Antes de analizar los elementos integradores, debemos comprender los esenciales y no esenciales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Natalia Pérez Betancur Derecho Económico Internacional 2011
Advertisements

Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
¿Qué es una ?.
ASPECTOS BASICOS DEL DERECHO MERCANTIL
UNIDAD 3. La Empresa y su entorno.
EMPRESA Y EMPRESARIO MERCANTIL
Las Marcas en El Salvador, alcances y registro
R. Javier Gonzáles Concepción
LA EMPRESA Es la unidad económica de producción, cuya función es crear o aumentar la utilidad de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
Contrataciones Marginales en Ingeniería Contratos Comerciales Código de Comercio Transferencia de Establecimientos Industriales Ley Contratos Laborales.
Tesis I. Actos de Comercio.
Tema 4: La compraventa mercantil (1ª parte).
UNIDAD DE TRABAJO Nº.12. EL SEGURO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL INICIACIÓN.
1. Decisión de liquidar 2. Efecto del proceso 3. Clase de proceso de liquidaciòn 4. Disponibilidad de recursos 5. Resultados de la experiencia del proceso.
TEMA N° III EMPRESA COMERCIAL. CONCEPTO DE EMPRESA COMERCIAL:
INALL 2k9 Tecnologia 1 La Empresa y Administracion Prof. Edwin Antonio Morales.
Art. 273 a 277. con fines industriales o comerciales, sin consentimiento del titular de una patente o modelo de utilidad y con conocimiento de su registro,
RETENCION EN LA FUENTE RETENCION EN LA FUENTE ANTICIPO IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 2365 RETENCION EN LA FUENTE POR PAGAR.
Tema 3 Actos de Comercio. Definición El acto de comercio, puede definirse, como "toda operación voluntaria de interposición del comerciante entre el productor.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
SECTORES ECONOMICOS TAMAÑOORIGEN DE SU CAPITAL EXPLOTACION Y CONFORMACION DE SU CAPITAL PAGO DE IMPUESTOS FUNCION SOCIAL Extractivos: Dedicados a explotar.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO Derecho Mercantil I Presentación: Clasificacion de las Obligaciones ASESOR: Lic. José Antonio Ramos.
ORGANIZACIONES DE CADENA
LOS ACTOS DE COMERCIO Mg. Rossana Taquía Gutiérrez
Aspectos fundamentales de la Propiedad Intelectual y de la empresa
Los signos distintivos
ELEMENTOS INTEGRADORES
Allison vivas TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) GRADO 11° SISTEMAS
Empresa, innovación y expansión internacional
Qué debe hacer su organización en materia de protección de datos?
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez
Contabilidad.
PERSONAS JURÍDICAS.
La Empresa Definición Fines
Figura 1. Dimensiones del programa de Servicio Social
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
Economía de la empresa. Las empresas
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
La actividad comercial de las empresas
Tema 1 Nociones generales.
El Sector Terciario o de servicios.
Licencias de Funcionamiento
Clasificación de las empresas según el tamaño
T7. Los negocios jurídicos sobre la empresa
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
Seminario Taller Administración Básica 10/08/2018 Jorge Luis González Escobar Administrador de Empresa Especialista en Administración Financiera.
Empresario y empresa Derecho Empresarial VII Ciclo.
ASESORÍA MERCANTIL CONTRATACIÓN MERCANTIL
EMPRESA.
DEREHCHOS REALES ADMINISTRATIVOS Alexa González
EMPRESAS PROF. MINERVA TEJERA C..
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
EL COMERCIANTE Mg. Rossana Taquía Gutiérrez Curso Derecho de las Empresas USMP- año 2010.
Crear empresa en Colombia.
ACTO DE COMERCIO Enrique Vigil Oliveros.
Enrique Vigil Oliveros
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Actividad de Inicio. 2 3.
EMPRESA UNIPERSONAL El titular (la persona natural) : Desarrolla toda la actividad económica de la empresa. Responde con su patrimonio personal por las.
Organización. ORGANIZACIÓN Una organización es un sistema de actividades conscientemente coordinadas de dos o más personas. La co­operación entre éstas.
Clasificación de las empresas según el tamaño
DERECHO MÉDICO. ¿QUÉ ES? LA RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DEL MÉDICO EJERCICIO PROFESIONAL RELACIÓN MÉDICO PACIENTE CONSECUENCIAS.
INGENIERÍA DEL PRODUCTO Ing. MBA Luis Enrique Espinoza Villalobos UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Escuela Profesional de Ingeniería Industrial.
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
PRIMAS 2017 ‐ MEDICOS DE JAEN
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
1.3. Clasificación Con vínculo laboral Se presentan cuando concurren estos elementos esenciales: actividad personal, subordinada y remunerada.
Evolución de control de calidad Julián Andrés Barbosa Daza Código:
Transcripción de la presentación:

ELEMENTOS INTEGRADORES DE LA EMPRESA Y SUS SIGNOS DISTINTIVOS Enrique Vigil Oliveros

Antes de analizar los elementos integradores, debemos comprender los esenciales y no esenciales

Elementos esenciales de la empresa Elemento Humano Emprendedor-Emprendedores Elemento Subjetivo Finalidad Elemento Aleatorio Riesgo Elemento Material Bienes Materiales e Inmateriales

Elementos no esenciales COLABORADORES PÚBLICOS PRIVADOS

Elementos Integradores EMPRESA CLIENTELA NOMBRE COMERCIAL ROTULO, ENSEÑA Y EMBLEMA LA MARCA EL LEMA COMERCIAL Establecimiento Inciso 4 del art. 21 del Código de Comercio

Clasificación de las empresas Por la actividad: Comerciales Industriales Por la dimensión Grandes Pequeñas Por el titular Natural Jurídica Por la calidad del empresario Pública Privada Mixta