SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPAS O MOMENTOS DE TODA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA La investigación empírica implica ciertas etapas que cumplen funciones diferentes como son: RUPTURA.-romper.
Advertisements

FORMA DE LLEVAR EL PROCESO TIPO DE INSTRUMENTOS TIPO DE DATOS PRODUCIDOS MUESTRA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR Metodología Cuantitativa.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Titulo del proyecto Autor(es).
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN -Esquema-
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Metodología de la Investigación
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Héctor Fernando Herrera Dussan
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Constituye un documento base que contiene las especificacio nes que orientarán la ejecución del proceso de investigación Tema.
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Estudiante: * Alejandra Evelyn Torres. C.I:
Modalidades De La Investigación.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Taller de acceso a la información
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
0 LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1 INTRODUCCIÓN  LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN  Objetivo Mostrar al nuevo investigador que la investigación.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
UNIDAD 2 Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEMINARIO – PROYECTO FINAL
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PROCESO DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICA DE ALGO NUEVO El conjunto de acciones sistemáticas y deliberadas que llevan a la formación, diseño.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
PROYECTO FINAL– TRABAJO FINAL
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
Desarrollo del proyecto de investigación (DPI). Esquema del informe Guía para elaborar el informe Cronograma de actividades Evaluación del informe Precisiones.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Elementos de una Investigación por : René de la Cruz López.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Las decisiones del investigador
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Análisis e interpretación literarias
Titulo del Proyecto de Investigación
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTO FINAL– TRABAJO FINAL 2018

TRAYECTO COMPLETO los documentos escritos: Plan de investigación (parciales). Marco teórico (final). EXAMEN FINAL SEMINARIO: REQUIERE AUTORIZACIÓN PREVIA. Diseño de investigación (primer parcial). Plan de investigación definitivo (segundo parcial). Informe final (final). DEFENSA DE TESIS: REQUIERE AUTORIZACIÓN PREVIA Y TODAS LAS MATERIAS APROBADAS.

PROYECTO/TRABAJO FINAL REQUISITOS Diseño de investigación: primer parcial: 22 09. Plan de investigación definitivo: segundo parcial: 20 10. Tutorías: previa entrega de avance impreso y digital, con una clase de anticipación; a partir de la clase 4, 22 de setiembre.

Epistemología Lógica Metodología

El trabajo de investigar: Conocimiento y Procedimiento Un mismo conocimiento pasa por los modos de la opinión, la creencia y la ciencia.

El trabajo de investigar: Conocimiento y Procedimiento Se puede ejecutar eficazmente un mismo procedimiento, con distinto modo de conocimiento; los resultados serán diferentes.

El trabajo de investigar: Conocimiento y Procedimiento El aprendiz de investigador elige.

Lecturas recomendadas La República de Platón. Epistemología de Bachelard. Epistemología de Bunge.

BIBLIOGRAFÍA Las desventuras del conocimiento científico y La inexplicable sociedad de Klimovsky Metodología de la investigación de Hernández Sampieri. Metodologías de investigación social de Canales Cerón.

Plan de investigación Partes del Plan siguiendo el instructivo. Vigilancia permanente: la coherencia lógica y metodológica entre todas las partes del Plan.

Plan de investigación Título Estado del Arte Problema/Objeto de investigación Objetivos Diseño Cronograma Bibliografía Firma y matrícula

5. Diseño de investigación Alcance Enfoque Hipótesis / Idea directriz Población Instrumentos / Herramientas

5. Diseño de investigación a. Alcance Deriva del punto 2: Estado del Arte. Deriva del punto 3: Problema/Objeto. Deriva del punto 4: Objetivos. Puede ser: Exploratorio (p, q, r, s…) o Descriptivo [(p.q) v (r.s)]…

5. Diseño de investigación b. Enfoque Deriva de los puntos 2, 3 y 4. Coherente con a. Alcance. Puede ser: Empírico-analítico, Interpretativo-hermenéutico.

5. Diseño de investigación b. Enfoque Regularidades o Singularidades. Formulaciones o Relatos. Implicaciones o Disyunciones. Análisis (variables) o Síntesis (interpretaciones).

5. Diseño de investigación b. Enfoque Sampieri: pp. 3, 5, 8 y 365: Tabla 12,1. Canales Cerón: Presentación.

5. Diseño de investigación c. Hipótesis Deriva de los puntos 3: Problema y 4. Coherente con a. Alcance. Exclusiva de b. Enfoque Empírico Analítico. Incluye variables, susceptibles de ser operacionalizadas. Incluye operación lógica entre variables. Enunciado categórico condicional.

5. Diseño de investigación c. Idea directriz Deriva de los puntos 3: Objeto y 4. Coherente con a. Alcance. Exclusiva de b. Enfoque Interpretativo Hermenéutico. Se acompaña con categorías de análisis.

5. Diseño de investigación d. Población Deriva de los puntos 3, 4 (unidad de análisis). Coherente con 5. a. Alcance. Delimitada en 5. b. Enfoque Empírico Analítico; inicializada en 5.b. Enfoque Interpretativo Hermenéutico. Se menciona la muestra elegida, incluida en la Población.

5. Diseño de investigación e. Instrumentos Deriva de los puntos 3, 4 (unidad de análisis). A veces, del punto 2. Coherente con 5. a. Alcance. En 5. b. Enfoque Empírico Analítico: principal: Encuesta; secundario: otro (para la triangulación de datos). Puede incluir alguna característica metodológica. Coherente con 5.c. Hipótesis y 5.e. Población.

5. Diseño de investigación e. Herramientas Deriva de los puntos 3, 4 (unidad de análisis). A veces, del punto 2. Coherente con 5. a. Alcance. En 5. b. Enfoque Interpretativo Hermenéutico: principal: Entrevista; secundario: otro (para la triangulación de datos). Coherente con 5.c. Idea directriz y 5.e. Población.

6. Cronograma Tareas necesarias. Tareas cruciales. Aprobaciones imprescindibles. Distribución temporal.

7. Bibliografía Principal sobre el tema y el problema/objeto de investigación (teorías y teóricos). Secundaria sobre el tema y el problema/objeto de investigación. Sobre metodología de la investigación.