TECNOLOGIA DE NUBES JORLETH POVEDA MURCIA.
Evolución de la informática
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
Windows XP sp3.
Evaluación de nuevas Tecnologías
M.S.C. Ivette Hernández Dávila
SISTEMAS DE DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
Tecnología Instruccional Evolución del Software
Desarrollo de aplicaciones web en entorno servidor
SEMANA Introducción.
TECNOLOGÍA UMB VIRTUAL
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Ingenieria de software
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Redes II M. C. Nancy Aguas García. Redes Planeación Análisis y Diseño Instalación Evaluación Administración de software Mantenimiento de hardware.
Nicolas villacres Tecnologías móviles. . Introducción Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
SISTEMAS OPERATIVOS →¿Qué es un sistema operativo?
Tecnologías Móviles Jennifer Martínez Flores. Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
LA HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
El software como una obra humana.
SISTEMAS OPERATIVOS.
 El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva.
Ingeniería del Software
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
PROYECTO INFORMÁTICO.
Generación y clasificación de pc
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Tecnología de la Información y Comunicación 1
Las computadoras viene de muchos tamaños y con capacidades variables, los términos que describen los diferentes tipos de computadores, aunque las capacidades.
Tecnología de la información y la comunicación Ana Paula Cuñado- Melisa Quinteros 1º I.
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación.
Tecnológico de Estudios Superiores Huixquilucan
Docente: Lic. M. Alina Vargas García Horario: Lunes 20:05 – 21:25 Miércoles 20:05 – 21:25 Gestión: 2011.
COMPUTACIÓN EN LAS NUBES
Hay muchos trabajos que las personas no les gusta hacer, sea ya por ser aburrido o bien peligroso, siempre se va a tratar de evitar para no hacerlo. La.
Factores y Métricas que determinan la Calidad de un producto
Capitulo 1 Roger S. Presman
Cloud Computing July Palma L..
GENERACIONES INFORMÁTICAS
La nanociencia.
ARQUICTECTURA DE SERVIDORES
Escuela: Jacinto Uc de los Santos Canek Maestra: Yalit Alvarado Pérez Alumna: Sinaí Hernández Toledo Nombre del trabajo: presentación de tema 3.
TIPOS DE PRUEBAS DEL SOFTWARE
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
Reto de la Biblioteca en apoyo a los entornos virtuales
HARDWARE Y SOFTWARE.
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Ingeniería del Software I
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
LA INFORMÁTICA VAMOS A DAR LOS SIGUIENTES CONTENIDOS: Historia de los ordenadores. Máquinas extrañas. Ordenadores electromecánicos. Ordenadores con válvulas.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SOFTWARE ALUMNO MILLER ANDRES GALINDO DUCUARA (412088)
La Ingeniería de Sistemas de Hoy Marzo de 2010
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Mariel Berrones. Daniel Martínez. Rafael López. Antonio Casillas.
Planificación de Sistemas de Información
Ángela Coronado Silva Julieth Prieto Moreno Maryi Trujillo
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
Fue desarrollado durante el 2002, como consecuencia de los acuerdos de la mesa de la Estrategia 6 del Programa para el Desarrollo de la Industria de.
HISTORIA DE LOS ORDENADORES
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

Gestión de Recursos Informáticos El impacto del SW en los negocios y sus desafíos

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos En los últimos años, se ha producido la evolución del SW, sus alcances como elemento de apoyo a la gestión empresarial y las exigencias que demanda de los profesionales del desarrollo de sistemas. La primera era Los ingenieros con algunos años de experiencia no olvidamos que durante los primeros años de la era de la computadora, el software se contemplaba como un añadido. La programación de computadoras era un "arte" para el que existían pocos métodos sistemáticos. El desarrollo del software se realizaba virtualmente sin ninguna planificación, hasta que los planes comenzaron a descalabrarse y los costos a correr.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Los programadores trataban de hacer las cosas bien, y con un esfuerzo heroico, a menudo salían con éxito. El software se diseñaba a medida para cada aplicación y tenia una distribución relativamente pequeña. La mayoría del software se desarrollaba y era utilizado por la misma persona u organización. La misma persona lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba, lo depuraba. Debido a este entorno personalizado del software, el diseño era un proceso implícito, realizado en la mente de alguien y, la documentación normalmente no existía.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos La segunda era La segunda era se caracterizo también por el establecimiento del software como producto y la llegada de las "casas del software". Los patronos de la industria, del gobierno y de la universidad se aprestaban a "desarrollar el mejor paquete de software" y ganar así mucho dinero. Conforme crecía el número de sistemas informáticos, comenzaron a extenderse las bibliotecas de software de computadora. Las casas desarrollaban proyectos en los que se producían programas de decenas de miles de sentencias fuente. Todos esos programas, todas esas sentencias fuente tenían que ser corregidos cuando se detectaban fallos, modificados cuando cambiaban los requisitos de los usuarios o adaptados a nuevos dispositivos hardware que se hubieran adquirido. Estas actividades se llamaron colectivamente mantenimiento del software.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos La tercera era La tercera era en la evolución de los sistemas de computadora comenzó a mediados de los años setenta y continuó más allá de una década. El sistema distribuido, múltiples computadoras, cada una ejecutando funciones concurrentes y comunicándose con alguna otra, incrementó notablemente la complejidad de los sistemas informáticos. Las redes de área local y de área global, las comunicaciones digitales de alto ancho de banda y la creciente demanda de acceso "instantáneo" a los datos, supusieron una fuerte presión sobre los desarrolladores del software. La conclusión de la tercera era se caracterizo por la llegada y amplio uso de los microprocesadores. El microprocesador ha producido un extenso grupo de productos inteligentes, desde automóviles hasta hornos microondas, desde robots industriales a equipos de diagnósticos de suero sanguíneo.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos La cuarta era La cuarta era de la evolución de los sistemas informáticos se aleja de las computadoras individuales y de los programas de computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo de las computadoras y del software. Potentes maquinas personales controladas por sistemas operativos sofisticados, en redes globales y locales, acompañadas por aplicaciones de software avanzadas se han convertido en la norma. La industria del software ya es la cuna de la economía del mundo. Las técnicas de la cuarta generación para el desarrollo del software están cambiando en la forma en que la comunidad del software construye programas informáticos. Las tecnologías orientadas a objetos están desplazando rápidamente los enfoques de desarrollo de software más convencionales en muchas áreas de aplicaciones.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Pero el problema es que… un conjunto de problemas relacionados con el software ha persistido a través de la evolución de los sistemas basados en computadora, y estos problemas continúan aumentando.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos 1.- Los avances del software continúan dejando atrás nuestra habilidad de construir software para alcanzar el potencial del hardware. 2.- Nuestra habilidad de construir nuevos programas no pueden ir al mismo ritmo de la demanda de nuevos programas, ni podemos construir programas lo suficientemente rápido como para cumplir las necesidades del mercado y de los negocios. 3.- El uso extenso de computadoras ha hecho de la sociedad cada vez más dependiente de la operación fiable del software. Cuando el software falla, pueden ocurrir daños económicos enormes y ocasionar sufrimiento humano.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos 4.- Luchamos por construir software informático que tengan fiabilidad y alta calidad. 5.- Nuestra habilidad de soportar y mejorar los programas existentes se ve amenazada por diseños pobres y recursos inadecuados. En respuesta a estos problemas, las prácticas de la Ingeniería del Software se están adoptando en toda la industria.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Las variadas formas (tipos) del software, según una clasificación funcional:

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Las variadas formas (tipos) del software, según una clasificación funcional:

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Las variadas formas (tipos) del software, según una clasificación funcional:

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Las variadas formas (tipos) del software, según una clasificación funcional:

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Las variadas formas (tipos) del software, según una clasificación funcional:

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Las variadas formas (tipos) del software, según una clasificación funcional:

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Las variadas formas (tipos) del software, según una clasificación funcional:

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Las variadas formas (tipos) del software, según una clasificación funcional:

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos La Ingeniería de Software Hoy día es cada vez más frecuente la consideración de la Ingeniería del Software como una nueva área de la ingeniería, La Ingeniería del Software es una disciplina o área de la informática o ciencias de la computación, que ofrece método y técnicas para desarrollar y mantener software de calidad que resuelven problemas de todo tipo. La Ingeniería del Software tratas áreas muy diversas de la informática y de las ciencias de la computación, tales como construcción de compiladores, sistemas operativos o desarrollos en Intranet/Internet, abordando las fases del ciclo de vida del desarrollo de cualquier tipo de sistemas de Información y aplicables a una infinidad de áreas tales como: negocios, investigación científica, medicina, producción, logística, banca, control de trafico, metereologia, el mundo del derecho, la red de redes Internet, redes Intranet y Extranet, etc.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos El nanosoftware En la mecánica se está empezando a investigar en el campo de las nanotecnologías, de manera que se están construyendo máquinas a escala atómica. Por ahora son experimentos, engranajes en los que los piñones no son más que átomos o tubos por los que únicamente puede pasar una molécula. En la informática, están empezando a despuntar sistemas nanotecnológicos. Programas que, a pesar de la tendencia actual a utilizar más recursos, más memoria y más funciones, son extremadamente ligeros y rápidos. Los nanoprogramas pueden estar diseñados para funciones muy concretas, como puede ser mostrar un pequeño reloj en pantalla, o un juego sencillo pero adictivo. O incluso funciones tremendamente complejas, como la aplicación Nanoscan de Panda Software.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Nanoscan es un sistema de búsqueda de malware activo en un sistema que es capaz de encontrar cientos de miles de programas malignos sin necesidad de ocupar megas o gigas en el sistema. Gracias a un sistema de desarrollo tremendamente cuidado y teniendo como objetivo el tamaño mínimo con las máximas funciones, se ha conseguido, por fin, hacer olvidar al mercado la tendencia a engordar el software. ¿Y cómo es posible? Sencillamente, olvidándonos de que un sistema va a poder ofrecernos más recursos de manera ilimitada. Las aplicaciones clásicas han sido desarrolladas pensando en que van a ser instaladas en un sistema lleno de API distintos, muy útiles y llenos de funciones, pero que deben ser cargados en memoria para usarlos. Y cada aplicación hace lo mismo, por lo que el consumo de recursos crece de manera desorbitada.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Nanotecnologías en auxilio del hardware Para poder incrementar la capacidad de almacenaje de los discos duros actuales por un factor de diez, se acude ahora a las nanotecnologías, mediante un proceso que coloca un reservorio de lubricante a las cajas de los discos, el cual se va haciendo llegar a la superficie mediante nanotubos, es decir elementos ultra miniatura que van rellenando los lugares de donde el vital lubricante ha desaparecido debido a la acción de las altas temperaturas. A medida que estos nuevos discos duros de súper alta capacidad funcionan, la capa lubricante se puede mantener con el mismo micro espesor, evitando así la perdida de información y las averías, aunque el uso de esta nueva tecnología lleve implícito la generación de temperaturas mucho mas altas que las registradas en el interior de los discos fabricados hasta ahora.

El impacto del SW en los negocios y sus desafíos Independientemente del desarrollo de las memorias estáticas flash que avanza hacia la creación de sustitutos para los discos cuya capacidad de almacenamiento ya sobrepasa los 500 gigabytes. Muchos especialistas comparten la opinión de que habrá discos duros para un buen rato, ya que todavía queda camino por recorrer en las posibles mejoras a estos dispositivos, en los que en la actualidad descansan, sin lugar a dudas, una gigantesca cantidad de vitales procesos soportados por la computación digital.