SUBMACULOPATÍA VITELIFORME TURBIA COMO POSIBLE SÍNDROME PARANEOPLÁSICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndrome de Landau Kleffner
Advertisements

CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
Módulo Básico de SICATA Subsistema Insuficiencia Renal Crónica 2015 Laura Fuentes Sánchez UGC Nefrología H. Regional de Málaga.
Choque Hipovolémico.
CASO 15.1 Hombre de 26 años con cefalea, vómitos y fiebre.
Mg. Patricia Becerra Escate Tutor Virtual TECNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA Asignatura:
VARIANTE BULLOSA DE LA COROIDOPATÍA SEROSA CENTRAL IDIOPÁTICA. (CASO CLÍNICO) INTRODUCCIÓN. La CSC es un trastorno de etiología desconocida caracterizado.
Caso 37 QQ( NO HAY CASO 36) Paciente femenina de 36 años de edad (tercera gestación) que acude al servicio de urgencias por dolor en fosa iliaca izquierda.
Un bulto en el ojo. A propósito de un coristoma.
Genética Clínica de la Enfermedad de Alzheimer en Canarias.
Fundación Clínica Hospital Médica Sur, México, D.F.
Urticaria colinérgica asociada a sinovitis: Reporte de un caso
Trombolisis Farmaco-Mecánica Sd Paget – Schroetter
DIGNIDAD DE LA MUERTE Y CALIDAD PROCESO FIN DE LA VIDA
QUISTE FOVEAL. DIAGNÓSTICO A TRAVÉS DE TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
HIPERSENSIBILIDAD A MEDIOS DE CONTRASTE RADIOLÓGICO
“JOSÉ DE SAN MARTÍN”. BUENOS AIRES, ARGENTINA
Casos Clínicos Dr. Lucas Arias
Neuritis óptica por sífilis
SINDROME DE WOLFRAM.
Flujo de pacientes con clínica digestiva y hallazgo en imagen sugestivo de tumor neuroendocrino. Protocolo del Comité de TNE del Hospital Universitario.
Conclusiones Introducción y objetivos Resultados
Listas de Espera SMS a 30 de septiembre de 2016
Caso 7.2 Mujer de 69 años que consulta por movimientos anormales en una hemicara Isabel San Juan Faces.
Valores de referencia de TSH en el primer trimestre de la gestación en mujeres de Bilbao Fernando Goñi, Fco. Javier Aguayo1, Maite Pérez de Ciriza, Laura.
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Sarcoma osteogénico. A) Hallazgo macroscópico
Exploración y pruebas complementarias
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
IMÁGENES DE RM CASO 2.
Lupus cutáneo subagudo pediátrico. Reporte de un caso.
Complejo Asistencial de Segovia
242/4950: Comunicación oral Estudio descriptivo del Cáncer de Pulmón en La Rioja 2014:  síntomas, anatomía patológica y Cáncer de Pulmón 242/4950: ESTUDIO.
I Curso de Residentes grupo IC- madrid
Caso Clínico n°1.
UN NUEVO ESLABÓN Y SU PROCESO DE UNIÓN CONCLUSIONES
CASO CLÍNICO Nº 32.
Guerrero González Luis Fernando, Serna Juan José, Gamez Danny Ximena .
Empresa Pública Hospital de Poniente
Exploración y pruebas complementarias Diagnóstico diferencial
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ORIENTACIÓN ACADÉMICA 4º DE ESO (Curso )
SÍFILIS OCULAR DIFERENTES ACTUACIONES DE “LA GRAN IMITADORA”
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
PANUVEITIS BILATERAL SIFILÍTICA EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Av. Gral. Velásquez 1775 Arica, Chile (56) 58 –
Traumatismo abdominal
Perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con iPCSK9
Tuberculosis en los niños
CASOS CLINICOS.
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
LA ATENCIÓN CONTINUADA DE PACIENTES ONCOLÓGICOS TERMINALES
“ESCRUTINIO DE LA ENFERMEDAD DE FABRY EN PACIENTES CON GLOMERULOESCLEROSIS FOCAL SEGMENTARIA” Coordinador: Dr. Alberto Ortiz, Fundación Jiménez Díaz.
La cirugía del tumor primario en cáncer de mama estadio IV: Efecto en la supervivencia de un adecuado tratamiento local en una enfermedad metastásica Buenas.
II Jornada Interhospitalaria de Médicos Internos Residentes de Endocrinología y Nutrición de Castilla y León 23 de enero de 2019 Hotel El Montico (Urbanización.
Coriorretinitis Sifilítica Placoide Posterior Aguda Otra manifestación de la gran simuladora Lucía Rial Álvarez, Lidia Ortega Giménez, Eva Mª Salinas.
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN CARDIOLOGÍA
Resección del tumor primario
Introducción Material y Métodos
Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste METODOLOGÍA DE TRABAJO
RIESGO DE ACCIDENTABILIDAD EN PACIENTES CON SAHS SEVERO
ESTUDIO DE UNA CONSULTA DE VENTILACIÓN NO INVASIVA Y PACIENTES CON PATOLOGÍA NEUROMUSCULAR Rafael Perera Louvier, Pedro Rodríguez Martín, José Antonio.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
CARACTERÍSTICAS GENERALES (N = 79)
Utilidad de los cultivos de esputo en pacientes con EPOC hospitalizados M. Arredondo López, E. Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martínez.
PACIENTES CON Y SIN EOSINOFILIA SANGUÍNEA ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN SU RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB? Autores: Marta Orta Caamaño*, Ángela Losa.
Hospital Virgen de los Lirios
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
Transcripción de la presentación:

SUBMACULOPATÍA VITELIFORME TURBIA COMO POSIBLE SÍNDROME PARANEOPLÁSICO Hospital Juan Ramón Jiménez (Complejo Hospitalario Universitario de Huelva) Sonia Pérez Padilla Eusebio Díaz Rodríguez

CASO CLÍNICO Mujer de 72 años con panuveítis bilateral en el contexto de masa torácica sospechosa de proceso linfoproliferativo.

COMIENZO DEL CUADRO OFTALMOLÓGICO A los dos meses paciente fue valorada por pérdida de AV (0.2 ambos ojos) presentando UA bilateral y vitritis bilateral. Todas las pruebas realizadas, incluida RNM cerebral fueron normales. Vitrectomía diagnóstica con halllazgos inespecíficos.

MESES MÁS TARDE… Paciente acude por pérdida súbita de AV por OI, visión de cuenta dedos.

¿LINFOMA RETINOVÍTREO. ¿RETINOPATÍA PARANEOPLASICA ¿LINFOMA RETINOVÍTREO? ¿RETINOPATÍA PARANEOPLASICA VITELIFORME EN EL CONTEXTO DE LINFOMA SISTÉMICO? UNA DE LAS POCAS COSAS BUENAS QUE TENEMOS DESDE EL PUNTO DE VISTA PROFESIONAL EN LA EMPRESA PARA LA QUE TRABAJO ES LA POSIBILIDAD DE TENER ACCESO CASI INSTANTÁNEO A UNA GRAN CANTIDAD DE INFOMACION….

15/4/2015

TERCERA VITRECTOMÍA DIAGNÓSTICA… Biopsia de vítreo sin diluir. Biopsia retiniana. Aspirado subretiniano/subEPR

MATERIAL RETINIANO INSUFICIENTE INFILTRADO LINFOCITARIO CD20 (CD3 -) PCR(-) DEL ASPIRADO SUBRETINIANO/SUBEPR MATERIAL RETINIANO INSUFICIENTE

Paciente acude a consulta de oftalmología en Septiembre mostrando mejoría clínica pero empeoró de su cuadro sistémico, falleciendo al poco tiempo.

CONCLUSIONES DEL CASO La asociación de patología tumoral sistémica con patología retiniana atípica nos ha hecho pensar en un posible síndrome paraneoplásico, fundamentalmente maculopatía viteliforme polimorfa paraneoplásica.

CONCLUSIONES DEL CASO La evolución del caso clínico presentado nos hace pensar que más que en un nuevo síndrome paraneoplásico, estamos ante una forma de presentación nueva de linfoma retinovítreo, bien sea primario cerebral retinovítreo (como lo descrito en el artículo de Shields) o sistémico como probablemente haya sido el que presentamos.