MERCADIS 18-06-2003 Un modelo de gestión participativa en una empresa cooperativa 10 minutos de romanticismo y poesía... Director-Gerente Grupo cooperativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS FUNDACIONES DE SALUD EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS
Advertisements

BANCO MUNDIAL DE LA MUJER
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
Federación ASPACE Andalucía. ¿Quieres conocernos?.
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Ricardo Gaitán Pacheco Octubre 2001 MERCADO DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (
EQUIDAD DE GÉNERO EN EL COOPERATIVISMO
Líneas de Financiación para las empresas y emprendedores Málaga 8 de febrero de 2006.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
c o l e g i o S A N T O T O M Á S Reunión informativa a las familias
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
1 FIESS 2011 Acciones y herramientas para una mayor visibilidad de la economía solidaria en España Montreal 19-octubre-2011 REAS – Red de Redes de Economía.
“La RS en una Pyme: Redyser” Sensibilidad Empresarial y VIH
FE Y ALEGRÍA GUATEMALA EDUCACIÓN TECNICA.
El campo, el mar y la ciudad unidos por la Democracia 17 de Enero de Hotel Eurobuilding,Caracas. 17 de Enero de Hotel Eurobuilding, Caracas.
Somos un colectivo para el desarrollo de la economía alternativa y solidaria, que queremos que en Valladolid se empiecen a dar pasos en la línea de.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
Jardín Azuayo, parte de la economía popular y solidaria de Ecuador
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
EL GOBIERNO LOCAL Y LA AGENDA DE EQUIDAD INSTRUMENTOS DE ACCIÓN GLOBAL
MUJER, MACHISMO Y DEPORTE
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
Con la colaboración de:
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
GESRED PROYECTO “MATRIX”
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
¿Cuanto puedes Ganar? Gracias.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
Segundo encuentro Internacional ComprometeRSE Confecamaras, BID-FOMIN, Programa ComprometeRSE MANUEL CARNEIRO CANEDA 2 de septiembre de 2009 ACTUALIDAD.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO NO. 197
MOMENTO CÍCLICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Cómo descubrir y formar líderes
Estrategia Afiliación Grandes Empresas y Desarrollo Institucional Abril 2011.
NYTD * Las 10 compañías farmacéuticas más grandes del mundo controlan aproximadamente el 53% del mercado mundial, en el que hay 118 firmas líderes.
Presentación Metodológica. Construcción de un Modelo de Gestión: #iniciativagua2015 Servicio 100% público. Una de las propuestas concretas más relevantes.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
PROTEJA A SU NEGOCIO PEQUEÑO DEL FRAUDE. DIAPOSITIVA OCULTA: Instrucciones De Preparación para el Coordinador 2.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Intercambio de Información Financiera Intercambio de Cuentas Financieras 1.
COLABORACIÓN PÚBLICO/SOCIAL.
Cuando la equidad social empieza por el empleo Fondo de desarrollo Panel 2 : Fondos de capital social para las empresas de la población en pobreza con.
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
COOPERATIVA DE ENSEÑANZA
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO
Introducción España es una Nación muy antigua históricamente, formada por muchos pueblos, y que en 1978 decidió regularse por medio de normas civilizadas.
Introducción a la economía solidaria
Maestría: Género y desarrollo Fátima Portorreal
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
Instituto Nacional de Soyapango.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Universidad Autónoma de Querétaro.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
COOPERATIVISMO.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
: OBLIGACIONES IMPUESTAS POR LA LEY DE TRANSPARENCIA.
LA EXPERIENCIA DE MAPFRE Clara Bazán Cea Directora de Responsabilidad Social Punta del Este, 2 de diciembre de 2009 La RSE de las empresas españolas en.
SURT.Fundació de Dones.Fundació Privada Coeducación y diversidad cultural.
Transcripción de la presentación:

MERCADIS Un modelo de gestión participativa en una empresa cooperativa 10 minutos de romanticismo y poesía... Director-Gerente Grupo cooperativo TEB Vicepresidente 1º AFEM (Asociación FEAPS para el empleo) Francesc Martínez de Foix i Llorens

¿ El cooperativismo es algo decimonónico, romántico y desfasado? EL COOPERATIVISMO ES ALGO VIVO Y EN CRECIMIENTO, QUE TIENE EN SU HABER IMPORTANTES CONTRIBUCIONES, Y ES SOBRETODO ALGO QUE MERECE SER CONOCIDO

¿ El cooperativismo es algo marginal y en regresión ? 1998 (ACI ) 93 ESTADOS cooperativas asociados trabajadores 1960 (ACI ) asociados X 4 EN 40 AÑOS nuevos socios/año nuevos socios/día

¿ El cooperativismo es algo local, aislado y pintoresco ? cooperativas cooperativistas AFRICA AMERICA ASIA EUROPA (ACI.1998) TOTAL ISRAELURUGUAYJAPONITALIAP.VASCO

¿ El cooperativismo es algo residual entre nosotros ? En nuestro país las cooperativas mayormente son pequeñas, no intercooperan entre ellas y ocupan sectores marginales de la economía 80 % proceden de la capitalización del paro 12 % proceden de transformación de otras empresas 8 % proceden de la vocación cooperativa propia

¿ El cooperativismo es algo residual entre nosotros ? ESPAÑA 2% PIB CATALUNYA 6% PIB SOCIOS PUESTOS DE TRABAJO PAIS VASCO 15% PIB

TEB es un grupo cooperativo de iniciativa social TEB es un grupo cooperativo, compuesto por: 1 cooperativa de segundo grado 5 cooperativas de primer grado, de la cuales: 3 trabajo asociado 484 soc-trab - 62 trab 2 mixtas trabajo-consumo 2 soc-trab 122 s-c 20 trab TOTAL 486 soc-trab 122 s-c 82 trab TEB representa el 1,2% del total del trabajo asociado en Catalunya Todas las cooperativas del grupo TEB tienen la consideración de cooperativas de iniciativa social

¿ Qué entendemos por SIN ANIMO DE LUCRO? Nueva LEY 18/2002 de cooperativas catalanas Normativa autonómica de aplicación - No distribución de beneficios entre los socios. -Cargos sociales no retribuidos. -Limitación de retribuciones salariales (no superiores al 150% de convenio) -Limitación de retribuir capitales aportados (no superior al interés legal del dinero) - Registro y cumplimiento puntual de normativa específica

TEB es una organización del sector de la discapacidad: Integración sociolaboral de personas con discapacidad intelectual Miembro del movimiento asociativo que lidera FEAPS Miembro fundador de AFEM (Asociación FEAPS para el Empleo) TEB ha promovido la creación de empresas y entidades que prestan servicio a sus asociados: 1 fundación tutelar y 5 clubes deportivos TEB es un miembro activo en el sector de la atención y promoción de las personas con retraso mental: APPS, ACELL, Special Olympics,...

TEB es una organización del sector de la economía social: TEB es un miembro activo de: FCTC (Federación Cooperativas Trabajo Catalunya) ADES (Asoc. para el Desarrollo de la Economía Social ACCÉS, Gestió i Serveis dHabitatge Social, SCCL CCF (Coordinadora Catalana de Fundaciones )

¿ Qué representa el cooperativismo dentro del empleo de las personas con discapacidad intelectual ? En España AFEM representa 30% del empleo protegido (CEE) más del 70% CEE (Disc. Intelect.) Las cooperativas representan: el 18% de los socios de AFEM el 25% de los empleos en AFEM En Catalunya representan:el 23% de los CEE el 35% del empleo protegido ¿Qué representa el cooperativismo en la Economía Social? La Economía Social representa el 7 % del PIB español Las cooperativas representan el 30% de esa aportación (2% del PIB) ¿Y el cooperativismo en la economía global? Una parte importante de la economía productiva, una aportación definitiva al desarrollo sostenible y a la creación de empleo con valor

¿Sobre que valores se fundamenta la importancia del cooperativismo, tanto en el sector de la discapacidad, como en la Economía Social y en el conjunto de la economía global? Autoayuda Ayuda Mutua Autorresponsabilidad Igualdad Equidad Solidaridad Dos grupos de valores (ACI, Manchester, 1995) Honestidad Transparencia Responsabilidad Social Compromiso con el entorno

Volviendo al romanticismo y la poesía... DOS CUESTIONES: A directivos y dirigentes: ¿Por qué si necesitamos que las personas que trabajan para nuestras organizaciones se comprometan con ellas como si fueran suyas, NO LAS HACEMOS SUYAS? A empleados y trabajadores: ¿Por qué si nos piden que actuemos, en relación a las organizaciones para las que trabajamos, como si éstas fueran nuestras, NO LAS HACEMOS NUESTRAS?

PRIMERA (observación propia, evidente en esta sala)… Cada vez somos más –y no hablo solo de cooperativas- los que podemos decir que no trabajamos para nadie, ni nadie trabaja para nosotros... en todo caso: SOMOS SOCIOS. …Y SEGUNDA (emulando al maestro Marcos de Castro) Que seamos más visibles, que ocupemos mayores y mejores espacios, que influyamos de manera decisiva en el desarrollo planetario y que se produzca un salto adelante en la dignidad y en la justicia, en la creación y la distribución de la riqueza… …depende de nosotros! Y para terminar, más poesía con dos buenas noticias