LET’S RUN A PROJECT by carolina gómez castro i. E. Turbo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Advertisements

Módulo 1 Desarrollo de presentaciones Dinámicas aplicadas a la educación Apreciados Participantes, durante este módulo se presentarán características.
Taller de Tecnologías de la Información y la comunicación Clic.
¿Cómo realizar un trabajo escrito?
Textos para hacer o confeccionar algo
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
La web de la tecnología en educación secundaria
¿Cómo ayudar a mi hijo(a) a triunfar en el colegio?
Programa de Certificación
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
LAS PLANTAS MEDICINALES
El libro que más me gusta…
Dirección de Educación Preescolar
LA CLASE DE HOY ES EN EL PIZARRON
Tecnología Educativa I
LECTOESCRITURA.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
18 IDEAS PARA CONVERTIRSE EN UN ESTUDIANTE EXPERTO
Abriendo puertas Todos los estudiantes merecen tener acceso a una educación de clase mundial que los preparará para el éxito en la universidad y en sus.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
PROYECTO DE INNOVACIÓN Atención a la Diversidad en Educación
Entorno de aplicación: Nivel: 3º ESO Asignatura: Ciencias Sociales Contenidos: Geografía física (Relieve y clima), y Geografía Humana: Demografía, Geografía.
“Diseño de base de Datos Alquicira Jiménez Carolina 303
Preparado por: Enf. Mag. Esp. Enid Esperanza Garzón Programa de Enfermería Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca MATERIALES EDUCATIVOS.
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
Exposición individual de temas

RECURSO EDUCATIVO: SÉSAMO
M.Sc. Clara Segarra LINEAMIENTOS PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO EN LA MODALIDAD DE CARTEL O PÓSTER M.Sc. Clara Segarra
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
DIAGRAMAS ENTIDAD RELACIÓN
Moodle es un entorno de aprendizaje que está basado en los principios pedagógicos constructivistas, con un diseño modular que hace fácil agregar contenidos.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Técnicas de trabajo en grupo
Tecnologías para el Aprendizaje
“El mundo del Software Educativo”
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
Programas de Consulta y Programas Didácticos
TECNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO (Y EL RENDIMIENTO ACADEMICO)
Mantener en pie la junta directiva. ¿Qué es la junta directiva? Es por lo general: – Un organismo de control – Un animador – Un dirigente – Un planificador.
CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
AFICHES PUBLICITARIOS.
MATERIALES AUDIOVISUALES
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
Lic. en Educación Primaria
PARCIAL 1.
VEREDA CAÑO CARACOLÍ, AGUACHICA (CESAR)
Resumen de la unidad Es una breve descripción de la unidad que incluye los temas, las principales actividades, los posibles productos y roles que desempeñarán.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
DINÁMICAS PARA LA COHESIÓN GRUPAL
(MOODLE) La palabra Moodle es el acrónimo de Modular Object Oriented Dynamic Learning Environment Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos.
PROYECTO “CONOCER MI COLEGIO”
Cuatro pasos para hacer un cartel
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Recursos no verbales de apoyo a la lengua.
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
¿Cómo realizar una exposición oral?
CLASIFICACIÓN DE LOS LIBROS. Libro Científico. Suelen contener información importante de las diversas disciplinas, como lo son la física, química, biología,
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Metodología del Aprendizaje. Lección 1 “CONDICIONES PARA UN ESTUDIO EFECTIVO” A) PLANES Y HORARIOS Plan, es un proyecto general del proceso de estudio,
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
DIDACTICA DEL INGLES PARA PRIMARIA. ¿Cómo aprenden los niños?
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
ACCESS Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete ofimático denominado Microsoft Office. Es igualmente un gestor.
Todo lo que te ayude a hacer una presentación amena, hará que la gente aumente su nivel de atención, y que se recuerde mejor. Quien es un buen orador,
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
7 de Diciembre – 11 de Diciembre
Transcripción de la presentación:

LET’S RUN A PROJECT by carolina gómez castro i. E. Turbo

Las actividades en forma de proyectos relacionadas con otras asignaturas del programa de estudios resultan de gran utilidad para: … combinar diversas asignaturas en la clase. … aumentar el interés y el conocimiento de los alumnos en inglés. … ayudar a los alumnos a que consideren el inglés como un vehículo de comunicación con un propósito. … desarrollar la autonomía de los alumnos con respecto al profesor.

Al trabajar con proyectos, posiblemente encontrará útil coordinar la información de la clase de inglés con otras asignaturas. Determinadas asignaturas ofrecen diferentes posibilidades de interacción con el programa de inglés, p. ej.:

ARTÍSTICA Dibujo y trabajos manuales: siempre se utilizan en la presentación del proyecto de sus alumnos; sin embargo, quizá usted prefiera consultar al profesor de arte sobre actividades concretas, por ejemplo, los colores primarios, secundarios y terciarios, y trabajar sobre ello en la clase de inglés.

ARTÍSTICA Y CULTURA Música: Si sus alumnos están fabricando instrumentos en la clase de música, puede utilizarlos para tocar percusión en clase cuando los niños aprendan una nueva canción.

HISTORIA Historia: a menudo, a los niños les fascinan los personajes históricos de gran colorido, como Alejandro Magno, Ghengis Khan y muchos de los exploradores. Estos personajes constituyen una base perfecta para un miniproyecto, especialmente si desea practicar los verbos en pasado. No se olvide de incluir mujeres, indígenas y afrodescendientes.

GEOGRAFÍA Geografía: a nivel de primaria, casi todos los alumnos trabajan con la geografía de la región. Puede aprovechar esto para hablar sobre su región, sobre características geográficas tales como ríos y cadenas de montañas y sobre las principales actividades agrícolas de su zona.

CIENCIAS NATURALES Ciencias: en las clases para alumnos de primaria los estudios de ciencias suelen incluir la observación de los principios físicos básicos y el desarrollo de la concienciación medioambiental. Esto resulta ideal para conectar con la clase de inglés. Un proyecto apropiado podría consistir en un programa de reciclaje en el que los alumnos tengan que recoger y pesar papel para su reciclaje.

Puede realizar un proyecto relacionado con uno de estos temas o bien hacer un proyecto a gran escala que incluya varias asignaturas.

PLAN PARA UN PROYECTO Planificación FOOD AND HEALTH Cuando ya se haya acordado el tema del proyecto, busque posibles conexiones con otras asignaturas de la escuela, en este caso serían ciencias, historia y geografía. Divida el tema del proyecto en varias partes diferentes. Utilice la información de los demás profesores sobre los temas que los alumnos están cubriendo en cada asignatura. Esto le ayudará a asignar las tareas.

Ejemplo: … alimentos de todo el mundo los diferentes elementos en los alimentos (vitaminas, hidratos de carbono ...) … alimentos de todo el mundo … alimentos buenos y malos para la salud … alimentos de origen animal y de origen vegetal … los diversos colores de los alimentos (¡no hay alimentos de color azul!) … diferentes hábitos alimenticios en distintos países … alimentos para las distintas estaciones del año y los diferentes climas … diferentes formas de envasar los alimentos (latas, paquetes, tubos ...). Elija los elementos en función de la edad de sus alumnos y de cualquier otra consideración relacionada con otras asignaturas del programa de estudios.

Presentación: Decida cómo van a presentarse o mostrarse los distintos elementos. Puede elegir entre las formas siguientes: Murales. Ilustraciones sencillas de diferentes alimentos con los nombres escritos debajo. Tablones de anuncios. Son más sofisticados que los murales y contienen más variedad de información, por ejemplo, etiquetas para los productos alimenticios, recetas, paquetes de semillas para cultivar alimentos, etc.

Gráficos de información. Muestran información de un modo muy visual. Exposiciones. Productos alimenticios en una mesa con casillas informativas junto a cada objeto con datos interesantes sobre los alimentos. Dramatización y juego de rol. Pueden usarse para mostrar la importancia de los alimentos en la vida diaria. Mapas. Muestran la procedencia de los diversos alimentos. Cuestionarios. Son especialmente apropiados para estimular la comunicación entre los alumnos. Divida a la clase en grupos y asigne a cada grupo un elemento diferente del proyecto. Diga a los alumnos el tipo de presentación que deben elaborar.

Investigación: A continuación, cada grupo debe llevar a cabo una labor de investigación en el área que le corresponde utilizando libros de consulta, mapas, diccionarios, enciclopedias, revistas, etc. Asegúrese de que los alumnos han comprendido exactamente lo que tienen que hacer y la información que están buscando, y de que cada miembro del equipo ha recibido instrucciones claras. Cada grupo debe disponer de una caja para guardar en ella todos sus materiales. Los alumnos traen a clase el material y la información que han recopilado. En grupos, deben diseñar la parte del proyecto que les corresponde y hacer un borrador del texto o etiquetas que deben acompañar a las imágenes. Proporcione a los alumnos modelos de estructuras lingüísticas que puedan utilizar y luego corrija los borradores elaborados por los niños. Finalmente, los alumnos pueden transcribir las versiones corregidas a la forma de exposición elegida.

Presentación Una vez finalizado el trabajo, el proyecto puede mostrarse en forma de exposición. Señale una fecha para la exposición, en la que cada grupo deberá permanecer junto a su proyecto y estar preparados para ofrecer explicaciones sobre él. Si uno de los grupos va a realizar algún juego o alguna representación, fije una hora para la función para que todo el mundo deje lo que está haciendo y pueda verla. Pida a un público determinado que acuda a ver el proyecto, p. ej. los alumnos y profesores de otras clases.

¿QUÉ SUCEDE SI LOS ALUMNOS UTILIZAN LA L1? Seguro que los alumnos hablarán bastante en L1 mientras trabajan en grupos, y es posible que usted también deba clarificar algunos puntos en L1 para que los alumnos entiendan lo que tienen que hacer… Intente esto:

A veces es necesario dedicar algún tiempo a hablar en L1 para presentar un tema determinado, especialmente los temas transversales. Casi con toda probabilidad tendrá que usar el L1 para imponer disciplina o para reñir. Si los alumnos no están acostumbrados a oírle hablar demasiado en L1 en la clase, cuando quiera ponerse serio esto contribuirá a crear un efecto más potente. Como regla general, debería intentar emplear el inglés para explicar una actividad a la clase, pero a veces quizá sea necesario usar el L1. Si así fuera, primero plantéese si esta actividad es realmente adecuada para la capacidad de los niños. Siempre puede darles primero las instrucciones en inglés y luego en L1. Puede que le resulte de utilidad utilizar una mezcla de los dos idiomas con los alumnos de más edad o de nivel superior para ayudarles con las explicaciones de las estructuras más difíciles, pero no les anime a traducir las estructuras lingüísticas al o de la L1.

¿Cuánto tiempo necesito para el proyecto? El trabajo para el proyecto ocupa bastante tiempo y requiere mucha preparación. Sin embargo, resulta muy gratificante tanto para los alumnos como para el profesor. Los proyectos como el que se ha descrito anteriormente ocuparán varias horas de clase.

MINIPROYECTOS También puede hacer miniproyectos que llevarán menos tiempo y que cubren un campo mucho más limitado. A continuación se exponen tres ideas de miniproyectos que ofrecen trabajo complementario sobre letras, sonidos y palabras.

MINIPROYECTO 1: BUZONES DE LETRAS Nivel: beginners Objetivo: guardar palabras en orden alfabético. Actividad continua Dinámica de grupo: toda la clase/grupos pequeños Lenguaje: alfabeto, instrucciones para la clase Materiales: 26 cajas de zapatos con las tapas (pida a los alumnos que las traigan de casa; todos los tamaños sirven), pinturas, tijeras, tarjetas de actividades

MINIPROYECTO 2: PIANO DE SONIDOS Nivel: beginners Dinámica de grupo: toda la clase/grupos pequeños Objetivo: mantener una atención constante sobre los sonidos en inglés Lenguaje: instrucciones para la clase Materiales: una lámina de papel blanco de 2 x 1m

MINIPROYECTO 3: EL FRISO EN INGLÉS Nivel: beginners/elementary Dinámica de grupo: toda la clase/grupos pequeños Objetivo: hacer un friso en inglés Lenguaje: instrucciones para la clase Materiales: una lámina larga de papel blanco de aproximadamente 1 x 2m, pegamento, revistas, periódicos, cualquier material impreso

Cibergrafia: http://www.cerlalc.org/Curso_Escritura/Exper iencias/Elena_Mancera.pdf