Aplicación de las TI al cuidado de las Enfermedades Crónicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
Advertisements

1 La primera versión de PMBOK fue publicada en 1987.Era el resultado de los talleres iniciados a principio de los 80’s por el PMI. Esta versión tuvo una.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
«No me escogieron ustedes a mi, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure»
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Grabación de su práctica Educativa
Planificación y seguimiento de proyectos
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Gestión de Proyectos.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Doctorado en Tecnología Educativa
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº0
Estudio de la comunidad
Gestión de la Integración del Proyecto
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Hector Andres Betancur Cano
Estrategia de IAP Equity-LA II Santiago, marzo 2014.
Presentación proyecto a CEC Coquimbo
Karla Vanessa Usuga Gamboa Sebastián Piedrahita Vargas 9°D
Análisis a desarrollar
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
PREPARACIÓN DE LA OFERTA Y ALCANCE DEL PROYECTO
Título de la Investigación
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
Como Hacer un Proyecto. ¿Qué es un Proyecto ? Es un conjunto de actividades a realizarse en un lugar determinado, en un tiempo determinado, con determinados.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
PRESENTACIÓN DE AVANCE ANTE COMITÉ DE ÁREA Nº
Elementos clave en la gestión de proyectos
TEORIA DE PROYECTOS Conceptos básicos de proyectos
Plantilla de presentación de comunicaciones
Presentación de resultado de proyectos financiados
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
Planes del Proyecto.
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
PROYECTO PRODUCTIVO.
Objetivos: Introducción a la Evaluación de Proyectos
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Presentación del proyecto
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
Gestión de la Integración conceptos Entradas Herramientas Salidas.
PROGRAMA DE ASIGNATURA Educación Tecnológica
PROYECTO PRODUCTIVO.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Título del caso: cuanto más sugerente y corto mejor
Dra. Nuria Candela Vázquez Escuela de Ingeniería P r o y e c t o s PMBOK 5 ta E Ing. Sonia Lucy González Castañeda Instructor Técnico Sena - Ceet.
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

Aplicación de las TI al cuidado de las Enfermedades Crónicas TRABAJO A ENTREGAR Aplicación de las TI al cuidado de las Enfermedades Crónicas Ing. Karime Ruibal PMP.

Trabajo a Entregar HITOS Clase 2 – 25/07 – Grupos conformados. Clase 4 - 08/08 – Instancia de Trabajo en grupos en clase. Eje temático y título del trabajo definido. Clase 6 – 22/08 – Presentación intermedia, retroalimentación. Entrega de Informe final – 30/08. Clase 8 – 05/09 – Presentación final Clase se divide en 2 partes, en la primera hablamos de aplicaciones de las TI para permitir la infraestructura necesaria para cambiar el modelo de atención de salud, y posibilitar por ejemplo el empoderamiento del paciente. En la segunda parte, vamos a presnetar el tema de empoderamiento del paciente, y casos de estudio de software para permitirlo.

Trabajo a Entregar Proyecto Ciclo de vida Un esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un producto, servicio o resultado único (PMI) Ciclo de vida Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y Control Cierre I C P E M&C Fuente: PMI – PMBOK 6ta. Edición

Trabajo a Entregar Procesos de Inicio Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto Identificar los interesados. Documento que describe el proyecto y autoriza su inicio. Qué es el Acta de Constitución Patrocinador Director de Proyecto Interesados Título Justificación Fechas Hitos Medidas de éxito Recursos Supuestos y Restricciones Alcance Entregables Fuente: PMI – PMBOK 6ta. Edición

Parecido no es lo mismo….. Trabajo a Entregar Parecido no es lo mismo….. Cuál es la pregunta, problema, asunto que nos impulsa?  Cuál es o son los objetivos?  Para qué ? Propósito Pensar en “vender” nuestra iniciativa. Título Resumen Situación problema y su contexto Posición de cursantes Facilidades y dificultades Propósito y relevancia Objetivos e indicadores Impactos Supuestos y restricciones Aspectos legales

Trabajo a Entregar Documento final con un máximo de 2500 palabras incluyendo 5 tablas o gráficos que deberá incluir: Título Denominación clara y sintética de la situación a presentar. Resumen De hasta 250 palabras, un texto claro y autocontenido que permita comprender rápidamente la iniciativa. Caracterización de la situación problema y su contexto Este ítem describe la identificación clara de un problema y del contexto institucional donde se verifica. Posición de los cursantes en la situación descripta Es importante conocer si el cursante tendrá incidencia y capacidad para asistir en una eventual solución. Principales dificultades y facilidades previstas para el abordaje de la situación Este análisis observa el contexto institucional respecto al problema planteado. Propósito y relevancia del estudio planteado para la Institución Este ítem ayuda al cursante a priorizar la iniciativa respecto a otras iniciativas posibles de la institución. Iniciativa Describir: Las barreras y elementos a favor que tiene la organización para llevar adelante la iniciativa. Objetivos e indicadores: Objetivos para el primer año Objetivos para el tercer año Objetivos para el quinto año Indicadores medibles de los resultados de la iniciativa, y en particular indicadores clínicos. Cambios que implica la iniciativa desde el punto de vista: de los procesos de la organización. del equipo de Salud. de los pacientes. tecnológico. económico (considerando a los diversos actores, como ser la propia institución, los profesionales de la Salud y los pacientes). Consideraciones legales si fueran necesarias Supuestos y restricciones consideradas para lograr los objetivos planteados.

Trabajo a Entregar