SUBDIRECCION DE PARTICIPACION COMUNITARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley 850 de 2003 “Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas”
Advertisements

COMITÉ DE SEGUIMIENTO A LA INVERSIÓN EN REGALIAS PETROLÍFERAS CSIR
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA
HUMANIZANDO A JENESANO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
Ley 850 de Veedurías Ciudadanas
Mesa Pública Comunitaria Centro Zonal Occidente Junio 17 de 2016 Hora: 9:00 am – 12m Lugar: Biblioteca Municipal“GILBERTO ECHEVERRY MEJIA”. Carrera
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
INFORME DE GESTION MARCO NORMATIVO CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Art. 209: La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
VEEDURÍA CIUDADANA (LEY 850 DE 2003). FUNCIONES PERSONERÍAS FRENTE A VEEDURÍAS CIUDADANAS INSCRIPCIÓN Y REGISTRO VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN.
PARTICIPACION CIUDADANA Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ ÁREA: “Formación Ciudadana y Cívica”
Constitucion Nacional Resumen Roberto Angel Conde.
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
PQRS.
CONAGOPARE 2016.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
IV. Comités de Contraloría Social
Sistema Nacional Anticorrupción
ÍNDICE LOCAL PARA COLOMBIA
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
CONTROL FISCAL.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
Tendencias actuales de la democracia
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Un Plebiscito como respuesta popular a las GRANJAS ATUNERAS
Ciclo ÉTICA & CONSTITUCIÓN
PRESUPUESTO DE EGRESOS
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
SOCRATES CONTROL FISCAL
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Transparencia: Pilar fundamental de la reconstrucción
POLÍTICA DE INCENTIVOS N+1 SYZ
La Auditoría Social y las Entidades de Control
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
Mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos
Cadena de Valor La Cadena Valor es una herramienta de gestión que permite realizar el análisis interno de una organización, a través de la desagregación.
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
Veedurias y Control social a la gestión pública
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
El Rol de la CGC, Políticas Publicas, Planes y Programas de trabajo
DÍA MES AÑO LOGOTIPO DE LA INSTITUCIÓN
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
QUE ES UNA FUNDACION Una fundación es un tipo de forma jurídica que se caracteriza por ser una organización sin fines de lucro. Una fundación tiene unos.
Contraloría Social con Enfoque en Blindaje electoral 2018
Coordinación general de universidades tecnológicas y politécnicas
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PARTICIPACION Y CONTROL CIUDADANO COMITÉ DE VIGILANCIA Y CONTROL
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ESTRATEGIA RENDICIÓN DE CUENTAS
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
CAPACITACIÓN CONTRALORÍA SOCIAL.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Entidades de Control que Vigilan a la Entidad a Nivel Externo
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
ASOCIACION DE USUARIOS
Distribución de las competencias presupuestarias en Poderes del Estado como facilitadores de objetividad, eficiencia, eficacia, efectividad y transparencia.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
Conceptos Generales y Normatividad Aplicable
Rubén A. Castaño S.
CAPACITACIÓN DEL : PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PRODEP UTTECAM.
Transcripción de la presentación:

SUBDIRECCION DE PARTICIPACION COMUNITARIA VEEDURIAS CIUDADANAS (LEY 850 de 2003).

ANTECEDENTES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Constitución Política de Colombia de 1991 nos dio, a todos los ciudadanos,  la posibilidad de participar e intervenir activamente en el control de la gestión  pública.  Al mismo  tiempo,  determinó  la forma  como  los ciudadanos participamos en la planeación, el seguimiento y la vigilancia de los resultados de la gestión estatal.  . Constitución Política de Colombia, 1991. Título IV. De la participación democrática y de los partidos políticos. Capítulo I. De las formas de participación democrática. Artículo 103. Son mecanismos de participación del pueblo en ejercicio de su soberanía: el voto, el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato. La ley los reglamentará.

Constitución Política de Colombia, 1991. Artículo 270. La ley organizará las formas y los sistemas de participación ciudadana que permitan vigilar la gestión pública que se cumpla en los diversos niveles administrativos y sus resultados El Congreso de la República reguló los mecanismos de participación ciudadana a través de una ley estatutaria, la Ley 134 de 1994 , norma que en el artículo 100 establece “Las organizaciones civiles podrán constituir veedurías ciudadanas o juntas de vigilancia a nivel nacional y en todos los niveles territoriales, con el fin de vigilar la gestión pública, los resultados de la misma y la prestación de los servicios públicos”.

FUNDAMENTOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA Todos somos dueños y responsables del cuidado y manejo de los bienes y recursos públicos Tenemos: *el derecho a controlarlos *el deber de cuidarlos *el derecho a estar informados, y a participar y decidir en el destino uso e inversión de los recursos públicos. Verificar y constatar el beneficio de la inversión social para el logro de la satisfacción de las necesidades básicas insatisfechas en especial de la población mas vulnerable. El derecho de solicitar la intervención de los órganos de control, para que realice las investigaciones y verificaciones que correspondan en aras de que se establezca el cumplimiento satisfactorio de los objetos contractuales y del gasto o inversión correcta de los recursos públicos.

¿EN QUÉ CONSISTE LA PARTICPACION CIUDADANA? Es el proceso en el cual las personas hacen parte de las decisiones gubernamentales ya sea a nivel local regional o nacional dentro de una democracia participativa y directa. La intervención se lleva a cabo en forma independiente sin hacer parte del gobierno, ni de partidos políticos. Esta participación es clave para construir la democracia, realizar control a quienes gobiernan, solucionar conflictos y hacer menos costosas las decisiones políticas, administrativas y contractuales.

¿QUE SE ENTIENDE POR PARTICIPACION SOCIAL? Es el proceso de formación y acción permanente mediante el cual las comunidades intervienen la realidad, organizándose, estableciendo prioridades conforme a sus necesidades con la finalidad de mejorar la calidad de vida y encontrar bienestar, fortaleciendo además el tejido social. Las personas se convierten en protagonistas del desarrollo social y global de la comunidad, defendiendo el patrimonio público de su entorno territorial. Mediante conformación de veedurías, comités, grupos, asociaciones, ONG-s, entre otros, debidamente reconocida.

Veedurías Ciudadanas Mecanismo democrático de representación. Permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública. Ante entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país. (recursos públicos) Con sujeción al servicio de los intereses generales y la observancia de los principios de la función pública: igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, y publicidad.

¿Quiénes pueden constituir una veeduría? Los ciudadanos en forma plural. Las organizaciones civiles como: organizaciones comunitarias, profesionales, juveniles, sindicales, benéficas o de utilidad común, no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas con arreglo a la ley.

Procedimiento para su constitución.

DERECHOS DE LAS VEEDURIAS Conocer las políticas, proyectos programas, contratos, recursos asignados, metas y demás desde el momento mismo de la iniciación. Solicitar la adopción de mecanismos correctivos cuando no cumplan las especificaciones o se cause grave perjuicios a la comunidad. Obtener de los supervisores, interventores y contratistas la información pertinente.

DEBERES DE LAS VEEDURIAS Recibir informes, observaciones y sugerencias de los particulares, organizaciones, autoridades. Comunicar los avances del proceso de control y vigilancia (audiencias públicas) Definir su propio reglamento. Inscribirse en el registro de las personerías o Cámaras de Comercio. Acatar el régimen de prohibiciones e impedimentos. Informar a las autoridades sobre los mecanismos de financiación y origen de los recursos con que cuentan.

Ámbitos en los que se puede ejercer veeduría Nacional Departamental Municipal

¿Qué es importante vigilar? Aplicación de recursos públicos Asignación Cumplimiento del cometido Calidad Efectividad Cobertura de beneficiarios Oportunidad La diligencia Contratación Pública

Momentos en que se ejerce la vigilancia Preventiva Ejecutor Recomendaciones Posterior Organismo de Control Comunicaciones Vigilancia Permanente

PRINCIPIOS RECTORES DE LAS VEEDURÍAS DEMOCRATIZACIÓN AUTONOMÍA TRANSPARENCIA IGUALDAD RESPONSABILIDAD EFICACIA OBJETIVIDAD LEGALIDAD

Funciones de las veedurías Fortalecer los mecanismos de control contra la corrupción en la gestión pública y la contratación estatal. Fortalecer los procesos de participación ciudadana y comunitaria en la toma de decisiones, en la gestión de los asuntos que les atañen y en el seguimiento y control de los proyectos de inversión. Apoyar las labores de las personerías municipales en la promoción y fortalecimiento de los procesos de participación ciudadana y comunitaria.

Funciones de las veedurías Velar por los intereses de las comunidades como beneficiarios de la acción pública. Entablar una relación constante entre los particulares y la administración por ser este un elemento esencial para evitar los abusos de poder y la parcialización excluyente de los gobernantes

¿Con que instrumentos se cuenta? Derecho de petición Queja Acciones de protección de derechos Denuncias Control excepcional Audiencias públicas

Impedimentos para ser veedor

Prohibiciones de las veedurías ciudadanas A las veedurías ciudadanas en el ejercicio de sus funciones les está prohibido, sin el concurso de autoridad competente, retrasar, impedir o suspender los programas, proyectos o contratos objeto de la vigilancia.

ATENCIÓN AL CIUDADANO EN LA CONTRALORÍA DE CUNDINAMARCA Atención por Medios Escritos: La contraloría de Cundinamarca está ubicada en la Calle 49 No.13-33, y en el segundo piso de la entidad se recepcionan todos los documentos en medio físico (Peticiones, Quejas, Sugerencias, Reclamos y Denuncias). Atención virtual: Ingresando a la página web www.contraloriadecundinamarca.gov.co, sección Atención al Ciudadano, opción Denuncias. Correo electrónico quejas@contraloriadecundinamarca.gov.co

GRACIAS