La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Economía política I 2016-I Alejandro Valle Baeza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Economía política I 2016-I Alejandro Valle Baeza."— Transcripción de la presentación:

1 Economía política I I Alejandro Valle Baeza

2 Acumulación Transformación de plusvalía en nuevo capital. Con ello se posibilita el incremento de la producción y es la mayor fortaleza del capitalismo. El uso productivo del excedente explica la tendencia al crecimiento lo que junto con la teoría del valor que plantea el contínuo impulso al aumento de la productividad conduce a la expansión dell capitalismo. El crecimiento del capitalismo se enfrenta a límites que él mismo crea: la destrucción del ambiente, el agotamiento de los recursos; pero también a las crisis y a la falta de satisfactores para una porción de la población mundial.

3 Tres modelos de acumulación
En el tomo I de El capital: el aumento capitalista de la productividad y la concentración y centralización del capital. Este análisis lo hizo Marx abstrayendo ciertas caracaterísticas como la heterogeneidad técnica de los distintos capitales y las dificultades que crean la incorrecta distribución del trabajo social. En el tomo II (inacabado) trató algunos de los problemas relacionados con la distribución del trabajo social. En el tomo III (inacabado) desarrolló más su teoría del valor incorporando las diferencias técnicas entre capitales que producen distintos valores de uso e inició el tratamiento de la crisis, es decir de la interrupción episódica de la acumulación.

4 Primer modelo de acumulación
Suponiendo: a) Que no intervienen las diferencias entre capitales productores de valores de uso diferentes, b) No hay comercio exterior. Concluyó: a) La productividad debe incrementarse de manera que el capital crezca más que el trabajo para regular los salarios y disciplinar a los trabajadores. El capitalismo debe producir desempleo. Los distintos capitales deben fundirse en unidades cada vez mayores: hay una tendencia a la monopolización de la producción y la comercialización.

5

6

7 Fuente: http://www. cepal

8

9 Fuente: http://dds.cepal.org/juvelac/sabias-que

10

11 Segundo modelo de acumulación
Contabilidad crítica a Smith. El capital constante y el nuevo valor creado. La distribución del trabajo social entre la producción de medios de producción y medios de consumo. La reproducción y el crecimiento: tasa de acumulación y tasa de ganancia.

12


Descargar ppt "Economía política I 2016-I Alejandro Valle Baeza."

Presentaciones similares


Anuncios Google