DESPLOMES Y DESLIZAMIENTOS DE ROCAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELADO PERIGLACIAR.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
PROCESOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS DE NUESTRO PLANETA
Riesgos derivados de procesos erosivos.
LOS GLACIARES , EL VIENTO Y EL MAR
Salinización Concepto Capas de la salinización Características Origen
Dinámica de la corteza terrestre
Riesgos sísmicos Los terremotos son una manifestación de la energía geotérmica que produce el desplazamiento de las placas litosféricas. El terremoto es.
PROVOCAN GRAVES DESASTRES EN POCO TIEMPO
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
12.5 Como funciona la tierra
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
LOS FENÓMENOS DE LADERA
Los procesos internos modifican el relieve
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
La Tierra: relieve, agua y climas.
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
ESTABILIDAD DE TALUDES
LADERAS Paloma Fernández García.
Las precipitaciones.
Riesgos Geológicos: Natalia Pecino Fernández 1ºB.
LA ENERGÍA EXTERNA E INTERNA DE LA TIERRA
LA EROSIÓN COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
La acción geológica del agua The geological action of water
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Agentes geológicos externos
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
Sistema costero y glaciar
Esquema: 1.1. Los casquetes polares 1.2. Los glaciares.
El desgate y la erosión crean accidentes geográficos
Suelo (soil) la parte mas superficial del regolito,
La dinámica de la Hidrosfera
Universidad Nacional de Colombia
Departamento de Geología
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
Modelo FLUVIAL..
Sistema morfoclimático periglaciar
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
DEGRADACIÓN DINÁMICA: EROSIÓN Y REMOCIÓN EN MASA
La Tierra: relieve, agua y climas.
Movimientos de Masas de suelo y/o rocas (Mass Wasting)
AGENTES GEOLOGICOS EXTERNOS Y ROCAS SEDIMENTARIAS
Deslizamientos de Tierra
3.(7) Earth and space. The student knows that Earth consists of natural resources and its surface is constantly changing. The student is expected to: (B)
El ciclo del agua y el paisaje
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Unidad II: Accidentes Geográficos
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
El sistema morfoclimático periglaciar aparece en zonas donde las temperaturas alcanzan valores por debajo de 0 °C, durante la mayor parte del año y son.
Sismos y terremotos.
La dinámica de la Hidrosfera
La Tierra: agua y climas.
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
Índice transporte sedimentación producen erosión Agentes geológicos
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Marién Escribano Henarejos
Agentes geológicos externos y rocas sedimentarias · Nombre: Adrián
EROSIÓN DE SUELOS Centrales Hidroeléctricas
Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
Departamento de Geología
Desastres naturales.
Extracto material PSU CPECH
AMBIENTE FLUVIAL.
Estrella, Andrea D, Andrea B.. 1. Terremotos y tsunamis. 2. Volcanes. 3. Inundaciones. 4. Movimientos de tierras y aludes. 5. Viento 6. Sequía.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
¿Qué son los desastre naturales? Son los desastres producidos por la fuerza de la naturaleza.
EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN Erupciones volcánicas
REMOCIÓN EN MASA LOS MOVIMIENTOS DE MASA ES LA TRANSFERENCIA DE MATERIALES PENDIENTE ABAJO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA.
Transcripción de la presentación:

DESPLOMES Y DESLIZAMIENTOS DE ROCAS

OBJETIVOS Conocer los tipos y características más sobresalientes de los movimientos de masa. Discutir las medidas de prevención en sitios peligrosos cercanos a poblaciones. http://research.eerc.berkeley.edu/projects/GEER/GEER_Post%20EQ%20Reports/Peru_2007/Landslides.htm

MOVIMIENTOS DE MASA Deslizamientos de roca y materiales repentinos, causados principalmente por la gravedad. Otros agentes son el agua superficial, agua del subsuelo, viento, agua, hielo y olas, entre otros.

TIPOS DE MOVIMIENTO Movimientos rápidos. Deslizamientos de tierra, caída, flujos de lodo y desarrollo de taludes. Movimientos lentos. Resbalamiento, solifluxión, glaciares de roca.

Deslizamientos. Movimiento rápido y pequeño de material no consolidado, el cual se desliza y rueda hacia abajo. Provoca depresiones intermedias. Particularmente intensos después de fuertes precipitaciones.

http://www.cringel.com/nepal

Caída. Ocurre cuando el material se desprende y su movimiento se realiza en gran parte a través del aire. Depende de la pendiente. La velocidad del movimiento es alta.

Flujo de lodos. Masa de rocas, tierra y agua bien mezclados. Fluye pendiente abajo con una consistencia característica. El avance de la masa es interminente. http://www.theonion.com/content/files/images/Mudslide.jpg

Flujos de tierra. Combinación del desplome y movimiento plástico de material sin consolidar. Se mueve lentamente ya que parte del material se mueve de manera plástica y elásticamente. http://nasadaacs.eos.nasa.gov/articles/images/2006_hotspots_landslide.jpg

http://www.stockton.edu/~hozikm/geol/Courses/The%20Earth/Content%20Web%20Pages/Steen/landslides.htm

Talud. Pendiente formada por la acumulación de fragmentos de roca al pie de un acantilado o de una montaña. En el medio marino se forman corrientes de turbidez. Pueden generar otros fenómenos como tsunamis.

http://www.mbari.org/expeditions/WestCoast/images/T473turbidites.jpg

MOVIMIENTOS LENTOS Reptación. Movimiento muy lento, de 3 a 5 cm por año. No se aprecian evidencias. Uno de los factores más importantes es la humedad del suelo. http://www.fopae.gov.co/portal/page/portal/fopae/remocion/general

Solifluxión. Movimiento de suelos afectados por la congelación y el deshielo alternados. Acentuado en zonas donde el terreno se congela de manera estacional y de forma moderada. Frecuente en ecosistemas como la taiga.

http://www. randonature http://www.randonature.ch/sentiers-didactiques/valais/combe-de-l-a/6-aux-limites-des-neiges-eternelles

Su movimiento se debe al hielo intersticial dentro de la masa. Glaciares de roca. Acumulaciones de escombro formados en los valles de regiones montañosas. Su movimiento se debe al hielo intersticial dentro de la masa. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0004-48222008000300002&script=sci_arttext

EJERCICIO Escoger un área susceptible a movimientos de masa en Puerto Escondido. Discutir que medidas serían necesarias para la protección de las poblaciones en este sitio. http://research.eerc.berkeley.edu/projects/GEER/GEER_Post%20EQ%20Reports/Peru_2007/Landslides.htm