Validez y utilización de la teoría marxista del valor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macroeconomia En colombia. MACROECONOM � A MACROECONOM � A A. Temas que estudia la macroeconom � a, definiciones y sus impactos en la econom � a colombiana.
Advertisements

1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
 Es llamado “Espina de Pescado” por la forma en que se van colocando cada una de las causas o razones que a entender originan un problema.  Permite visualizar.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
Análisis de Ventas Presentado por: Nilza Yuliana Galvis Mario Alejandro Duque Jhoan Sebastián Maya Presentado a: Maritza Marín Dir. de ventas 4.
Revaluación para Estados Financieros Consideraciones relacionadas al revalúo de inmuebles y equipos.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN. La Teoría Cuantitativa del Dinero Escuela Clásica del pensamiento económico Trata de entender la relación entre la cantidad.
Según los recursos disponibles y el desarrollo tecnológico alcanzado, una determinada sociedad tendrá un límite de opciones de producción alcanzables,
Capital Jurídico Capital en sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de una persona física o jurídica. Es ésta.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
¿Qué son los Estados Financieros?
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
Ofertas de productos industriales
Influencias del socialismo científico de Marx
Organización de la Producción y Costos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA ECONOMÍA I CLASE: MACROECONOMÍA, PIB Y.
Seminario Macroeconómico Anif - Fedesarrollo Liquidez Global vs
Bladimir Lenin García Bermúdez
El surgimiento de la teoría del valor trabajo
Análisis Económico y de Empresas
UNIDAD I: TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Pensando como Economista
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Sociedad de la información
Oferta agregada, salarios, desempleo y inflacion.
Economía Presentado a: Andres Mena Presentado Por: Doli Yubel Rios G.
Principios Básicos de Economía y Empresas
Modelos Económicos Tema 4.
LA ELASTICIDAD Y SUS APLICACIONES
MACROECONOMÍA.
DR. ISAAC L. SÁNCHEZ JUÁREZ
Actividad 2 mes de abril Melisa Quintero López 11-5
Objetivo Comprender cómo se determina la producción en el corto plazo a través del equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y financieros. Entender.
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
VARIABLES MACROECONÓMICAS
La elasticidad de la demanda
LA ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y EL INGRESO TOTAL
KARL MARX EN LA ACTUALIDAD
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
La Gestión y el Control de Procesos
Tema 5: La actividad económica
Generalidades de la Economía Agrícola
La cuestión básica: ¿Es el Crecimiento de la población es bueno o malo?
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
Desarrollo y Crecimiento Económico
Portafolio de Servicios.
ESTADÍSTICA BÁSICA.
Economía y administración
Tasa de plusvalía y tasa de ganancia
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Por José de Jesús Rodríguez Vargas
Visión General de la Macroeconomía
Determinante del consumo, gastos del gobierno y exportaciones.
Economía política I I Alejandro Valle Baeza.
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Segundo modelo.
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
Liberalismo económico
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Transcripción de la presentación:

Validez y utilización de la teoría marxista del valor Alejandro Valle

Teoría marxista del valor Es un desarrollo de la teoría ricardiana pues la niega y la supera. La niega al decir que no es correcta y no puede resolver los problemas que se plantea (por ejemplo el de la medidad del valor); por lo tanto es una teoría errónea. La supera al formular una nueva teoría, ésta si correcta, que dice algo muy diferente: los precios miden de manera imperfecta los valores de las mercancías.

Objetivos de la sesión Definir la relación entre valor y precio. Explicar por qué es correcta la teoría marxista Plantear las consecuencias de lo anterior

Problemas para entender los precios Deflación (inflación) y ciclo económico. . A qué precios se refieren los diagramas de oferta y demanda: los precios reales o los precios de mercado. Si es a los primeros surgen problemas como: la variación de largo plazo de los precios de las materias primas o de las computadoras.

Ricardo: Valor como causa del precio Ricardo: Trabajo incorporado y valor absoluto o valor son usados por Ricardo como sinónimos. Valor de cambio, valor relativo y precio son tratados como sinónimos. Por simplicidad hablaremos sólo de valor y precio. Cuando se leen autores de hace muchos años hay que tomar en cuenta los cambios importantes que hay entre la época de ellos y la nuestra. En la época de Marx y Ricardo la tendencia era la deflación y episódicamente ocurrían inflaciones y deflaciones asociadas a las crisis económicas. En nuestra época la tendencia es la inflación.

Valor precio en Ricardo Ricardo el valor es el determinante principal (93%) del precio. Otros determinantes eran la distribución del ingreso entre las clases y las discrepacias oferta demanda. De acuerdo a esto el precio reflejaría el valor de dos mercancías: el del precio y el valor del dinero. Por razones no muy claras pensó en conocer el valor imaginando una mercancía cuyo valor no cambiara así el cambio en el precio reflejaría sólo los cambios en el valor de una mercancía. Ricardo concluyó que dicha mercancía no podría existir.

Valor precio en sus continuadores, los economistas clásicos Hay dos clases de precios: los precios de producción y los precios de mercado, también llamados corrientes o simplemente precios. Los precios de producción están determinados por las condiciones técnicas de la producción y por la distribución del ingreso entre las clases. Desaparece el valor como determinante del precio. Los precios tienen como centro de gravedad los precios de producción y las variaciones alrededor de ellos se deben a las discrepancias entre oferta y demanda.

Valor y precio en el marxismo Hay precios de producción y precios de mercado. El valor es considerado por la mayoría de los marxistas como el determinante principal de los precios de producción y de mercado. Para muchos marxistas hay una corroboración empírica del punto anterior. Todos utilizan directa o indirectamente las derivaciones del segundo punto. Por ejemplo aceptando la tendencia a la centralización del capital.

Esquema ilustrativo de resultados empíricos sobre las discrepancias entre valores y precios

Tsoulfidis, L. and Maniatis, T Tsoulfidis, L. and Maniatis, T., “Values, prices of production and market prices: some more evidence from the Greek economy”, Cambridge Journal of Economics, v.26, 2002, pp. 359-369. Todos concluyen que hay una estrecha correspondencia entre los valores y los precios de mercado. ¿Por qué hay dicha correspondencia a pesar de que ningún capitalista utiliza el valor para organizar la producción?

Porque los precios miden el valor de las mercancías Porque los precios miden el valor de las mercancías. Cuando el precio de una mercancía es tal que permite la producción continuada de dicha mercancía; entonces el valor reconocido socialmente es aproximadamente el valor. La medición del valor mediante el precio es un proceso social. Al tener el mismo precio productos elaborados con distinta eficacia se promueve la mayor productividad. Al ser las mercancías productos de capitales que buscan crecer continuamente se reduce la productividad pues se busca acortar la vida del producto o complejizarlo con independencia de las necesidades humanas.

Los errores de medición son sistemáticos y aleatorios. Los errores tienen consecuencias positivas y negativas.