Cuenca y parámetros de cuenca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Delimitación de cuencas
Advertisements

Cálculo hidrológico de avenidas
Departamento de Geología
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
INTERPOLACIÓN.
LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA
FUERZAS DISTRIBUIDAS CENTROIDES Y CENTROS DE GRAVEDAD
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA
SIATL UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G.
Vectores  Definición: Llamamos vector a un segmento dirigido.  Origen: punto inicial del vector  Extremo: punto final  Distinguimos el extremo pues.
LA ELIPSE Y LA HIPÉRBOLA PROBLEMAS PROPUESTOS UNIDAD 14.
CLASE 23.  O r CIRCUNFERENCIA r O  CÍRCULO Notación: C(O; r ) L=2  r A=r2A=r2.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
IMPACTO SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO DEL CAMBIO DE USO DE SUELO EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO SAN PEDRO Guadalupe Estrada Gutiérrez 14 de octubre de 2015.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela de Ingeniería Civil GLOSARIO Atributos topográficos de las cuencas hidrográficas GLOSARIO.
SST-ACS Sistemas Solares Térmicos para Agua Caliente Sanitaria. Unidad I Conceptos básicos de Energía Solar, Calor y Fluidos. Relator: Ivaluk Armstrong.
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” ORIENTACION DE UN PLANO Y PENDIENTE DE UN PLANO DOCENTE: PEREZ VILLANUEVA, Ana INTEGRANTES: CRISTOBAL CONDOR,
ULEAMTema CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS
Veamos algunos ejemplos
Geometría Analítica LA ELIPSE DEFINICIÓN ELIPSES A NUESTRO ALREDEDOR
Transformaciones Isométricas
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
Estudio de factibilidad para realizar una obra de recarga artificial con agua de lluvia en el acuífero Tabalaopa-Aldama iNg. Heber aaron Martinez portillo.
Realizado por Esther Capitán Rodríguez
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Departamento de Geología
ÁREA DE CUERPOS REDONDOS.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 5 RELACIÓN LLUVIA - ESCURRIMIENTO
Ingeniería Civil Septiembre 2016 – Febrero 2017
Propiedades de la materia. Cambios físicos
CAPÍTULO 2 CUENCA HIDROLÓGICA
TRANSFORMACIONES ISOMETRICAS DEL PLANO
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Transformaciones Lineales
CAPITULO 8 CONTINUACION.
Transformaciones Isométricas
AREAS SOMBREADAS.
GEOMETRÍA PLANA.
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
CONTENIDOS TEMAS 10 y 11 Elementos de un polígono.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
CAPITULO 8 CONTINUACION.
U.D. 8 * 2º ESO GEOMETRÍA PLANA
PRÁCTICA 2, BLOQUE 1: MAPA TOPOGRÁFICO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LA CUENCA HIDROGRÁFICA
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Información Geográfica en el Corredor del río Cauca
GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS. DEFINICIONES Geomorfología, estudia las formas superficiales del relieve terrestre (geo=tierra, morfo=forma; logia=estudio o.
MOTIVACIÓN. CARACTERISTICAS DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un sistema de escorrentía.
TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME HB: Movimiento en dos dimensiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA CURSO : MANEJO.
LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Diseño emisario submarino Descarga de agua residual
Movimiento circular Uniforme
MAESTRO: MC JOSÉ ALFREDO OCHOA G.
El radio El diámetro PI (π) La longitud
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Departamento de Geología
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
POLIEDROS.
Circunferencia y circulo
LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Caracterización Física e Hidrológica de la Cuenca Mayo,28 del 2013.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Transcripción de la presentación:

Cuenca y parámetros de cuenca Delimitación de cuenca Parámetros de cuenca

Anomalías Depresión Meseta Bucle Pico

Delimitación de cuenca = WATERSHED (Idrisi) Grupo de cuencas Dividas por el río

Parámetros fisiográficos de cuenca Cuencas Área (A) Perímetro (P) = Idrisi Coeficiente de compacidad Relación de circularidad Altitud media Pendiente media = Idrisi

Parámetros fisiográficos de cuenca Río principal Amax Sh=Le/Ld Ld Longitud del río (Le) Le Longitud del eje (Ld) Altitud inicial (Amax) Altitud final (Amin) Amin Coeficiente de sinuosidad

clave de la cuenca (ClvRgn) superficie de la cuenca en km2 (A) perímetro en km (P) Elevación media de la cuenca en msnmm (H) pendiente media de la cuenca en grados (S°) pendiente media de la cuenca en % (S%) coeficiente de compacidad (Kc) relación de circularidad (Rci) relación hipsométrica (Rh) longitud del eje del río principal en km (Lc) longitud directa del río principal en km (La) coeficiente de sinuosidad hidráulico (Sh) elevación máxima del río principal en msnmm (Hmx) elevación mínima del río principal en msnmm (Hmn) pendiente promedio del río principal (Sc) tiempo de concentración de Kirpich en horas (Tc1) tiempo de concentración de California Highways and Public Works en horas (Tc2). 6

Definición Área (A). Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un sistema de escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Corresponde a la superficie delimitada por la divisoria de aguas de la zona de estudio; éste parámetro se expresa normalmente en km2. Perímetro (P) Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Éste parámetro se mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o kilómetros. Pendiente media de la cuenca (S): es el valor medio del declive del terreno y la inclinación, respecto a la horizontal, de la vertiente sobre la cual se ubica la cuenca. Porcentaje Tipo de pendiente 0-5 Plano 5-10 Suave 10-20 Accidentado 20-50 Accidentado medio >50 Fuertemente accidentado

Kc El coeficiente de compacidad es indicador de la regularidad geométrica de la forma de la cuenca. El índice de compacidad de Gravelius (Kc) es la relación entre el perímetro de la cuenca y la circunferencia de un círculo que tenga igual superficie que la de la cuenca (Díaz et al., 1999). Si el valor del coeficiente de compacidad es uno, la cuenca es perfectamente circular, si es igual a 1.128 la cuenca es cuadrada. El Kc puede alcanzar hasta el valor de 3, en el caso de cuencas muy alargadas.

RCI Relación de circularidad (Rci) Este coeficiente es la relación entre el área de la cuenca y la del círculo cuya circunferencia es igual al perímetro de la cuenca (Díaz et al., 1999). Se expresa con la fórmula: Tiene un valor unitaria cuando la cuenca es circular, cuando es cuadrada su valor será 0.785.