Diseño geodésico 1 I ciclo,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
Advertisements

LAN de computadores personales El objetivo de las LAN de computadores personales es el compartir recursos dentro de un entorno reducido, específicamente.
Infraestructura GNSS para Minera Caserones
Selección, Preparación y Colocación
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
SERVICIOS DE INTERNET Introducción comenzar.
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
Reglas para la Integración y Disponibilidad de Información Geodésica
Introducción de GPS y Estaciones Totales
SENA CENTRO INDUSTRIAL Y DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
Diseño geodésico 1 I ciclo,
Geodesia Física y Geofísica
Diseño geodésico 1 I ciclo,
Diseño geodésico 1 I ciclo,
Geodesia Física y Geofísica
Geodesia Satelital II semestre, 2014
Diseño geodésico 1 I ciclo, 2014 José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
Diseño geodésico 1 I ciclo,
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
Diseño geodésico II II semestre, 2014
Geodesia Satelital II semestre, 2014
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
José Francisco Valverde Calderón Sitio web: Profesor:
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
Auditoria de Sistemas Ing. En Sist. Héctor Samuel Recinos Agustín.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
Diseño geodésico 1 I ciclo,
Sistemas Geodésicos de Referencia Estado Actual
MÉTODOS DE ADQUISICIÓN DE DATOS Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
Diseño geodésico II II semestre, 2014
José Francisco Valverde Calderón Sitio web: Profesor:
“Marco de Referencia Geodésico (MRG)” Lic. Javier Arellano Sánchez INEGI 26 de Septiembre de 2008.
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Punto de Posicionamiento Preciso y reingeniería
Diseño geodésico II II semestre, 2014
“Aspectos Técnicos del Diccionario de Datos Topográficos Escala
Diseño geodésico 1 I ciclo,
“Procesos y Productos Geodésicos para LIDAR”
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
Monitoreo de la calidad del aire
GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón
Diseño geodésico II II semestre, 2014 Ing. José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
CORRECCION NTRIP Y MAGNET ENTERPRISE
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
Plataforma de Gestión Energética Fácil y económica Funnergy es una plataforma de gestión de la energía que, bajo un entorno flexible y práctico permite.
Héctor Hugo Regil García
Concepto de gestión ambiental
INSTRUCCIÓN METODOLÓGICA 16/2006. SERVICIO DE REFERENCIA EN LAS BIBLIOTECAS MÉDICAS DEL SNIS. YALILY LABORDA BARRIOS.
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
GEODESIA I semestre, 2015 Ing. José Francisco Valverde Calderón
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
Ciclo de vida de un sistema
Diseño Conceptual de Un GIS
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Procesos itil Equipo 8.
Diseño geodésico 1 I ciclo, 2014 José Francisco Valverde Calderón Sitio web:
Procesador de consultas
Reparación de objetos simples
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Taller de investigación 1
El Modelo del Proceso Web
Procesos de Planeación
Verificación y Validación del Software
Transcripción de la presentación:

Diseño geodésico 1 I ciclo, 2014 Email: jose.valverde.calderon@una.cr José Francisco Valverde Calderón Email: jose.valverde.calderon@una.cr Sitio web: www.jfvc.wordpress.com Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Evaluación Profesor: Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 José Francisco Valverde C

Procedimiento general para el establecimiento de una red geodésica Diseño: Conocer el objetivo Investigar sobre el objeto / área de trabajo Conocer las desviaciones estándar requeridas Definir los resultados esperados Efectuar el diseño preliminar Efectuar la(s) visita(s) a campo con el fin de depurar/mejorar el diseño preliminar Optimizar el diseño Elaborar el plan de medición Presupuestar el costo del proyecto Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Procedimiento general para el establecimiento de una red geodésica Trabajo de campo Amojonamiento (definido en el diseño) Ejecución de la medición (según el plan de medición) Generación de croquis y definición de referencias Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Procesamiento de los datos Procedimiento general para el establecimiento de una red geodésica Procesamiento de los datos Descarga de los datos de los receptores Descarga de datos de las estaciones de referencia Descarga de otros archivos requeridos para el procesamiento Procesamiento según el plan de medición* Ajuste libre Ajuste final (amarrado) Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Procedimiento general para el establecimiento de una red geodésica Evaluación La evaluación debe consideran dos aspectos: la parte técnica y la parte económica Consideraciones técnicas: principalmente haber alcanzado los parámetros de exactitud solicitados; de igual forma evaluar la configuración final de la red y las mediciones efectuadas contra el diseño final y el plan de medición establecido. Consideraciones económicas: que el proyecto se haya llevado a cabo dentro del presupuesto del mismo o al monto adjudicado Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Mantenimiento Profesor: Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 José Francisco Valverde C

Época to, ITRF de referencia Marco de referencia: Época to, ITRF de referencia Para mantenerlo vigente en el tiempo se requieren dos procesos: Mantenimiento del marco Densificación de la red geodésica Visita a los vértices (estado) Mediciones periódicas (X= f(t)). Es necesario estar en el mismo MR de las orbitas satelitales. Establecimiento de nuevos vértices o mas EMC

Definición del marco de referencia: implica definir a que realización del marco de referencia global se referirán las coordenadas y para que época son validas Aplicaciones científicas Aplicaciones practicas Se caracterizan por requerir las mejores coordenadas posibles que se puedan calcular, debido a la alta precisión requerida Se caracterizan por requerir coordenadas de calidad media o baja, debido a que comúnmente son aplicaciones que representan sus resultados de forma gráfica (Considerar la escala) Comúnmente a estas aplicaciones no les interesa trabajar en el marco de referencia oficial, porque lo que buscan es el análisis, la interpretación y el modelado de fenómenos espaciales así como su variación en el tiempo Comúnmente estas aplicaciones deben trabajar en el marco de referencia oficial, debido a que hay normativa que así lo indica. Esta aplicaciones comúnmente son el catastro, la cartografía y otras ramas Para estas aplicaciones se recomienda el uso entonces de las soluciones semanales Para estas aplicaciones se recomienda el uso de un marco de referencia "quisi-estático” Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Al nivel de estaciones GNSS de operación continua Mantenimiento físico de las estaciones / incorporación de nuevas estaciones Limpieza de los domos, debido que con el tiempo se ensucian Lubricar los tornillos que hacen de tornillos calantes en la base nivelante. Horizontalidad de antena Estado del cable que conecta la antena con el receptor Verticalidad de los postes (monumentos) sobre los cuales están colocadas las antenas y el estado de los mismos De debe planificar y presupuestar el reemplazo de los equipos Es necesario definir una política de uso de los datos Es necesario establecer normativa técnica para la incorporación de nuevas estaciones Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Al nivel de estaciones GNSS de operación continua

Estación en Nicoya

Estación GNSS en el Cerro Buena Vista Al nivel de estaciones GNSS de operación continua Estación GNSS en el Cerro Buena Vista Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Mantenimiento de las coordenadas Al nivel de estaciones GNSS de operación continua Mantenimiento de las coordenadas Definir si es adecuado el manejar un juego de coordenadas para las aplicaciones prácticas, como el catastro o la topografía y recomendar a los usuarios que trabajan en aplicaciones científicas, que usen las coordenadas producto de soluciones semanales En caso de que se tenga un juego de coordenadas para las aplicaciones prácticas, revisar estas al menos una vez cada año o cuando ocurra un evento sísmico de importancia. Llevar un banco de datos con las soluciones semanales, a efectos de disponer de una serie temporal donde se observe la variabilidad de las estaciones. Cuando se haga un cambio en el marco, es necesario definir la metodología con la cual los usuarios puedan llevar su información del viejo marco al nuevo marco. Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Al nivel de la red pasiva de primer orden Mantenimiento físico de los mojones/ incorporación de nuevas estaciones Efectuar visitas periódicas a los sitios donde están colocados los vértices, a efectos de documentar la permanencia de los mojones y efectuar el inventario de posibles obstáculos Se debe verificar la estabilidad del monumento. Las información de obstáculos se debe volcar en la ficha descriptiva del punto y publicitar esta información Otra opción con el fin de recolectar información sobre el estado de los vértices de la red geodésica es habilitar un servicio web alimentado por los usuarios de la red pasiva, mediante un formulario De igual forma, se debe elaborar otro formulario que se completaría en caso de que mojón haya sido destruido o este inestable. Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Vértice “Judas 3”, 1° orden Al nivel de la red pasiva de primer orden Vértice “Judas 3”, 1° orden Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Vértice “Dominical 2”, 1° orden Al nivel de la red pasiva de primer orden Vértice “Dominical 2”, 1° orden Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Vértice “Irazu”, 1° orden Al nivel de la red pasiva de primer orden Vértice “Irazu”, 1° orden Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Al nivel de la red pasiva de primer orden Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Mantenimiento de las coordenadas Al nivel de la red pasiva de primer orden Mantenimiento de las coordenadas Definir las coordenadas de los vértices pasivos, mediante ocupación directa con equipo GNSS sobre cada uno de ellos. Para el procesamiento de estos datos, se debe tomar las coordenadas definidas para las estaciones de medición continua Cuando se haga un cambio en el marco, redefinir las coordenadas de los puntos pasivos. Esto se puede hacer de dos forma: Si el cambio se da porque se considera que es necesario, sin que haya mediado el efecto de un terremoto, la redefinición de las coordenadas se puede hacer por transformación Si se deben cambiar las coordenadas por efecto de un terremoto, por la heterogeneidad en los valores de las deformación cosísmica, es necesaria una nueva medición sobre los puntos pasivos Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Requerimientos de normativa técnica en Costa Rica Validación de estaciones GNSS de medición continua dentro de la red de orden cero oficial de Costa Rica: Revisión y validación de la monumentación Equipo: receptor, antena Base sobre la cual se coloca la antena Condiciones alrededor de las estaciones Acceso a los datos Calidad de los datos Disponibilidad de datos para los usuarios Validación de las coordenadas de estaciones de medición continua que no forman parte de la red de estaciones GNSS de medición continua oficial. Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Requerimientos de normativa técnica en Costa Rica Validación de vértices pasivos dentro de la red pasiva oficial de Costa Rica. Esto implica validar: Tipo de mojón Características de la medición Configuración para el enlace al marco de referencia oficial Condiciones alrededor del mojón Facilidad para llegar al sitio donde está el mojón Ubicación Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Monumento Geodésico Profesor: Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 José Francisco Valverde C

Monumento Geodésico Profesor: Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 José Francisco Valverde C

Características para un monumento para instalar una EMC Estable en el tiempo Estable Interacción cero con las señales GNSS Bajo costo constructivo y de diseño simple Fácil de instalar Resistente a la corrosión Elementos que afecta un monumento para instalar una EMC (1/2) Clima (heladas, ráfagas de viento, variaciones de la temperatura) Impactos (golpes) Movimientos de los cimientos causados por cambios en el contenido de humedad Expansiones y contracciones del suelo Inestabilidad de taludes Erosión Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Elementos que afecta un monumento para instalar una EMC (2/2) Actividad humana y obstrucciones a la señal Interferencia de radio frecuencias Presencia de fallas Vandalismo Condiciones requeridas para instalar una EMC Sitio (de preferencia rocoso) de alta calidad, Horizonte despejado Seguro contra vandalismo Libre de superficies reflejantes De fácil acceso por aspecto de mantenimiento Acceso a los datos vía Internet o por línea telefónica Acceso continuo a energía eléctrica (y fuentes de respaldo) Sin inestabilidades locales en la corteza Vegetación controlada Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Control de la orientación y la horizontalidad de la antena Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Ejemplos de monumentos Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C

Sitios con información para la instalación de estaciones GNSS de operación continua International GNSS Service http://igscb.jpl.nasa.gov/network/guidelines/guidelines.html Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas http://www.sirgas.org/index.php?id=143 EUREF http://www.epncb.oma.be/_documentation/guidelines/ Diseño Geodésico I I Ciclo, 2014 Profesor: José Francisco Valverde C