CONDUCTISMO y COGNOSCITIVISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo y qué enseñarles a los hijos
Advertisements

TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Actitudes.
Tratar el desempeño con el empleado Recursos Humanos.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
Cuando te ves al espejo, ¿que observas?
“TERNURA Y FIRMEZA CON LOS HIJOS”
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Teoría sobre el condicionamiento operante
Departamento de Psicología
Aprendizaje Cognoscitivo
¿Por qué muerden los niños? ¿Qué hacer cuando los niños muerden?
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aspectos claves para crear buenos hábitos de estudio
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
PROCESOS COGNITIVOS F.- APRENDIZAJE.
Palmero, Cap 11 Ayuda y Agresión Prof: Carolina Mora.
El Camino Hacia La Edad Adulta
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Estimulación Temprana
AUTOESTIMA MADRES Y PADRES
Autonomía: base para el desarrollo social del niño/a.
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
¿Qué es la sexualidad infantil?
TEORIA DEL APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DEL CONSUMIDOR
Alvarez Villanueva Stefany García Canul Sofía Robles Baños Itzel
Condicionamiento Operante
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
“Quinto básico y sus cambios” Departamento de Orientación Colegio Santa Isabel de Hungría.
Cuadro Comparativo Teorías del Aprendizaje Ventajas-Desventajas
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
Sexualidad y embarazo adolescente
Para mejorar las relaciones interpersonales
Forma parte de las cuatro estrategias teóricas que explican la personalidad, donde esta es entendida un conjunto de rasgos determinados y aprendidos por.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR PROFESOR: MASTER XAVIER PLAZA TEMA: FACTORES GOGNITIVOS Y AFECTIVOS ALUMNO: FERNANDO ALTAMIRANO.
BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO
LA ADOLESCENCIA.
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
CREENCIAS, VALORES Y ACTITUDES. LA PERCEPCIÓN.
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Universidad Mexicana en Línea Licenciatura en Psicología Materia: Introducción a la Psicología Tutor Lic. En Pedagogía Ana María Guadalupe Bogard Sierra.
Bullying y Ciberbullying
CONDUCTISMO: orígenes
APRENDIZAJE.
MEMORIA APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
APRENDIZAJE Somos aprendices: sistemas abiertos de interacción con el ambiente del cual se obtiene información. Supone transformación Los procesos de cambio.
Yelitza Garcéz C.I: Marieli Montilla C.I:
Observación y análisis de las interacciones tempranas padres/madres-bebé Universidad Miguel de Cervantes Programa de Formación de Competencias Proyecto.
Transcripción de la presentación:

CONDUCTISMO y COGNOSCITIVISMO Material educativo para CISO 3121 preparado por Dra. Ivelisse Rivera Bonilla 20 de nov de 2012

Aprendizaje Reforzamiento Imitación Los conductistas explican la personalidad a través de conceptos más sencillos: Aprendizaje Reforzamiento Imitación

Personalidad = conducta La personalidad es un conjunto de patrones de conducta aprendidas Los niños aprenden valores como amabilidad, hostilidad, generosidad o destructividad Personalidad = conducta

Personalidad = conducta La personalidad no se compone de rasgos No existe lo que llamamos “honestidad” Unos individuos son honestos más frecuentemente que otros pero esto no permite predecir con seguridad si una persona será honesta en una situación particular. Ejemplo: el que devuelve una cartera llena de dinero que se encontró en el piso, puede que se copie en un examen o conduzca a exceso de velocidad Personalidad = conducta

Personalidad = conducta Las situaciones particulares (causas externas) influyen en nuestra conducta. La conducta es producto de la situación en la que uno se encuentra y el historial de aprendizaje. Personalidad = conducta

Estructura de la personalidad Los hábitos (conducta aprendida) constituyen la estructura de la personalidad. Los hábitos están gobernados por cuatro elementos: El impulso es cualquier estímulo (hambre, dolor, lujuria, frustración o miedo) lo bastente fuerte para incitar una acción. Las señales son signos que provienen del ambiente. Guían las respuestas (acciones) de modo que tengan mayor probabilidad de recibir una recompensa. Estructura de la personalidad

¿Robots? (críticas de los cognoscitivistas a los conductistas) La gente piensa En la conducta también inciden: la percepción, las expectativas, el pensamiento y otros procesos mentales Ejemplo: Saca mala nota en un examen… su reacción dependenderá de: su estado psicológico (cómo intepreta o define la situación) – ¿reto para poner más empeño? ¿Señal de que se que debe dar de baja? ¿Excusa para emborracharse? las expectativas – si poner más empeño en el pasado le ha dado buenos resultados, esa es una reacción probable ¿Robots? (críticas de los cognoscitivistas a los conductistas)

La capacidad de controlar la vida propia es la esencia del ser humano. Las creencia que tenemos sobre nuestra capacidad de obtener un resultados moldean de forma importante nuestra vida, ya que inciden en las actividades y el ambiente que seleccionamos. Quiero conocer a alguien – lo invito a salir Quiero estudiar medicina – cojo los prerrequisitos Quiero rebajar – estaciono el carro más lejos Premiarnos por nuestra conducta es también parte importante de nuestra personalidad.

Desarrollo de la personalidad Los primeros 6 años de vida son clave en el desarrollo de la personalidad. Las experiencias tempranas de aprendizaje tienen un efecto duradero en moldear la personalidad. La niñez es una época de impulsos fuertes, de refuerzos y castigos poderosos, de frustaciones devastadoras. El reforzamiento social (el elogio, la atención o aprobación de los demás) es importante. Desarrollo de la personalidad

Aspectos críticos en el desarrollo de la personalidad Alimentación Entrenamiento en el control del esfínter y en el aseo personal Entrenamiento sexual Apredizaje de cómo expresar la ira o agresión Aspectos críticos en el desarrollo de la personalidad

Las experiencias tempranas de alimentación crean una orientación pasiva o activa hacia el mundo. Si a los niños se les da de comer cuando lloran, se les alienta a manipular a los padres. El niño que llora y no recibe alimento puede aprender a ser pasivo. Influye también en las relaciones sociales posteriores. El niño aprende a asociar a las personas con el placer o con la frustación/malestar. Alimentación

Control del esfínter y aseo personal Muchas actitudes sobre la limpieza, la conformidad y las funciones corporales se forman en la niñez. Un castigo severo o un entrenamiento frustante en el control del esfínter puede afectar negativamente el desarrollo de la personalidad. Se requiere paciencia y gran sentido del humor cuando al niño se le enseña a controlar el esfínter y a su aseo personal. Control del esfínter y aseo personal

El momento, el sitio y la manera en que el niño aprende a expresar su ira y sus deseos sexuales deja una honda huella en su personalidad. La permisividad en la niñez está vinculada a las necesides de poder del adulto. Al permitir esas conductas, la asertividad le produce placer. Cómo nos enseñan los papeles sexuales “femenino” y “masculino” también influye en la personalidad. Sexo e ira

Se acabó