TRANSFORMACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Transferencia de material genético II
Transferencia de material genético II
TRANSFORMACIÓN.
TRANSFORMACIÓN.
PROTEINAS RECOMBINANTES
Inducción de proteína recombinante
ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido para que adquieran resistencia a un antibiótico SESIÓN 2: AISLAR el plásmido mediante.
Inducción de proteína recombinante
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
Estructura, propiedades y función de ácidos nucleicos
AMINOGLUCÓSIDOS HISTORIA
Vectores de expresión.
Equipo 6..  Conocer el fundamento para transformar células bacterianas.  Realizar la técnica de transformación bacteriana.  Aprender a identificar.
TRANSFORMACIÓN. Fred Griffith 1928, sus estudios los realizó en Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R “absorbieron” “algo” de las células.
Ensayos de restricción
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
División de Ciencias Biológicas y de la Salud
5. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
Biología Molecular Vanessa Z. Cardona Cardona Biol 3051.
TECNOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
Aplicaciones Plásmidos
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
ÁCIDOS NUCLÉICOS.
Ingeniería Genética Técnicas que modifican las características hereditarias de un organismo en un sentido predeterminado mediante la alteración de su material.
Separación de fragmentos de restricción de DNA por electroforesis en gel. (a) El DNA se incuba con una enzima de restricción, que lo corta en fragmentos.
Biotecnología.
3. ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y FUNCIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEÍCOS
GENÉTICA MICROBIANA.
Dra Sobeida Sánchez Nieto M. en C. Paulina Aguilera
Fuentes de variabilidad genética en los eucariotas
Resultados inducción de proteína recombinante
Aplicada en 1919 por por el ingeniero Húngaro Karl Ereky.
Tecnología de ADN Karina Orozco.
TRANSFORMACIÓN.
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
TECNICAS EN BIOLOGIA CELULAR
Transformación.
Enzimas de restricción tipo II
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Proteína recombinante
INGENIERÍA GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
Teoría de la evolución propuesta por Darwin
Flujo de la información genética
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Proteína recombinante
Flujo de la información genética
Técnicas moleculares I
Microorganismo y sistema de defensa
TRANSFORMACIÓN.
VECTORES In ingeniería genética, un vector es un medio para transferir información genética entre organismos. Asegura la replicación (amplificación) y.
Proteína recombinante
Inducción de proteína recombinante
AMINOGLUCOSIDOS.
TRANSFORMACIÓN. TRANSFORMACIÓN 18 de septiembre: el Graf Zeppelin LZ 127, dirigible alemán, vuela por primera vez. 28 de septiembre: en el Reino Unido,
Flujo de la información genética
Objetivo: Transformar genéticamente a E
PRESENTADO POR: ANGIE CAMARGO YESSICA RIOS. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA BACTERIA.
GLUCOPÉPTIDOS. Son antibióticos que actúan sobre la pared bacteriana, inhibiendo la síntesis del peptidoglucano, y se han empleado desde hace casi 50.
ÁCIDOS NUCLEICOS. Conceptos Básicos Ácidos Nucleicos Acido Desoxirribonucleico (ADN) y Acido ribonucleico (ARN) son el repositorio de la información genética.
Plásmidos.  Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera y que se encuentran.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Electroforesis en gel.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
1. RESISTENCIA BACTERIANA INTRODUCCIÓN: Las bacterias son capaces de desarrollar diversos mecanismos de resistencia, los mecanismos de resistencia adquiridos.
Transcripción de la presentación:

TRANSFORMACIÓN

Fred Griffith 1928, estudió Streptococcus pneumoniae Conclusión: Las células R “absorbieron” “algo” de las células S “principio transformante”

El Principio transformante es DNA!

TRANSFORMACIÓN Puede ser: CAMBIO HEREDABLE EN UNA CÉLULA U ORGANISMO PRODUCIDO POR LA INTRODUCCIÓN DE DNA EXÓGENO Puede ser: NATURAL (se han encontrado aproximadamente 40 especies que pueden realizar este proceso) ARTIFICIAL (INDUCIDA)

Algunas hipótesis que no son excluyentes….. TRANSFORMACIÓN ¿Para qué tomar DNA exógeno?.... Grandes maquinarias proteícas intervienen en el proceso de transformación Algunas hipótesis que no son excluyentes….. Para la diversidad genética (por ejemplo: obtener resistencia a antibióticos) II. Para la reparación de DNA III. Como nutrientes: El DNA es fuente de carbono, nitrógeno y fósforo

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS TRANSFORMACIÓN vs CONJUGACIÓN ¿existe DNA libre en todos los ambientes, es estable?

TRANSFORMACIÓN NATURAL, las bacterias más estudiadas son GRAM + Streptococcus pneumoniae Bacillus subtilis GRAM - Neisseria gonorrhoeae Haemophilus influenzae El proceso de transformación se puede dividir en 2 ETAPAS ETAPA 1: Desarrollo de un estado competente ETAPA 2: Procesamiento del DNA Unión Importe Recombinación

Velocidad de transferencia: 90-100 nucleótidos/segundo a 30°C Etapa 1: Desarrollo de un estado competente ¿Qué es una célula competente? Estado fisiológico inducible Factores que inducen el estado de competencia en la transformación natural: Limitación en los nutrientes Mitomicina C Alta densidad celular Temperatura, pH La transcripción de los genes com se inducen durante el estado de competencia Velocidad de transferencia: 90-100 nucleótidos/segundo a 30°C

La transcripción de los genes com se inducen durante el estado de competencia

TRANSFORMACIÓN ARTIFICIAL El “caballito de batalla” es la bacteria Escherichia coli Es una técnica fundamental en biología molecular: clonación y generación de organismos transgénicos

PLÁSMIDOS

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: OBTENER BACTERIAS RESISTENTES A KANAMICINA Escherichia coli Medio LB + KANAMICINA

En la transformación artificial ¿cómo se induce el estado competente de una bacteria? 1. Tratamiento químico 2. Electroporación

Preparar células competentes de E. coli A= de 0.2 a 0.4 a 600 nm

LA TRANSFORMACIÓN SE REALIZARÁ POR CHOQUE TÉRMICO

A nivel molecular

Electroporación

Utilizaremos el plásmido pET-TEM Sitio múltiple de restricción Gen que confiere resistencia a kanamicina: kanamicina fosfotransferasa Origen de replicación

Enzimas inactivadoras de aminoglucósidos: La resistencia de las cepas se hace por síntesis de enzimas generalmente codificadas por plásmidos. La inactivación de los aminoglucósidos se hace por: Adenilación de grupos hidroxilo. Fosforilación de grupos hidroxilo. Acetilación de grupos amino. ENZIMA INACTIVADORA AMINOGLUCÓSIDO INACTIVADO: Gentamicina adeniltransferasa Gentamicinas, Sisomicina, Kanamicinas, Tobramicina. Gentamicina acetiltransferasa Netilmicina, Tobramicina, Gentamicinas, Sisomicina. Kanamicina acetiltransferasa Netilmicina, Amikacina, Neomicina, Kanamicinas, Tobramicina, Gentamicinas, Sisomicina. Neomicina, Kanamicina fosfotransferasa Gentamicina A, Neomicina, Kanamicina  

TRANSFORMACIÓN: HERRAMIENTA ÚTIL EN EL CAMPO DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR VECORES GENÉTICOS: molécula de DNA que es usada como vehículo para transportar segmentos de DNA foráneo en una célula huésped,

ESQUEMA GENERAL SESIÓN I: TRANSFORMAR cepas de E. coli con un plásmido para que adquieran resistencia a un antibiótico SESIÓN 2: AISLAR el plásmido mediante la técnica de Lisis alcalina SESIÓN 3: FUNCIóN DE LAS ENZIMAS DE RESTRICCIÓN Cortar el plásmido aislado con enzimas de restricción y visualizarlo en un gel de agarosa teñido con bromuro de etidio

Medio Luiria + KANAMICINA Células no transformantes Células transformantes Medio Luiria + KANAMICINA