Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apoya Conocer el presente para cambiar el futuro.
Advertisements

Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Municipio de Medellín CONSEJERÍA PARA LAS MUJERES (Depende de la Presidencia de la República). Martha.
FORO OCOSINGO SALUDABLE. Garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a los mexicanos. Fomentar el proceso de planeación estratégica interinstitucional.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
Caja de Herramientas para enfrentar la Muerte Materna
9 de octubre de 2014 X CONGRESO ESTATAL DE CERMIS AUTONÓMICOS
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
República Bolivariana de Venezuela
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física y La Asociación Cooperativa del Grupo Independiente Pro Rehabilitación Integral Microproyecto:
PLAN DE ACCION DE GOBIERNO ABIERTO AL 2017
Instituto Salvadoreño para el Desarrollo
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
Gobierno del Estado de Chihuahua
El marco conceptual y de implementación de IFC
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.
Compromiso político del Ministerio de Educación
NOTA CONCEPTUAL.
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
Participación ciudadana
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Somos una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, nacida en la ciudad de Medellín en junio de Desarrollamos nuestro proyecto social y.
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
Objetivo: Profundizar la vinculación de la universidad con la comunidad, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de la población.
Oaxaca de Juárez, Oax., 21 y 22 de Febrero de 2008.
UNIDAD DE PREVENCION Y PROMOCION INTEGRAL FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL *UPPIFVFS*
Z.
Concepto de Ciudadanía
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
FORTALECIMIENTO DEL GRUPO DE CONSEJEROS LOCALES DE JUVENTUD EN LA LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR DESDE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y COMUNITARIA.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El Estado Costarricense como garante de la
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
ORGANISMOS DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
EUROsociAL I y las finanzas públicas
Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indígenas AC.
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Informe de rendición de cuentas del periodo enero a diciembre del 2018
Dirección de Educación de Adultos
Sistemas de Responsabilidad Pública
Asociación Atlacatl Vivo Positivo
Transcripción de la presentación:

Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico 2014 - 2017 María de Jesús Tenorio Díaz Area de Educación, Investigación y Acción Política Managua 18 de Setiembre 2015 1

MISION Las mujeres, adolescentes y jóvenes de ambos sexos, especialmente las más pobres en Nicaragua, ejercen sus derechos de ciudadanía con autonomía y libertad, desde la perspectiva feminista y generacional. VISION SI Mujer es un centro alternativo feminista sin fines de lucro, independiente de gobiernos, partidos políticos y denominaciones religiosas, integrado por personas comprometidas con la defensa de los derechos ciudadanos de las mujeres, adolescentes y jóvenes. 2 2

Defiende el ejercicio de los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las mujeres, adolescentes y jóvenes y el acceso a la información, educación y servicios para decidir sobre su propio cuerpo con libertad, sin discriminaciones, con alta calidad y especial atención a las personas con menos acceso. 3 3

Los Ejes Temáticos que desarrolla SI Mujer: Políticas de Salud, Población y Desarrollo Salud Sexual y Salud Reproductiva Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Prevención y atención de la violencia Sexual e Intrafamiliar Prevención y atención de la ITS/VIH/Sida. Adolescencia 4 4

Objetivo Plan Estratégico: Informar y educar a las mujeres, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva feminista y generacional, en relación con la salud sexual, la salud reproductiva, la no violencia, para que defiendan su derecho a decidir sobre su propio cuerpo con libertad, contando con atención integral de alta calidad 5 5

Area de Educación, Investigación y Acción Política Area de Atención Integral a Usuarias y a Usuarios Area de Administración y Finanzas 6 6

Area de Educación, Investigación y Acción Política Programa de Ciudadanía y Derechos de las Mujeres Objetivo del Programa: Fortalecer los procesos de cambio de percepciones, actitudes y prácticas relacionadas al ejercicio de los derechos de ciudadanía en las poblaciones meta de SI Mujer, desarrollando procesos de información, educación, capacitación y asesoría especializada. COMPONENTE I: INFORMACION Y EDUCACIÓN COMPONENTE II: CAPACITACION COMPONENTE III: PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES COMPONENTE IV: TRABAJO COMUNITARIO 7 7

Programa de Ciudadanía y Derechos de las Mujeres OE 1 - Fortalecer los procesos de cambio de percepciones, actitudes y prácticas relacionadas al ejercicio de los derechos de ciudadanía en las poblaciones meta de SI Mujer, desarrollando procesos de información, educación, capacitación y asesoría especializada. OE 2 - Fortalecer la capacidad propositiva de profesionales de la salud y la educación, estudiantes e investigadoras/es, medios de comunicación y agencias de cooperación, de SI Mujer, de otras ONG´s y del Estado, desarrollando capacitaciones sobre los Ejes Temáticos institucionales desde una perspectiva feminista y generacional. 8 8

Programa de Ciudadanía y Derechos de las Mujeres OE 3 - Contribuir a que las mujeres, adolescentes y jóvenes conozcan la forma de enfrentar la violencia y los instrumentos jurídicos para ejercer su derecho a la justicia, a través de espacios de apoyo, reflexión y atención especializada, desde una perspectiva feminista y generacional. OE 4 - Promover una vida sana, placentera, responsable y no violenta en mujeres, adolescentes y jóvenes de las comunidades de los Municipios de Managua, a través de la metodología de adolescente a adolescente, desde una perspectiva feminista y generacional. 9 9

Programa de Acción Política, Alianzas, Promoción y Comunicación Objetivo del Programa: Fortalecer el ejercicio de los derechos de ciudadanía y la participación formal de los movimientos sociales ante las instituciones estatales, mediante acciones de defensa pública con organizaciones de mujeres y jóvenes, redes nacionales e internacionales, universidades, centros de investigación, promoviendo los derechos humanos, el Estado laico, la justicia social, la democracia genérica, la no violencia, la diversidad sexual y el derecho a la libre opción reproductiva COMPONENTE I: ACCION POLITICA y ALIANZAS COMPONENTE II: PROMOCION Y COMUNICACION 10 10

Programa de Acción Política, Alianzas, Promoción y Comunicación OE 1 - Fortalecer el ejercicio de los derechos de ciudadanía en el ámbito nacional y local, impulsando el desarrollo de argumentos para la formulación de propuestas de monitoreo colectivo de las políticas públicas. OE 2 - Promover la articulación y consolidar mecanismos de acción con movimientos sociales, redes nacionales e internacionales de mujeres, adolescentes y jóvenes, para fortalecer su participación en las instancias mixtas de toma de decisión. OE 3 - Generar opinión pública favorable a los derechos de las mujeres, adolescentes y jóvenes, divulgando información y distribuyendo material informativo, involucrando a los medios masivos y alternativos en diferentes espacios de comunicación. 11 11

Programa de Monitoreo e Investigación Objetivo del Programa: Sustentar y fortalecer el discurso de SI Mujer y de los movimientos sociales, monitoreando las políticas públicas y desarrollando investigaciones sobre los Ejes Temáticos en la defensa de los derechos de las mujeres, adolescentes y jóvenes, desde una perspectiva feminista. COMPONENTE I: MONITOREO COMPONENTE II: INVESTIGACION 12 12

Programa de Monitoreo e Investigación OE 1 - Monitorear el cumplimiento de los compromisos gubernamentales en relación a los acuerdos nacionales y las cumbres y conferencias internacionales. OE 2 - Sustentar la defensa de los derechos de ciudadanía de mujeres, adolescentes y jóvenes, desarrollando investigaciones, sistematizando experiencias que promuevan el debate informado sobre los Ejes Temáticos de SI Mujer. 13 13

Area de Atenciòn Integral a Usuarias y Usuarios Programa de Atenciòn Integral a Usuarias y Usuarios OE 1 - Mejorar en mujeres, adolescentes y jóvenes las condiciones de salud sexual y salud reproductiva, brindando atención de calidad que promueva el ejercicio de sus derechos en relación al aborto inseguro, embarazo de alto riesgo obstétrico, cáncer génito mamario, no violencia, ITS, VIH y Sida, desde una perspectiva feminista y generacional, con énfasis en quienes tienen menos acceso. OE 2 - Complementar la atención integral en salud con exámenes de laboratorio y exámenes especializados para a atención de usuarias y usuarios. OE 3 - Informar y educar en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y una vida sana derechos reproductivos para fomentar cambios de actitudes, sexual sana, responsable y placentera. COMPONENTE I: ATENCION INTEGRAL EN SALUD 14 14

Area de Administración y Finanzas Objetivo del Programa: Lograr el uso correcto y eficiente del patrimonio institucional y de los recursos humanos, materiales y financieros de SI Mujer para garantizar a las áreas sustantivas los insumos requeridos para su funcionamiento operativo y la ejecución financiera de los proyectos y recursos propios 15 15