La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ELEMENTOS INTEGRADORES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ELEMENTOS INTEGRADORES"— Transcripción de la presentación:

1 ELEMENTOS INTEGRADORES
LA EMPRESA ELEMENTOS INTEGRADORES Mag.. Rossana Taquía Gutiérrez Año 2010

2 ELEMENTOS INTEGRADORES DE LA EMPRESA
El Establecimiento La Clientela El Nombre Comercial El Rótulo La Marca El Lema Comercial

3 El Establecimiento (Nos remitimos a los comentarios realizados en diapositivas de sesión anterior sobre este tema)

4 La Clientela Es el conjunto de personas que de hecho, mantienen con el establecimiento relaciones continuas por demanda de bienes o de servicios ( Rotondi) No hay establecimiento comercial sin clientela. Lo que caracteriza al cliente es la participación habitual en el círculo de ventas y de suministro varios de la empresa, la habitualidad se mira desde el punto de vista de la empresa y no desde el punto de vista del cliente. En el concepto de cliente esta incorporado el good will es la forma como se trata al cliente y que tiene que ver con todas las ventajas adquiridas por el establecimiento comercial. Ej: Ripley o Saga conoce a cuanto asciende el número de clientes que posee mensualmente, que lo visitan y comparan en sus divisiones comerciales la demanda de sus productos. Es la empresa quien califica al cliente , no importando quienes particularmente son, importa el conjunto integrado.

5 El número a que asciende la clientela le otorga importancia económica y social a la empresa, así la clientela es un valor económico, un valor jurídico y un valor social. Las normas de competencia desleal protegen directamente a la clientela como bien jurídico de la empresa.

6 El Nombre Comercial o Firma
Es el signo diferenciador del elemento personal de la empresa. Es el nombre que una persona utiliza para el ejercicio del comercio y del que se sirve para firmar las transacciones mercantiles, las empresas lo usan para identificarse y singularizarse El nombre comercial tiene la función diferenciadora al igual que el nombre civil, pero se diferencian por el ámbito y por su objetivación

7 Por el ámbito: Mientras el nombre civil (personas naturales no comerciantes) se refiere a la totalidad de la persona, el nombre comercial es expresión de la personalidad en cuanto esta se desenvuelve en el ambito mercantil Por la objetivación: Mientras el nombre civil expresa a la persona sin referencia de posición, poder económico, etc. el nombre comercial sirve para diferenciar , por lo que se tiene patrimonialmente.

8 La Ley de Propiedad Industrial señala que nombre comercial es el signo que sirve para identificar a una persona natural o jurídica en el ejercicio de su actividad económica. No se puede ceder el nombre comercial de una empresa sin la empresa. Ejemplo nombres comerciales: MARRIOT PERU / EPSON / TELEFONICA DEL PERU/LIBRERÍA MINERVA, etc.

9 El Rótulo, la enseña o emblema del establecimiento
El rótulo es al establecimiento, lo que el nombre es a la persona del comerciante y la marca a la mercadería. El rotulo es el signo distintivo de los locales donde se ejerce el comercio y llama la atención de la clientela. Suele componerse de una denominación de fantasía utilizada por el comerciante como medio de identificación de su establecimiento y paralelamente como medio de atracción de su clientela. También pueden ser figuras , un emblema como ocurre en las marcas. Puede reproducir el nombre comercial, diseñar una figura, una frase, un objeto cualquiera, un nombre de fantasía, etc.

10 Otamendi define al rotulo comercial como el signo que sirve para dar a conocer al publico un establecimiento y distinguirlo de otros establecimientos dedicados a actividades similares o idénticas. Otra función es que identifica al lugar físico donde se desarrolla la actividad empresarial La diferencia con la marca y el nombre comercial es que su ámbito de protección solo es municipal

11 Ejemplo: Manos Morenas( Comida y espectáculos) Importaciones Hiraoka SAC. Swissotel Lima 3M FORZA

12 La Marca Son signos distintivos que individualizan los productos o los servicios de una empresa determinada y hacen que esta sea reconocida en el mercado por el público consumidor. La marca esta destinada hacer percibida por los sentidos Características: Perceptible, Suficientemente distintiva, signo no sea confundible con otro, susceptible de representación gráfica.

13 Ejemplo: Escudo de la USMP La M de todos los productos vendidos en de METRO 3M XEROX en color rojo Las dos “C” pegadas de la marca Calvo La M en azul y blanco de Motorola

14 La ley de Propiedad Intelectual considera marca, a las palabras reales o forjadas o las combinaciones de palabras, incluidas las que sirven para identificar a las personas, las imágenes, figuras, símbolos, gráficos, logotipos y sonidos, las letras, los números, la combinación de números, y colores, formas tridimensionales que incluyen envolturas, envases, la forma no usual del producto o su presentación.

15 Los derechos sobre una marca importan el uso exclusivo del titular de la marca cuando los ha inscrito en INDECOPI y paga una cuota mensual por dicha marca. La marca puede ser entregada en garantía real, susceptible de ser embargada, puede transferirse la marca por cesión de derechos o licencias de uso, se puede defender una marca con acciones de defensa del derecho a la propiedad. La vigencia de una marca es de 10 años renovables por periodos similares.

16 El Lema Comercial La Decisión 344 la define como la palabra frase o leyenda utilizada como complemento de la marca cuya característica principal es el impacto publicitario, el lema por tanto siempre se traslada con la marca. La ley de Propiedad Industrial peruana la define como la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de la marca. Tiene como característica ser accesoria ala marca, si la marca desaparece, el lema desaparece . Vigencia de 10 años renovables

17 Ejemplos: Universidad de SAN MARTIN DE PORRES…..universidad para toda la vida IDAT…………..para ser un mostruo en computación Ace Home Center …todo tiene solución al precio mas bajo.

18 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
PRIVADAS PUBLICAS DE ECONOMIA MIXTA

19 EL FONDO DE COMERCIO O FONDO EMPRESARIAL
Sabemos que la empresa es un “círculo de actividades” según nos enseñaba el Dr. Joaquín Garriguez organizado por el empresario. Ese conjunto de diversos elementos que no están fusionados entre si, es fondo empresarial, donde cada elemento mantiene su individualidad y están reunidos para alcanzar un propósito común, sin confundirse ni perder su autonomía e independencia. La organización de estos elementos se realiza antes y durante el desarrollo de la actividad empresarial y para ello se realizan contratos de compra venta, arrendamientos, prendas, hipotecas, comodatos, suministros, etc. Así el empresario , (sujeto de derecho) explota un fondo empresarial por su cuenta y riesgo.

20 TODOS ELLOS EXPLOTAN UN FONDO EMPRESARIAL
EMPRESARIO Sociedad Anónima Sociedad Colectiva Soc. Comercial de Responsabilidad Limitada, etc E.I.R.L. Personas naturales TODOS ELLOS EXPLOTAN UN FONDO EMPRESARIAL


Descargar ppt "ELEMENTOS INTEGRADORES"

Presentaciones similares


Anuncios Google