Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 2 Recapitulación página 159.
Advertisements

1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 1 Recapitulación página 159.
Movimiento parabolico
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.1 Movimiento uniforme A.19 Descripción de un movimiento uniforme.
4º E.S.O. Estudio del movimiento U.2 Movimiento uniformemente acelerado A.32 Cálculos en el movimiento de caída libre.
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO PARABOLICO
PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR UN PROBLEMA DE FÍSICA Por: Alejandro Espartero Gómez 1ºE I.E.S. Isla de León.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
EJERCICIOS CAIDA LIBRE
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME velocidad 0,5 m/s.
Movimientos verticales en la tierra
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
NO LA RAPIDEZ CON QUE CAEN LOS OBJETOS ES PROPORCIONAL AL PESO DE LA PARTICULA TODAS LAS PARTICULAS CAEN CON LA MISMA ACELERACIÓN EN AUSENCIA DE.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Estudio del movimiento
Unidad 3 Capítulo VII Velocidad de escape
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Iniciando Presentación Interactiva…
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
 Se denomina movimiento rectilíneo, aquél cuya trayectoria es una línea recta  En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.24 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Movimientos en dos dimensiones
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
MOVIMIENTO VERTICAL.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1. Se deja caer un objeto desde lo alto de un edificio y tarda 4 segundos en alcanzar el suelo. ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impactará.
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.29 Movimiento de una bola lanzada desde la superficie de una mesa

Se lanza una bola (rojo) con velocidad horizontal de 3 m/s desde la superficie de una mesa a 1 m de altura del suelo. Simultáneamente se lanza otra bola (azul), con velocidad horizontal de 6 m/s. Dibuja cómo sería el movimiento de ambas bolas 90 60 30 30 60 90 120 150 180 210 240 270

Dibuja la velocidad horizontal, la velocidad vertical y la velocidad total de cada una de las bolas en tres posiciones. 1) Justo al abandonar la mesa, 2) cuando ha bajado medio metro, 3) justo antes de llegar al suelo. La velocidad horizontal de la bola roja es 3m/s en todos los puntos, mientras que la velocidad de la bola azul es de 6 m/s en todos los puntos. No tendremos en cuenta el rozamiento con el aire, que modificaría estos movimientos de forma que la velocidad iría disminuyendo. La ecuación que describe el movimiento vertical es la misma para ambas bolas, pues en ambos casos se trata de caída libre con velocidad inicial nula. Si tomamos como punto de referencia el suelo, y como criterio de signos, positivo hacia arriba, las ecuaciones del movimiento vertical serían: Para calcular la velocidad vertical al llegar al suelo, tendremos en cuenta que la posición de ese punto es y = 0. Sustituimos: 0 = 1 – 4,9 t2; y despejando se obtiene que t = 0,45 s. Sustituyendo en la ecuación de la velocidad se obtiene: vy = − 4,4 m/s Para calcular la velocidad vertical cuando ha bajado medio metro, tendremos en cuenta que la posición de ese punto es y = 0,5 m. Sustituimos: 0,5 = 1 – 4,9 t2; y despejando se obtiene que t = 0,32 s. Sustituyendo en la ecuación de la velocidad se obtiene: vy = − 3,1 m/s

La velocidad horizontal de la bola roja es siempre 3 m/s mientras que la velocidad horizontal de la bola azul es 6 m/s Justo al abandonar la mesa la única velocidad que tienen las bolas es la horizontal 3 m/s 6 m/s 90 60 3 6 3,1 3,1 4,7 m/s 6,8 m/s 30 3 6 30 60 90 120 150 180 210 240 270 4,4 7,4 m/s 4,4 5,3 m/s