ESTRUCTURACION ADUANAL COMERCIAL INTERNACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Experiencia de Venezuela en el Control y Verificación del
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Régimen de libertad comercial
Roberto Valerdi Sánchez
1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios para Graduados (CEAP) Área de Relaciones Internacionales.
Las subvenciones y las prácticas desleales en el comercio internacional Capítulo 7 Lic. Roberto Martínez González.
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur
El Control y la Verificación en el Origen de las Mercancías
SITUACIÓN DE LA INTEGRACIÓN ECONOMICA CENTROAMERICANA
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
MEDIDAS DE TRANSICIÓN COMERCIAL
REGULACIONES Y RESTRICCIONES NO ARANCELARIAS (RYRNA)
2.3 Barreras No Arancelarias Cuotas de importación.
2.4 Comercio desleal Dumping
Comercio exterior. Prof. M. Paloma Sánchez LECCION 3
¿Qué es un tratado de libre comercio?
COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR C.A. EN EL AMBITO ADUANERO DENTRO DEL COMPONENTE O PILAR COMERCIAL DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN (ADA o AA) PRAIAA PROYECTO REGIONAL.
 Presentado por :  Lizeth Quiroga  Jessica Otálora  Vanessa Zorro  Nicolas Riveros.
SECUENCIA DE IMPORTACION
LEY ADUANERA SU ESTRUCTURA.
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
Comercio internacional y globalización
Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres 18 de mayo de 2011.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
RESTRICCIONES AL COMERCIO INTERNACIONAL
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
Determinación del costo de una importación
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
BUENAS PRACTICAS INTERNACIONALES EN FACILITACION ADUANERA
Decreto para el apoyo a la competitividad de la industria terminal y el impulso al desarrollo del mercado interno de automóviles.
El Proceso de Importar.
PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
El Comercio Internacional
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
COMERCIO INTERNACIONAL
La Enseñanza del Derecho Comercial Internacional a través de casos Ricardo Ramírez.
RÉGIMEN ADMINISTRATIVO Y COMERCIAL DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO INTERNACIONAL.
Normas de Origen Marco Teórico.
Las Reglas de Origen disponen que los bienes se considerarán originarios de la región cuando se produzcan en su totalidad en cualquiera de los 15 países.
OBJETIVOS DE LA PRESENTACION
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
BARRERAS COMERCIALES.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
El comercio internacional.
Instrumentos de Política Comercial
Normas de Origen Marco Teórico.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Universidad Nacional Politécnica tema : Técnicas y practicas de comercio exterior Miércoles 26 de enero Sulmi Erazo.
Política Convencional
TEMA 11. REGÍMENES ADMINISTRATIVO
QUIEN PUEDE EXPORTAR.  PERSONA NATURAL  PERSONA JURIDICA : S.A.S, LTDA, E.U, ETC  DECLARANTES: son personas que suscriben o presentan declaraciones.
Comercio Internacional y Globalización
SONIA MILENA ZAMBRANO ROJAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON 2010
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
TRÁNSITO DE MERCANCÍAS
Buenas prácticas internacionales para la facilitación aduanera
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Andrea Scheidl, Coordinadora del «Export Helpdesk» Dirección General de Comercio, Comisión Europea «Export Helpdesk» Su acceso al mercado europeo.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Políticas Comerciales. Barrera Arancelaria Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país como.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
Regímenes Aduaneros Salvador Reyes 2012.
Transcripción de la presentación:

ESTRUCTURACION ADUANAL COMERCIAL INTERNACIONAL

Contenido La OMC Regulaciones del Comercio Internacional Estructura de los Tratados de Libre Comercio Acceso a mercados Reglas de origen Procedimientos Aduaneros Prácticas de comercio desleal

OMC Organización Mundial del Comercio La OMC es el único órgano internacional que se encarga de definir las normas del comercio entre los países. Principios base del sistema multilateral del comercio: Comercio sin discriminaciones Comercio más libre gradualmente mediante negociaciones Previsibilidad mediante consolidaciones Fomento de una competencia leal Fomento del desarrollo y la reforma económica

OMC Organización Mundial del Comercio Logros que favorecen a las PYMES: Fortalecimiento del sistema multilateral de comercio Seguridad en el comercio Liberalización del comercio Costa Rica se adhirió a la OMC el 20 de diciembre de 1990, adquiriendo diferentes beneficios y obligaciones

Regulaciones del Comercio Barreras arancelarias Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre las mercancías que ingresan en forma definitiva a un país (importaciones) La OMC reconoce tres tipos: Ad-valorem Específico Mixto

Regulaciones del Comercio Barreras Arancelarias La clasificación o codificación de los productos que se exporten, deberá basarse en el Sistema Arancelario Centroamericano, creado a partir del Sistema Armonizado. Determina la tarifa, los impuestos, y requerimientos técnicos a que están afectas las mercancías Es importante para poder determinar el origen de las mercancías y beneficiarse del trato arancelario (acceso a mercados)acordado en TLC`s.

Regulaciones del Comercio Barreras No arancelarias Toda medida al margen del arancel que restringe o evita el ingreso de un producto a determinado mercado. (Únicamente las medidas permitidas por la OMC) Eleva los requisitos , los costos y el tiempo requerido para iniciar la comercialización Afecta el precio final y la competitividad Normas técnicas, permisos, procedimientos aduaneros

Regulaciones del Comercio Barreras NO arancelarias Restricciones cuantitativas o cuotas Los subsidios Normas de origen Prohibiciones a la importación de X producto Requisitos informales en aduanas y puertos Trámites no oficiales y de seguridad en el transporte Abuso en la aplicación de medidas técnicas y/o fitosanitarias

Tratados de Libre Comercio Comercial Acceso a Mercados Reglas de Origen Procedimientos aduaneros Servicios Inversión Compras del Estado

Trato Preferencial Costa Rica actualmente cuenta con los siguientes Tratados de Libre Comercio: Centroamérica México Chile China República dominicana Canadá Caricom Panamá Estados Unidos Acceso Origen Procedimientos

1.Acceso a mercados El fin último de toda negociación comercial es el acceso a mercados Mejores oportunidades de ingreso a otros países Marco jurídico Reducción de barreras Mecanismo de defensa

Acceso a mercados Productos excluidos Centroamérica : Café tostado y sin tostar Panamá: Café en grano y tostado, arroz, azúcar, papa, cebolla, café Instantáneo, aceite de palma México: Sector avícola, lácteos, azúcar, café y banano Canadá: Sector avícola, lácteos, papas frescas, cebollas, tomates, zanahorias, frijoles, arroz Estados Unidos: azúcar, productos Con alto contenido de azúcar, lácteos y Carne de res Contingentes

2. Reglas de origen Conjunto de disposiciones con el fin de juzgar si un producto o mercancía que ha sido objeto de procesos de transformación puede ser catalogado como originario de un país o una región. Tratamiento arancelario preferencial o no por su origen. El país de origen de las mercancías podrá ser determinado de acuerdo a criterios previos: Totalmente producidas Parcialmente producidas

Reglas de Origen Producto originario Totalmente producidas Productos naturales Mercancías producidas a partir de productos naturales Cuentan con único país de origen No contienen insumos importados Parcialmente producidas Dos o mas países intervienen en la producción El origen se le asigna al último país donde el producto adquiere sus características esenciales

Reglas de Origen Acciones que no confieren origen Transformaciones para conservar los productos durante su transporte Manipulaciones para mejorar la presentación del mismo (división o reagrupación de bultos, acondicionamiento y clasificación, cambio de embalaje, etc.) Las operaciones de embalaje y la mezcla de productos

Reglas de origen Métodos para determinar el origen 1. Cambio de clasificación arancelaria:(salto arancelario) En este caso se concede el origen si la partida arancelaria aplicable al producto corresponde a una partida diferente que la de cada uno de los productos utilizados para la fabricación del producto. 2. Listas de transformaciones o elaboraciones: Estas listas indican los procesos técnicos considerados como suficientes (listas positivas) o insuficientes (listas negativas) para conceder el origen. 3. Método de valor. La determinación del origen de un producto que ha sido transformado en un país se basa en el valor agregado que dicha transformación le aporte a la mercancía. Se confiere el origen cuando ese valor agregado es igual o superior a un porcentaje de valor agregado predefinido. Además, puede aplicarse una combinación de los anteriores métodos. Es importante destacar que cada nación o región indicará el mecanismo utilizado para evaluar el origen de los productos.

Certificado de Origen Es un documento que certifica el origen de las mercancías objeto de la exportación, de manera que éstas obtengan un tratamiento preferencial (reducción parcial o total de los derechos de aduana de ciertos productos) Aplica en países con los que tenemos Tratado de Libre Comercio y Beneficios del SGP

Países que otorgan preferencias del SGP Japón Canadá Estados Unidos Puerto Rico Islas Vírgenes de USA Unión Europea Australia Nueva Zelanda Noruega Suiza Polonia Bulgaria, Eslovaquia Hungría Inglaterra Otros...

3.Los procedimientos aduaneros Conjunto de formalidades que deben cumplir las mercancías que ingresan al territorio aduanero de un país o salen de él, a fin de asegurar el cumplimiento de la legislación correspondiente. Estas formalidades imponen obligaciones a la persona relacionada con las mercancías, que puede ser su propietario, un tercero designado por él, o el transportista, dependiendo de la formalidad que deba ser cumplida. De forma general, la realización de operaciones de exportación o de importación suele demandar dos tipos de formalidades: a) Las que son previas a la presentación de la declaración de mercancías ante la Aduana y b) La declaración de mercancías ante la Aduana.

Formalidades previas A. Obtención de autorización o licencia para exportar: Inscripción en un registro de exportadores Cumplimiento de los demás requisitos exigidos por cada legislación Registro de firmas y obtención del código correspondiente B. Dependiendo de su naturaleza, la exportación de algunos productos puede ser objeto de prohibición en determinado país, verse sujeta a cupos, o quedar sometida al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos previos: Autorización expresa Inscripción ante alguna entidad Registro sanitario

VUDE VUCE Asesores de Exportación Asesores de Importación Registro de Exportador Caja y recepción de documentos Trámites y procedimientos VUCE Certificaciones Delegados Ministerio de Salud MAG Consejo de Cuotas Textiles

Agentes y Agencias de Aduana Ventanillas Descentralizadas Aplica como autorización de desalmacenaje Aplica como solicitud Fito-zoo sanitaria VUCE 5 Ministerio de Salud 50, 54 y 57 MAG 35, 44 y 59 5 Autoridad de SALUD 34, 39, 51, 52 Solicitud de clave a Procomer y capacitación. 1 Acceso a Procomer con respectiva clave. 5 2 4 Otras Autoridades Digita y envía la información en el Sistema Electrónico. 3 5 REGENTES 57 El servidor de Procomer distribuye de acuerdo a NT. 6 4 TICA Entidad rechaza o autoriza importación. 5 3 Una vez autorizado e impreso el FAD el TICA lo captura (excepto MAG). 6 Agentes y Agencias de Aduana Ventanillas Descentralizadas IMPORTADORES IMPORTADORES Fuente: PROCOMER 2

Declaración de mercancías ante la aduana Las mercancías para exportar deben ser declaradas a la Aduana en el formulario estipulado por cada país, completando los datos requeridos en forma similar a como se realiza en el procedimiento de importación. Los documentos de apoyo a la declaración son, en general, los siguientes: - Factura comercial - Lista de empaque - Autorizaciones previas - Otros certificados especiales

VUDE Formularios de exportación DAE FAUCA DAEP

FAUCA Formulario aduanero único centroamericano Productos originarios de Centroamérica con destino a Centroamérica

SIVUCE Es un sistema que le permite al exportador efectuar sus pre trámites de exportación en el horario y día que desee, a través de Documentos “Presellados”

Pasos para escoger su mejor mercado de acceso comercial Localizar el código arancelario de su producto Determinar las preferencias arancelarias para su producto Analizar las normas de origen aplicables Determinar los requisitos técnicos que debe de cumplir tanto en Costa Rica como en el país a donde va exportar su producto Prevenir los requisitos aduaneros nacionales y del país importador Todo lo anterior sumado a los demás aspectos de mercado y de transacciones internacionales que deben de tomarse en cuenta

Prácticas desleales del comercio Dado que la apertura comercial puede dar origen a situaciones de peligro para la producción nacional, algunos países y compañías recurren a las llamadas "prácticas desleales de comercio". Generalmente, en los Tratados de Libre Comercio se dispone de un capítulo especial que regula dichas prácticas. Las medidas se enmarcan dentro de los acuerdos multilaterales de la OMC dumping subsidios

Las empresas Los gobiernos Dumping La acción de cubrir un mercado con productos a precios bajos, con el objetivo de desplazar, eliminar o por lo menos impedir el desarrollo de la competencia. Las empresas Subsidios Ayuda financiera del gobierno a la industria de un país para ayudar a la producción, la elaboración o la exportación de bienes, con el objetivo de mejorar su posición de competencia en los mercados internacionales Los gobiernos

Prácticas desleales del comercio Daños El dumping o los subsidios, pueden causar daños a la producción de un país de distintas maneras: Desplazar del mercado al productor nacional o restringir su participación. Provocar la caída de los precios Disminución de las utilidades de las empresas Incrementar la capacidad ociosa instalada Pérdida de puestos de trabajo e incluso el cierre de fábricas.

Prácticas desleales del comercio Medidas correctivas La comprobación de las circunstancias anteriores, habilita a los países para aplicar medidas correctivas proteccionistas con el objeto de contrarrestar los efectos negativos del dumping y de los subsidios sobre la producción nacional. Dumping – “derechos antidumping” Subsidios – “derechos compensatorios” Para aplicarlos el país importador debe realizar una investigación muy precisa donde queden demostrados debidamente los perjuicios causados.