Texto argumentativo: principales características

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEXTO ARGUMENTATIVO IAC PRIMEROS MEDIOS.
Advertisements

EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO INFORMATIVO.
LA ARGUMENTACIÓN Mono espejo. Proviene del latìn argumentum, prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Es la expresión.
ENSAYO PERSUASIVO Convence Da opiniones Convence con razón y lógica Convence con emociones.
COMUNICACIÓN EFECTIVA FIC1604. Revisemos lo Aprendido V – F.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
I MEDIO. 1. Concepto y situación de enunciación. El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir AL.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
Texto argumentativo.
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
EL ENSAYO.
Textos Argumentativos
Tipología textual.
Pragmática Unidad III.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
La Argumentación..
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Intencionalidad Comunicativa.
EL DISCURSO ARGUMENTATIVO
Género de opinión.
La Argumentación.
Texto argumentativo AE 24
El texto argumentativo
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN
El texto argumentativo
¿Qué es un sistema operativo?
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Argumentos y contraargumentos
¿DEBATIMOS?.
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD DISCURSIVA
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
TEMA PAUTAS A SEGUIR.
Narración Descripción Diálogo Exposición Argumentación
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Dialogo.
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
LOS TIPOS DE TEXTOS (LAS FORMAS DEL DISCURSO)
Discurso Argumentativo. La argumentación Profesor: ÓSCAR E. GUZMÁN Z
AUDICIÓN Y COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Lenguaje y Literatura 9° Grado LISAM Licda. Linda de Castellón.
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
Nombre de alumno/os Curso 1º ESO A
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
EL TEXTO INFORMATIVO.
La Argumentación..
LA ARGUMENTACION.
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
Elementos, formas y situaciones de la argumentación
EL DISCURSO PÚBLICO CUARTOS MEDIOS.
UNIDAD: LA MIGRACIÓN PUERTORRIQUEÑA EN SANTA CRUZ:
Secuencia argumentativa
La Argumentación dialógica
¿Qué es el Ensayo Crítico?
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
EL TEXTO ARGUMENTATIVO. CARACTERÍSTICAS SITUACIÓN COMUNICATIVA  Su objeto es un tema controversial o un problema con más de una solución.  Hay un emisor.
Transcripción de la presentación:

Texto argumentativo: principales características

Características generales: Cada vez que queremos convencer a los demás de nuestra postura, hacemos uso de la argumentación. DEFINICIÓN: Acto lingüístico que presenta razones a favor o en contra de una proposición. INTENCIÓN COMUNICATIVA: Convencer o persuadir a interlocutores sobre una postura planteada.  MODALIDAD: Puede ser Oral o Escrita / Preparada o Espontánea TEMA: todos aquellos que sean debatibles y donde las opiniones sean controversiales y/o  polémicas. CONTEXTO: el lugar, el grado de formalidad y los integrantes dependerán del tipo de texto argumentativo.

Estructura interna: 1. TESIS: Es la opinión personal sobre algún tema.  Supuesto de tesis como verdadera. 2. BASE:   Es la razón o el por qué opino y defiendo la tesis. 3. RESPALDO: Información que sostiene y corrobora lo afirmado en las garantías. Consiste en situaciones y/o ejemplos concretos, citas de libros o fuentes fidedignas, autoridades en el tema, porcentajes, comparaciones, datos estadísticos, testimonios, etc. 

Ejemplificación de la estructura interna: Tesis: Se debe prohibir ir al solárium. Base: Provoca daños irreversibles a la piel, pues la envejece prematuramente a través de la resequedad e irritación. Respaldos: la OMS ha estudiado el tema y recientemente ha lanzado un documental llamado “solárium = cáncer”.

Actividad en parejas: Creen dos nuevas estructuras internas de temas que sean controversiales o polémicos.