SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Advertisements

Organización de Estados Americanos
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS RESUMEN DEL MÓDULO 1
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS (OEA)
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
CONCEPTO Y FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Preparado por Lucy Blacio Pereira. Violencia contra las mujeres:  Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS:
Módulo «Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos»
Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Centroamérica Experiencia y prioridades sobre comercio y medio ambiente en la región Banco Interamericano de.
 El ordenamiento jurídico máximo es la Constitución Política de la Republica, la cual data del año 1985  Esta consagra principios y garantías que protegen.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
Sistema interamericano de derechos humanos Etapas, roles y transformaciones desde la experiencia Argentina Víctor E. Abramovich Buenos Aires, 2008.
POR: Natalia Gómez Peña. Investigadora Área de Ciudadanía, Acceso a la Información y Participación en materia ambiental.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS LOS MECANISMOS DE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS DERECHOS.
Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población
Los derechos reconocidos en la Constitución Política del Estado
Perfiles Marco Estratégico para el Desarrollo Indígena y Política Operativa sobre los Pueblos Indígenas Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
Plataforma de las Américas Laboral. Nosotras y Nosotros, las trabajadoras y trabajadores de las Américas:
 La Organización de los Estados Americanos es una organización intergubernamental regional que comprende: ◦ treinta y cinco Estados miembros: las naciones.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEFENSORIA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS TRANSVERSA DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA Lic. Edith Valdez Ponce Defensora de los Derechos.
PONENTE: GABRIANDS PEREIRA. DERECHOS HUMANOS «En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
UNIDAD POR EL DERECHO A LA SALUD EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS POBLACIONES VULNERABLES EN EL MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR 2017 Dra. Jenny.
Violencia hacía la Mujer en Apurímac
MARCO NORMATIVO.
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHOS HUMANOS (DD.HH.)
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
Curso: Defensa Internacional de los
Sistemas de protección internacional de los DD HH
Bloque de Constitucionalidad y Control de Convencionalidad
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA Y SU REPARACIÓN INTEGRAL
Observatorio Venezolano de Prisiones
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
PROCEDIMIENTO DE CASOS INDIVIDUALES
Sistema Universal de Protección de los DDHH
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Derechos Humanos Alumno: Sebastián A. Vico, 4º de ESO B
Mtro. Adalberto Méndez López, LL.M.
Situación de Vulnerabilidad
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. HISTORIA Del 30 de marzo al 2 de mayo de 1948 se firman dos documentos fundamentales para los Estados Americanos.
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
Visión general del sistema internacional de derechos humanos
Avances en la igualdad de las personas LGBTI en la Unión Europea
Sistemas de protección de DD.HH
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
Sistema Interamericano de Protección de DDHH
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
Presentación hecha por Dante M. Negro
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SEGURIDAD EN EL MARCO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES
Seminario-Taller sobre los Derechos Humanos de la Población Migrante
Licenciatura en Derecho
Año 2003 Año ANTECEDENTES. 2 Año ANTECEDENTES. 4
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS Por: Miguel Angel Soria Fuerte

Sistemas de Protección Internacional de Derechos Humanos Sistema de Naciones Unidas. Sistemas Regionales: Sistema Europeo de Derechos Humanos. Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sistema Africano de Derechos Humanos.

Características comunes a los Sistemas de Protección Protegen al ser humano en su relación con el Estado. Son subsidiarios a excepción de ciertas medidas urgentes. Se encuentran vinculados con las Organizaciones Internacionales. Están integrados por un doble bloque normativo. Coexistencia de técnicas diferenciadas de control internacional de los Estados.

Antecedentes del SIDH El punto de partida es la aprobación de la Carta de Bogotá en 1948 con la que se crea la OEA. La Declaración Americana es el primer instrumento internacional de derechos humanos que permitió el progreso del SIDH. La creación de la CIDH en 1959 por la Quinta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores marca el inicio del fortalecimiento del SIDH.

Sistema Interamericano de Derechos Humanos SIDH Instrumentos internacionales Derechos humanos y obligaciones estatales Órganos de supervisión Procedimientos de supervisión

Derechos Humanos y Obligaciones Estatales Derechos Civiles y Políticos Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Obligaciones Estatales Respeto Garantía Obligación de adoptar disposiciones de derecho interno

Órganos de Supervisión Corte Interamericana de Derechos Humanos Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Procedimientos de supervisión CIDH: Mecanismos de Protección: Peticiones individuales Peticiones interestatales Medidas cautelares Visitas in loco Mecanismos de promoción: Relatorías Corte IDH: Competencia Contenciosa: Casos contenciosos Medidas Provisionales Competencia Consultiva: Opiniones consultivas

Temática jurisprudencial Violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Derechos de los miembros de pueblos indígenas y tribales. Derechos de los niños Violencia contra la mujer Pena de muerte.

Instrumentos Interamericanos Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Convención Americana sobre Derechos Humanos. 2.1.Protocolo de San Salvador. 2.2. Protocolo de Asunción. Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la Violencia Contra la Mujer. Convención sobre Desaparición Forzada de Personas. Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra Personas con Discapacidad. Estatuto y reglamento de la CIDH. Estatuto y Reglamento de la Corte IDH.