Sara Castán y Alba Godoy E.3.1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SONETO XIII GARCILASO DE LA VEGA
Advertisements

Rosana Vázquez Villa 1º Bach.
La gran obra de Cristo: LA SALVACIÓN CRISTO DE VELAZQUEZ (1.632)
Oración del amanecer Laudes clic.
Fátima López Rodríguez.
Tiene sonido, prende tus bocinas
El mito de Apolo y Dafne Por Carmen Madero Cano
Ministerio: “alcanzando niños para Cristo”.
TEXTOS LÍRICA RENACENTISTA
La noche … clic.
Lírica renacentista 3º ESO
Los dioses jamás olvidan su primer amor.
El huerto En este lugar, hay muchos árboles que producen fruta.
Miguel-A. 133 seg. “Ciudadanos de color”.
LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVI
El Renacimiento Introducción general
Pintura con plástico.
Las plantas 1° básico, 2013.
Compiladores Orientador: Felipe Domínguez Estudiante: Marcela Pereira
Por Pablo Ferreiro Romero
¿Planta vascular o no? María guzmán Martín- consuegra 1ºB
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Trivia sobre Literatura Universal
Las partes de las plantas
Salmos 29:11 Jehová dará poder a su pueblo;
GARCILASO DE LA VEGA ( ) Análisis del soneto XIII “ A Dafne ya los brazos le crecian”
Universidad Latina de Panama Introduccion a la Computacion Arbol Cognitivo Guadalupe Ortega
Lírica renacentista 3º ESO Sirikoki Productions, S.L.
El Mensaje de Bahá`u`lláh. Considerad al hombre como una mina, rica en gemas de valor inestimable. Solamente la educación puede hacerle revelar sus tesoros.
Esta presentación está alojada en el portal:
Técnicas de la Literatura Contemporánea. Intertextualidad.
Trabajo de Ciencias Naturales Alumno: Ignacio Szpak Docente: Gabriela Amancay Ramírez Comisión: 7º E.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
José Ricardo. Sara.
ENZIMAS SUSTANCIAS VITALES PARA LA VIDA
Federico Garcia Lorca Nació el 5 de junio, en Fuentes Vaqueros
Marchitará la rosa el viento helado,
GARCILASO DE LA VEGA ( ) Análisis del soneto XIII “ A Dafne ya los brazos le crecian”
L a h o n e s t i d a d d e l o s h o m b r e s !
DE NUTRICIÓN EN SALUD PÚBLICA
La poesía del siglo XVI:
Género Lírico Ejercitación.
(1 Corintios 15:58 NTV) Por lo tanto, mis amados hermanos, permanezcan fuertes y constantes. Trabajen siempre para el Señor con entusiasmo, porque ustedes.
Phytopthora cambivora
APOLO PERSIGUIENDO A DAFNE
El Bosque Hacer click para continuar.
Yo quiero en esta Navidad poder armar un árbol dentro de mi Corazón,
Las plantas.
¿Sobre qué crees tratará nuestro poema?.
LA POESÍA BARROCA DEL SIGLO XVII
El Helecho y el Bambú.
El Renacimiento.
1. Ejemplo 04: 2 MAL BIEN 3 MAL BIEN.
SONETO XIII LUIS FELIÚ.
إعداد الطالب:رامي خليل بإشراف الدكتور المهندس:نزيه أبو صالح
APOLO Y DAFNE Bernini (ss. XVI, XVII).
Poema de: Mariano Estrada
L a h o n e s t i d a d d e l o s h o m b r e s !
Proverbios.
El Bosque Hacer click para continuar.
¡Feliz Navidad! 2009.
El Bosque Hacer click para continuar.
phi El número áureo y el endecasí labo Idea original de
El Bosque Hacer click para continuar.
Soneto xIII DEBORA GOMEZ DAMIANI. 1BºE..
El Helecho y el Bambú.
¿PARA QUÉ PARTE DEL CUERPO?
El mito de Apolo y Dafne Por Carmen Madero Cano
Llego La navidad.
Te vi ayer, esperé todo el día, deseoso de que hablaras conmigo.
Transcripción de la presentación:

Sara Castán y Alba Godoy E.3.1 Poemas de lengua Sara Castán y Alba Godoy E.3.1

A Dafne los brazos ya la crecían

A Dafne ya los brazos le crecían, y en luengos ramos vueltos se mostraban; en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que al oro oscurecían.

De áspera corteza se cubría  los tiernos miembros, que aún balbuciendo estaban; los blancos pies en tierra se hincaban y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño, a fuerza de llorar, crecer hacía  el árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño! Que con llorarla crezca cada día la causa y la razón por que lloraba!

FIN