DISERTACIONES TEXTO PERSONAL EN EL QUE EXPONEIS VUESTROS ARGUMENTOS EN TORNO A UN PROBLEMA FilosóficO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSAYO: Definición: Composición escrita desarrollada en párrafos en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular.
Advertisements

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
El artículo de opinión.
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
El Párrafo en el texto académico
EL ENSAYO.
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
TIPOS DE PÁRRAFOS: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE
Tipos de párrafos Equipo 5.
La exposición Oral.
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Silvia Fernanda Ariza Osma Manuel Gómez Chaparro Carlos Andrés Gil Rincón María Camila Durán Rodríguez Q1.
TIPOS DE PÁRRAFOS.
Exposición Oral: Las Vanguardias.
TEXTO ARGUMENTATIVO.
*EL PÁRRAFO*.
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
Los métodos de la filosofía Cómo aprender a preguntar Cómo aprender a analizar Cómo dialogar con argumentos Reglas Regla de cooperación Regla de cantidad.
ORIENTACIONES PARA EL ENSAYO (“exagium” que significa pesar algo) Pepi Farray Abril 2016.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LEÓN MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN INTEGRANTES:ALEXANDRA,ALEJANDRO, ELIO,EVELYN,OCTAVIO Y ALEXA 201 La estructura.
Aprende a hacer comentarios críticos Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO II
Después de haber visto…
El esquema.
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
El método científico
El mapa mental Antecedentes
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
TERMINOLOGÍA CIENTÍFICA Y ESPECIALIZADA
Comprensión de lectura
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
Los géneros periodísticos
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Fernanda Pineda Serrano A
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
Ejemplo de comentario de texto filosófico
Ensayo El ensayo es un texto argumentativo de extensión variable donde el autor desarrolla un tema desde su personal punto de vista, plantea una postura.
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
¿Cómo hacer un ensayo?.
Comentario crítico de las pruebas de Selectividad.
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
TEMA PAUTAS A SEGUIR.
La importancia de comunicar bien las ideas en el discurso escrito
Definición y estructura
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
El ensayo persuasivo.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
COMENTARIO DE TEXTOS Comentario crítico
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
¿Cómo escribir un ensayo?
Técnica para la realización de comentarios d texto filosóficos
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
¿Cómo se hace un comentario de texto en Filosofía?
COMENTARIO LA DIETA Ejercicios de clase
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
ELEMENTO EXPLICACIÓN PREGUNTAS/EJEMPLOS TITULO
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
Transcripción de la presentación:

DISERTACIONES TEXTO PERSONAL EN EL QUE EXPONEIS VUESTROS ARGUMENTOS EN TORNO A UN PROBLEMA FilosóficO.

PRIMEROS PASOS 1.REFLEXIONAMOS SOBRE LA CUESTIÓN PROPUESTA PARA SABER QUE LA COMPRENDEMOS. TORMENTA DE IDEAS ANOTANDO LAS IDEAS QUE SURGEN. 2.ORDENAMOS LAS IDEAS Y ELABORAMOS UN GUIÓN DE LA DISERTACIÓN. 3.ENFOQUE. SELECCIONAMOS LA IDEA CENTRAL Y LAS SECUNDARIAS.

1.INTRODUCCIÓN Presentamos el problema o problemas. -Debe ser precisa -No muy extensa (10 líneas) -Si no está formulado en forma de pregunta debes encauzar la reflexión. -Debes contextualizar el problema filosófico: autores, época… -Puedes indicar si tiene actualidad y cómo nos afecta. -Por último, enuncia los pasos a seguir. ……vemos el ejemplo

2.DESARROLLO Respondemos a la pregunta o problema planteado en la introducción (30 líneas) Proponemos las opiniones ajenas y señalamos los argumentos a favor y en contra posicionándonos y defendiendo nuestra tesis. Diferencia bien entre tus afirmaciones y lo que afirman otros. Utiliza expresiones como: “Voy a enumerar las objeciones…”, “Paso a presentar…”

3.CONCLUSIÓN Utilizamos conectores como: “En conclusión…” “Para terminar….” Ocupa unas 10 líneas. Se retoma la tesis inicial y se hace ver que todo lo dicho ha servido para confirmarla. En ocasiones los problemas quedan abiertos pero debes señalar la solución que consideres preferible. Revisamos el orden y coherencia de nuestra disertación (“Luego” ,”Así pues”,”Entonces”…) Recuerda que es muy importante definir los conceptos utilizados y separar claramente las tres partes de la disertación. https://filosofiajaimeferran.wordpress.com/2011/03/18/publicamos-las-mejores-disertaciones-de-nuestro-instituto-para-la-i-olimpiada-filosofica-de-madrid-y-tambien-una-de-las-disertaciones-finalistas-del-ies-manuel-de-falla/ /

Temas posibles ¿La filosofía nos hace más felices o más desgraciados? Cualquier pregunta o cuestión que hemos tratado en este tema.