Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas Considerando la Variabilidad Climática y el Cambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GESTION AMBIENTAL. Es el Proceso orientado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible los recursos y servicios.
Advertisements

1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
POLITICAS AMBIENTALES
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Visión de Conservación Regional para el Bioma Amazónico Curitiba, 25 de Septiembre de 2009.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
LVIII REUNION DE LA COMISION DE COORDINACION DEL CONSEJO DE COOPERACION AMAZONICA – CCOOR Brasilia 01 de ABRIL de 2011 Embajador Mauricio Dorfler Director.
Gestión de los Recursos Hídricos en la Amazonia: Visión Bolivia Encuentro de Directores de Agua de los Países Miembros de la OTCA ESTADO PLURINACIONAL.
LA AGENDA ESTRATÉGICA DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA - CONTEXTO INSTITUCIONAL 2012 II REUNIÓN DE MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO.
Mayor área continua de bosque húmedo tropical en el mundo Cuenca de aprox. 7,5 millones kms 2 Hábitat de un tercio de las especies del planeta Riqueza.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
LA PARTICIPACION DE LA OTCA EN LA COP 20 Antonio Matamoros Coordinador de Medio Ambiente SP/OTCA - Lima 31 de octubre de
PROGRAMA OTCA BID Sistema de Vigilancia de Salud Ambiental en la Región Amazónica (RG-T1275 – ATN/OC RG) Francisco Sánchez Otero Coordinador Programa.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 5.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
GESTIÓN DEL AGUA EN LA MICROCUENCA DE JABONMAYO - CHACAMAYO
Unidad de Comunicación e Imagen
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Fase 1 Fase 1.
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Sostenibilidad del MCP-ES
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Consultoría Especializada Agosto 2017
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
AGUAMOD – Enero 2017 BOLETÍN N°1 NOTICIAS CONTACTO
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
OBJECTIVOS DEL TALEER.
MARCO LEGAL.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Ricardo Carciofi Director BID-INTAL
Gerencia Operativa medio de Gestión del CCRB
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
Financiamiento del PNIA
Transparencia y confianza en el sector público
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Javier Lossio Olavarría
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Que es la Veta Verde del CIAD?
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
TALLER SUBREGIONAL FMAM 2007 Sao Paolo, de octubre de 2007
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
Transcripción de la presentación:

  Manejo Integrado y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos de la Cuenca del Río Amazonas Considerando la Variabilidad Climática y el Cambio Climático Antonio Matamoros Coordinador de Medio Ambiente antonio.matamoros@otca.org.br

EL TCA Y LA CUENCA AMAZÓNICA

OTCA El TCA nace en 1978. Motivo: Región clave y de importancia estratégica para los 8 Países Miembros. Interés: Abordar temas de la región amazónica en su conjunto.

LA CUENCA DEL RIO AMAZONAS 210.000 m3/s 7.100 Km 5-8 m Km2 Mayor cuenca hidrográfica del planeta en: extensión territorial y volumen del agua

DECLARACIÓN DE LOS JEFES DE ESTADO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA   Los Jefes de Estado de los Países Miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), en oportunidad de la reunión realizada en la capital del Estado de Amazonas, Manaos, el día 26 de noviembre de 2009. “La protección, gestión y preservación de los recursos hídricos para garantizar la salud del ecosistema fluvial”

COOPERACIÓN AMAZÓNICA AGENDA ESTRATÉGICA DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA OBJETIVOS ESTRATEGICOS Facilitar y fomentar acciones tendientes a la preservación, protección, conservación y aprovechamiento sustentable del bosque, la biodiversidad y los recursos hídricos de la Amazonía. A.2. Sub-tema: Recursos hídricos. Objetivo: Apoyar la construcción y difusión de un marco de referencia para la gestión eficiente, integrada e integral de los recursos hídricos,

DECLARACIÓN DE LIMA Los Ministros de Relaciones Exteriores… reunidos en la ciudad de Lima el 30 de noviembre de dos mil diez, con motivo de su X Reunión y en conmemoración del trigésimo aniversario de la entrada en vigencia del Tratado de Cooperación Amazónica. Declaran y Ratifican: relevancia e importancia de la aprobación de la nueva Agenda Estratégica de Cooperación Amazónica, que en sus ocho áreas temáticas, fortalece el accionar conjunto de los Estados Miembros.

PROYECTO GEF-PNUMA-OTCA APROBADO: CONSEJO DEL GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY (GEF)/ FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL (FMAM). 2009 AGENCIA IMPLEMENTADORA (AI): PNUMA AGENCIA EJECUTORA (AE): SP/OTCA Para un periodo de ejecución de 4 años

ANTECEDENTES (1) Contexto temporal 2002 2003 2004 2005 2006 I Reunión del Comité Directivo(OTCA/PNUMA/GEF-PNUMA). PDF-B, US$ 700,000 gerenciados por la OEA. IX Reunión de Cancilleres en Iquitos, Perú. Toma nota con complacencia el inicio del proyecto. ANTECEDENTES (1) Contexto temporal 2002 2003 2004 2005 2006 Reunión de seguimiento en Brasilia (OTCA:ANA/OEA) Presentada oficialmente durante la XI Reunión Ordinaria del CCA y VII Reunión de Cancilleres del TCA- Santa Cruz, Bolivia El documento resultante fue aceptado por el FMAM-base del PDF-B)

Mayo 2009, aprobación por FMAM ANTECEDENTES (2) Inception Phase: reporte. Selección del Equipo de apoyo Reunión del Directorio del Proyecto (Abril-2011) Mayo 2009, aprobación por FMAM Contexto temporal 2007 2008 2009 2010 2011 III Reunión del Comité Directivo se modifica titulo original por “Gestión Integrada y Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos en la Cuenca del rio Amazonas considerando la variabilidad climática y el cambio climático”. Quito. Se informa la firma del contrato SP/OTCA-PNUMA Reunión Extraordinaria del Consejo de Cooperación Amazónica- mayo Se firma contrato (agosto-2010). Fase Inicial de Proyecto (Inception phase): Equipo de apoyo Taller Técnico inicial (14-15/Oct)-Brasilia Aprobación del PIF (Project Identification Form).

OBJETIVO DEL PROYECTO El proyecto pretende desarrollar un Plan de Acción Estratégico (PAE) para la Cuenca Amazónica y crear el entorno favorable necesario para la futura aplicación de ese PAE. El Plan de Acción Estratégico es un elemento clave para lograr el uso sostenible y la gestión integrada de los recursos hídricos, y promover la adaptación al cambio climático, mediante la ejecución de un programa de actividades de apoyo. El Objetivo para el desarrollo de este Proyecto: El agua y los recursos de tierras de la cuenca amazónica serán efectivamente protegidos y utilizados de manera sostenible, y los efectos del cambio climático gestionados por las comunidades amazónicas en forma coordinada y coherente. Esto se logrará por los ocho países signatarios del Tratado de Cooperación Amazónica, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), a través de un programa de intervenciones estratégicas.

COMPONENTES I Entendiendo a la Sociedad Amazónica II Entendiendo la Base de Recursos Naturales en la Cuenca Amazónica : DAT III Desarrollo del Plan de Acción Estrategica-PAE-Gestion Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) IV Gestión del Proyecto (PAE)

ESTRUCTURA DEL PROYECTO COMPONENTE (I-II-III-IV) SUBPROYECTO ACTIVIDAD Cada Componente esta compuesto por Sub-Proyectos, basados en Actividades Especificas descritas en el FSP (Full Size Project)

Entendiendo a la Sociedad Amazónica Base Legal e Institucional Componente I Entendiendo a la Sociedad Amazónica VISION COMPARTIDA para la Cuenca Amazónica, basada en escenarios realísticos con énfasis en la gestión integrada del recurso agua en la Cuenca, asi como las medidas para la adaptación al cambio climático. Inventario de los Sistemas Legales e Institucionales nacionales. Fortalecimiento de las capacidades que permitan cumplir los objetivos del proyecto Conocer la organización de las instituciones nacionales responsables de la gestión de los recursos hídricos en la región amazónica. Entender el marco regulatorio en armonización con la gestión integrada de los recursos hídricos. Base Legal e Institucional Métodos de investigación qualitativos y quantitativos: entender desafios con relación a los recursos de la tierra, agua, asi como al cambio climático en la región amazónica. Visión para la Cuenca Amazónica. Analiza la relacion entre las actividade humanas y el manejo de los recursos hidricos y tiene como importante objetivo de providenciar importantes informaciones para el Componente III que debe desarrollar estrategias de respuestas. RESULTADOS: diseno de una politica a nivel de cuenca, concertada entre los gobiernos y grupos de interes. Mejor integracion entre legislaciones, reglamentos y capacidades institucionales de los paises de cla cuenca, apoyada por instituciones regionales y nacionales apropiadas y gobiernos locales. PRODUCTOS: registos inventarios de instrumentos legislativos y capacidades institucionales relacionadas a la GIRH

Entendiendo la Base de Recursos Naturales en la Amazonía Componente II Entendiendo la Base de Recursos Naturales en la Amazonía Caracterización de la sedimentación en las sub-cuencas de los ríos Solimoes y Madeira Valoración de la vulnerabilidad climática GIS / base de datos/Atlas Mapa de Vulnerabilidad hidro-climática. Actividades fundamentales para la adaptación al cambio climático Metas alcanzadas Diagnóstico Analítico Transfronterizo-DAT (formulación) Mejorar el conocimiento de los Ecosistemas acuáticos Caracterización hidro geological de los acuiferos de la Amazonía -

Componente III Desarrollo del Programa de Acción Estratėgica-PAE.Gestión Integral de RRHH Manejo de ecosistemas acuáticos Manejo sostenible de Varzeas(bosques inundables) Uso sostenible de aguas subterraneas en centros urbanos amazónicos. –ej. Manaos. Herramientas para acciones estratégicas Proyectos Pilotos en GIRH --- Napo (Ecuador/Peru) --- Madre de Dios-Acre-Pando-MAP(Bolivia/Brasil/Peru) Medidas Prioritarias de Adaptación**** Sistema Integrado de Información – (SII) Banco de datos fuentes de polución PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGICA- PAE Herramientas para comunicación Formulación del PAE Estrategia de Comunicación & Plan con Multiples Actores -MSPP Elaborar un practicable Plan de Accion Estrategica (PAE) para la cuenca amazonica. TRES EJES PRINCIPALES. 1. acciones y proyectos estrategicos . 2 la creacion de un sistema integrado de informacion (SII). 3 sostenibilidad financiera y estrategia eficiente de comunciacion con la sociedad comunidad amazonica. El PAE sera negociado y endosado en cada PP mediante los respectivos comites competentes y ejecutado a nivel regional por la SP/OTCA. MPA: cuenca transfrot.R.Purus./adaptac.MAP./adpat.subd.mar.delta.Amaz./ uso conjunt.aguas.super-subt.tres fronteras. CBP Educación Ambiental & Extensión Comunitaria Herramientas para sostenibilidad financiera Estrategia Financiera- Colaboración

GESTION DEL PROYECTO Componente IV GESTIÓN DEL PROYECTO Este componente está diseñado para facilitar la preparación de un Plan de Acción Estratégico (PAE) mediante la aportación, supervisión y gestión de proyectos, así como la ejecución, monitoreo y evaluación de proyectos. Monitoreo & Evaluacion Supervision del Proyecto GESTION DEL PROYECTO

ESTRUCTURA OPERATIVA DEL PROYECTO COMITE DIRECTIVO (PP) Agencia Ejecutora SP/OTCA (AE) Unidad Coordinadora del Proyecto (SP/OTCA) Unidades Nacionales de Ejecucion del Proyecto (PP) Agencia Implementadora PNUMA (AI)

ESTRUCTURA OPERATIVA DEL PROYECTO Comite Directivo Coordinadores Nacionales / <Representantes del Pais> PNUMA SP/OTCA ESTRUCTURA OPERATIVA DEL PROYECTO Unidad Coordinadora del Proyecto Coordinador Regional NPEU Bolivia Brazil Ecuador Peru Guyana Colombia Surinam Venezuela IMC SP/OTCA NPEU = Unidad Nacional Ejecutora del Proyecto IMC = Comite InterMinisterial

PRESUPUESTO Componentes COSTO TOTAL -USD 7,000,000 32,802,101 Fondos GEF USD Fondos de Contraparte USD Co-financiamiento USD Costo total USD Componente I: Entendiendo a la Sociedad Amazónica 1,150,000 3,443,143 1,809,999 6,403,142 Componente II: Entendiendo la base de recursos naturales en la Cuenca Amazónica 2,371,864 550,000 4,071,864 Componente III: Respuesta Estratégica. Gestión Integrada 4,075,000 25,668,990 9,677,990 39.421,980 Componente IV: Gestión del Proyecto 625.000 1,318,104 000.000 1.943.104 COSTO TOTAL -USD 7,000,000 32,802,101 12,037,989 51,840,090

COMPROMISOS DE PAISES MIEMBROS -PROYECTO GEF-PNUMA-OTCA-

Gracias Thank you Obrigado Dank U Antonio Matamoros Coordinador de Medio Ambiente antonio.matamoros@otca.org.br