LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA DE PADRES Y MADRES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Advertisements

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
Cristina Fontán Cochón Alexandra Míguez Lorenzo
Curso de entrenamiento para jugadores iniciantes e intermedios
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Concepto Clasificación Agentes causales
NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS
Emergencias Sanitarias
CONTENIDO No. 5 Mayo 2010 LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT 1 Tema del Mes
Taller de Seguridad e Higiene Industrial
Lesiones asociadas al Frío.
LIPOTIMIA.
QUEMADURAS TALLER PREVENCION Y FORMA DE ACTUAR ANTE ACCIDENTES DOMESTICOS ( Proyecto Ecoguardianes )
Primeros Auxilios Quemaduras.
LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR, EL FRÍO Y LA ELECTRICIDAD
AUMENTO DE LA TEMPERATURA
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL CALOR.
LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR, EL FRÍO Y LA ELECTRICIDAD
Todo lo que es necesario saber sobre
PRIMEROS AUXILIOS! PROTEGER
La Piel La piel es el mayor órgano del cuerpo humano. Actúa como barrera protectora que aísla al organismo del medio que le rodea, protegiéndole y contribuyendo.
Las enfermedades del peregrino
QUEMADURAS Existen tres niveles de quemaduras.
Trastornos al aire libre
LESIONES EN PIEL Y SISTEMA MUSCULAR
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOMBEROS AERONAUTICOS DESTACAMENTO Nº 03 BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI QUEMADURAS.
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
NORMAS DE SEGURIDADEN CONSUMO DE ALIMENTOS
Conocer los tipos de y los tratamientos de las quemaduras
TRAUMATISMOS TERMICOS
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
QUEMADURAS.
PRIMEROS AUXILIOS 2006.
¡NO TE QUEMES!.
IMPORTANCIA EN LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIO. Karen Aldana.
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
LECCIÓN 3.- TRAUMATISMOS
 Que Importancia Tienen Los Primeros Auxilios?  Los primeros auxilios son la asistencia que se le presta a los heridos antes de que el personal de.
PLAN DE MANEJO DE SUSTANCIAS Y RESIDUOS PELIGROSOS
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Las quemaduras Leidy Laura Aguádelo Campusano. Sara Dávila Gómez.
Primeros Auxilios Seguridad Industrial.
TEMA 6 QUEMADURAS Y SU TRATAMIENTO
Primeros Auxilios ✚ Irune Hernández Sainz.
PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD
Principales peligros en el laboratorio
SVB, DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Recomendaciones 2010
¿Cómo curar quemaduras?
                                                            QUEMADURAS.
LESIONES CAUSADAS POR EL FRÍO
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
TRAUMATISMOS (I) CONTUSION ES HERIDAS. CONTUSIONES Son lesiones por impacto de un objeto con el cuerpo, que no producen pérdida de continuidad de la piel.
QUEMADUDAS TERMICAS Y QUIMICAS
Quemaduras de primero y segundo grado Yoana García Mena Iñigo Virto 4ºA.
Quemaduras y congelaciones
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
PRIMEROS AUXILIOS ¿Cuáles son los principales accidentes de los 3 a los 6 años? ¿Cómo debo actuar en cada caso? ¿Qué es indispensable tener en casa? Y.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Trabajo primeros auxilios
LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR TEMA. LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR Los efectos generales son: –Acaloramiento –Golpe de calor Los efectos locales son:
Transcripción de la presentación:

LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR TEMA 3 (PARTE I) Módulo : Primeros auxilios CGS Educación infantil distancia

LESIONES CAUSADAS POR EL CALOR Los efectos generales son: Acaloramiento Golpe de calor Los efectos locales son: Quemaduras. Lesiones producidas por entrar en contacto con una fuente de calor. Se producen por el calor ambiental

ACALORAMIENTO Es consecuencia de la exposición de las personas a temperaturas ambientales altas durante un largo período de tiempo (insolación) El riesgo de acaloramiento es elevado: Cuando hay mucha humedad ambiental Cuando la persona está deshidratada En las personas mayores y niños

ACALORAMIENTO Las manifestaciones del acaloramiento son: Enrojecimiento de la piel Temperatura corporal elevada y sudoración abundante Dolor de cabeza intenso Vértigos, desasosiego y una ligera hipertermia Taquicardia Tensión baja

ACALORAMIENTO ¿Qué podemos hacer? 1.- Lleva a la persona a un sitio fresco y túmbala con las piernas levantadas 2.- Destápala tanto como sea posible y ponle compresas húmedas en la cabeza, cuello, axilas e ingles. 3.- Dale agua fresca o una bebida isotónica

ACALORAMIENTO ¿Cómo lo podemos evitar? Evita exposiciones prolongadas al sol Protege la cabeza con una gorra Beber agua a menudo

GOLPE DE CALOR En el golpe de calor se combinan calor, humedad y ejercicio físico, en dosis superiores a las que la persona puede soportar. ¿QUÉ OCURRE? Fallo de los mecanismos fisiológicos para disipar el calor Deshidratación Fiebre (la Tª sube a > 40ºC)

GOLPE DE CALOR Manifestaciones Dolor de cabeza Náuseas, mareo Hipertermia Piel seca y roja Respiración aceleradas y latido muy rápido

GOLPE DE CALOR ¿Qué podemos hacer? 1.- Llamar al 112 para solicitar asistencia 2.- Poner a la persona tumbada en un lugar fresco, mojarla con agua y aplicar compresas húmedas, quitarle la ropa y que le de aire (viento, abanico, etc.) 3.- Darle agua o bebidas isotónicas si está consciente.

QUEMADURAS ¿QUÉ SON? TIPOS Son traumatismos locales causados por el calor intenso. Pueden ser de primer, segundo y tercer grado. TIPOS Térmicas: agua hirviendo, planchas, estufas, etc. Químicas: ácidos o bases fuertes Físicas: Electricidad, congelación, rayos X, etc.

QUEMADURAS La gravedad de las quemaduras depende de la profundidad y su extensión (regla de los 9): Profundidad Extensión

QUEMADURAS Su gravedad depende de: PROFUNDIDAD EXTENSIÓN

QUEMADURAS: Según la profundidad QUEMADURAS DE PRIMER GRADO. Afectan a la epidermis Enrojecimiento de la piel (eritema), dolor intenso, picor, gran sensibilidad en la zona de la lesión Se curan en 4 ó 5 días de forma espontánea

QUEMADURAS : Según la profundidad QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO Afectan a la epidermis y dermis Formación de ampollas (flictenas), dolor intenso, inflamación de la zona. Tardan hasta 8 ó 10 días en curarse

QUEMADURAS: Según la profundidad QUEMADURAS DE TERCER GRADO Afecta a todas las capas (epidermis, dermis e hipodermis, incluso a músculos, nervios y tendones). Destruyen toda la piel y tejidos, provocan una úlcera. Consistencia muy seca y acartonada, coloración oscura o carbonizada. Ojo!, no duelen porque destruyen terminaciones nerviosas (alrededor de la úlcera el dolor es intenso)

QUEMADURAS: Según la profundidad

QUEMADURAS : Según la extensión La EXTENSIÓN se expresa según el % de superficie del cuerpo que afecte Se calcula con la palma de la mano (equivale a 1%) Estima el pronóstico del accidentado. Calculo de la superficie corporal quemada: regla de los nueve o de Wallace. Cabeza y cuello 9 % Pecho y abdomen 18 % Espalda, el 18 % Piernas completas 36 % Brazos completos18 % Genitales 1 %

CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS Según su profundidad y extensión: QUEMADURAS LEVES: de 1º y 2º grado y afectan < del 10% QUEMADURAS GRAVES: De 1º o 2º grado, 10-30% de la superficie De 1º o 2º grado, 10% en niños o personas mayores De 3º grado, afectan 2% de la superficie QUEMADURAS MUY GRAVES: de cualquier grado pero afectan > 30% de la superficie del cuerpo

¿CÓMO ACTUAREMOS? Eliminar la fuente de calor: llama del fuego, plancha, etc. Refrescar la zona un buen rato Tapar la zona lesionada con trapos limpios/apósitos Recibir atención médica (salvo que la quemadura sea muy leve)

EN CASO DE QUEMADURA LEVE… Quitar la fuente de calor y enfriar la zona con un chorro de agua fría durante un buen rato hasta aliviar el dolor. Intentar sacar los cuerpos extraños de la zona quemada (ropa, cenizas, etc.) si está pegada no hay que arrancar! Si la quemadura es pequeña, dejarla al descubierto Si la quemadura es grande, cubrirla con trapos limpios/gasas. Humedecer la zona. Ir al médico

EN CASO DE QUEMADURA GRAVE… Trasladar a la víctima al hospital pero antes de que llegue la ambulancia puedes: Vigilar la vía aérea, la respiración, circulación.. Comprobar que no tiene otras lesiones Refrescar la zona quemada Quitar la ropa que no esté pegada Cubrir la zona lesionada con apósitos (nunca vendar 2 superficies quemadas porque se pegan) Si la persona está consciente y no vomita se puede dar agua o bebidas isotónicas.

¡QUÉ NO DEBEMOS HACER! No dar remedios caseros (pasta de dientes, vinagre, etc) Pueden ayudar a infectar! No se debe enfriar con cubitos de hielo o agua helada, los tejidos se lesionan. No arrancar la ropa pegada No reventar la ampolla, puede infectarse. No aplicar pomadas o cremas sobre la ampolla reventada No poner pomadas sobre quemadura grave antes de que no la vea el médico. No dar de beber o mojar a un quemado grave Correr ardiendo