Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Semana Santa Es el momento litúrgico más importante de todo el año. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en.
Advertisements

Espiritualidad del Adviento.
La Pascua La Pascua La Pascua La PascuaÍndice Su significa do Su significa do Su significa do Su significa do Su celebración celebración en los en los.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
PREPARAD Coment. Evangelio Domingo II Adviento Ciclo A Diciembre
MADERA Comentario Evangelio. Nacimiento de Jesús +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
La Pascua Judía imagen de la Pascua Cristiana: La Eucaristía
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario FIESTA
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
Domingo octavo PAN Coment. Evangelio Domingo VIII T. O. Ciclo A Febrero 2017.
Domingo XX Tiempo Ordinario CANANEA
Segundo domingo de Cuaresma VIDRIERA
Domingo IV de Pascua PUERTA
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
Tercer domingo del tiempo ordinario CAFARNAÚN
HUMILDAD Bautismo de Jesús
AMOR MÁGICO Epifanía Avance Manual
HIJO AMADO Coment. Evangelio Domingo Bautismo de Jesús Ciclo B. 7 Enero 2018.
SEIS PALABRAS DEL RESUCITADO SEIS LUGARES DE ENCUENTRO CON ÉL
HABITÓ Comentario Evang. Navidad del Señor +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA!.
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Domingo XIV Tiempo Ordinario DESCANSO
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
EVANGELIO PURO Festividad de San José Esposo de la Virgen María
Domingo XVII Tiempo Ordinario TESORO
Domingo V Tiempo Ordinario Ciclo B DESEAR CURAR
Viacrucis para esta Cuaresma del 2018 siguiendo el evangelio de Marcos
Domingo III Cuaresma Ciclo B TEMPLO DESTRUÍDO
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
FLOR DE MAYO Coment. Evangelio Domingo VI de Pascua Ciclo C. 1 Mayo 2016.
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
Domingo III de Pascua ESTÁ ESCRITO
Domingo XII Tiempo Ordinario PAJARILLOS
Domingo de Ramos JERUSALÉN
Domingo XXXI Tiempo Ordinario AUTORREFENCIALIDAD
Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
LUZ Quinto Domingo Tiempo Ordinario
Viernes Santo PASIÓN DEL SEÑOR TE QUIERO
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
Como brisa huracanada Coment. Evangelio Domingo de Pentecostés Ciclo C. 15 Mayo 2016.
Domingo VI Tiempo Ordinario Ciclo B QUEDÓ LIMPIO
Domingo III Adviento ESTAD ALEGRES
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
Domingo II Tiempo Ordinario Ciclo B ¿QUÉ BUSCÀIS?
Pascua de Resurrección.
Domingo XIII Tiempo Ordinario Ciclo B NIÑA LEVÁNTATE
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Domingo XXVII Tiempo Ordinario Ciclo B COMO NIÑOS
Domingo XXII Tiempo Ordinario Ciclo B EFFETA, ÁBRETE
Domingo XXI Tiempo Ordinario Ciclo B VIDA ETERNA
Domingo XXVIII Tiempo Ordinario Ciclo B MAESTRO BUENO
Domingo XXXIV Tiempo Ordinario Ciclo B SOY REY
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Domingo XXXII Tiempo Ordinario Ciclo B VIUDA POBRE
Domingo II Adviento Ciclo C GRITA UNA VOZ Avance Manual
Domingo XV Tiempo Ordinario FUE Ciclo B ENVIADO
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Domingo X Tiempo Ordinario Ciclo B ¿SATANÁS REINA?
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
FELIZ PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Vigilia Pascual en la Noche NOCHE CLARA Vigilia Pascual. En la noche. 31 Marzo 2018 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: Cantate Domino, Aleluya Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

Quedarse en la tarde del Viernes Santo y no pasar de las tres de la tarde, la hora en la que murió Jesús, es quedarse a la mitad del camino y no vivir en plenitud lo que nos ofrece la Vigilia Pascual.

¿Qué nos ofrece esta Noche Santa, más clara que el día?

Esta Noche Santa que “no la debemos dormir”, como nos recuerda también la Noche de Navidad, nos lanza a vivir una nueva vida con Cristo Resucitado.

Los israelitas, esta noche de Pascua, donde quiera que estén, tienen que celebrarla. Les recuerda la liberación de Egipto.

Es la noche en que por todos los lugares del mundo se encienden antorchas de vida y libertad. Noche santa para todos los creyentes en el Dios de Abraham y en el Señor Resucitado.

Son los textos proclamados más abundantes del año litúrgico Son los textos proclamados más abundantes del año litúrgico. No existe otra celebración que se pueda comparar.

Es un estallido de luz, de vida, de Palabra, de la belleza de Cristo que salva.

Anunciar a Cristo Resucitado hasta los últimos confines de la tierra. Ha sido para con nosotros “un derroche” y la Iglesia, en su Liturgia, parece volverse loca de esperanza al descubrir su profunda vocación y misión: Anunciar a Cristo Resucitado hasta los últimos confines de la tierra.

Se habla, probablemente, de las noches que marcan la vida y la historia de cada ser humano, del pueblo de Dios, de la humanidad, metida en cansancios, de guerras, de frustraciones, de pateras, de terrorismo, de muerte, del sin sentido de la vida.

1. LA NOCHE DEL CAOS. Donde Dios Padre creó con su Palabra, que es Cristo y aparece el Espíritu Santo que se cernía sobre las aguas, como dice el Génesis.

Es el Dios de la vida que hace y ordena la vida y nos lanza a salir del caos para entrar en la armonía que ha estropeado el pecado original

y que ha metido en el corazón de las personas y de la humanidad “la bomba atómica” de todos los egoísmos y pecados que nos impiden vivir en la Luz y la Verdad que nos ha traído el Señor Vivo y Resucitado.

2. LA NOCHE DEL ÉXODO. El pueblo de Israel tiene que purificarse en el desierto de la vida y experimentar que Dios lo libera de todos sus enemigos y peligros para introducirlo en la tierra prometida del Amor de Dios.

Es la noche que viven tantos pueblos asediados por guerras y conflictos y que no son capaces de salir de la propia autodestrucción.

Sólo volviendo al Señor de la Vida y de la historia se volverá a encontrar el camino purificador, el desierto florido de la verdadera vida que es el Señor.

3. LA NOCHE DE SU PASIÓN. Vivir de Cristo Vivo rompiendo todas las ataduras que nos sumergen en la noche del dolor sin esperanza.

Es la vida del Resucitado, del Redentor de los hombres Es la vida del Resucitado, del Redentor de los hombres. La noche de su pasión se queda con nosotros para siempre en la Eucaristía.

4. LA NOCHE DE LA RESURECCIÓN. Resucita para convertir las noches oscuras en más claras que el día. Su Amor ha vencido la batalla del pecador, del dolor y de la muerte.

Se ha hecho inseparable Compañero de cada ser humano que se deja acompañar en su vida.

La noche de la Resurrección nos invita a no buscar a Dios en la tumba, entre los muertos, sino buscarlo donde está vivo, donde nos cita:

“Id a Galilea allí me veréis”, en la Eucaristía, en los pobres, en los caminos de la vida, donde la gente trabaja y sufre.

Con María nuestra Madre nos alegramos de la Resurrección de Cristo. FIN