CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGNOSTICO Y MANEJO DEL ASMA BRONQUIAL
Advertisements

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
EPOC Sylvia Leitón A..
ATELECTASIA Definición:
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Asma Dr. Pedro G. Cabrera J..
ASMA BRONQUIAL ASMA INDUCIDO POR EJERCICIO
EPOC Pautas en Atencion Primaria de Salud AMECOM 2010
ASMA.
Dr Marino Aguilar Dra Rossanna Fernandez Residencia de Emergentologia 19/12/12. TEMA: MANEJO CLINICO DEL ASMA.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS PROPIAS DEL ADULTO MAYOR
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Asma Bronquial. Información para la comunidad.
ASMA BRONQUIAL.
LUZ PATRICIA VERA G F.T ESPECIALISTA EN CUIDADO CRITICO
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Patogénesis y Nuevos avances en el tratamiento del Asma
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
EMERGENCIAS RESPIRATORIAS
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Es sólo falta de aire o... ¿Podría ser EPOC? El impacto de la EPOC
Administración DE MEDICAMENTOS POR Vía INHALATORIA EN PEDIATRIA
Asma 1 – Enfermedad inflamatoria, crónica e intermitente de la vía aerea caracterizada por tos, sibilancias, opresión torácica y dificultad respiratoria.
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
La Respiración SI Importa
U niversidad D e G uadalajara Centro Universitario De Los Altos Mtra: Martha Alicia Ayala Torres Alumna: Miriam Abril Valdés García.
Datos Básicos sobre el Asma, Primera Parte - Descripción
COPD Chronic Obstructive Pulmonary Disease
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
inicio Enfermedad Autor Inicio
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Alumno: Benjamín M. Profesora: Carolina González Vega Asignatura: Taller Vida saludable Fecha:07/11/2014 Curso:5ºA.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
ASMA NOMBRES:RODOLFO BECKER JARA.
El asma en el corredor El asma es una enfermedad en la cual la inflamación de las vías aéreas causa restricción el flujo aéreo hacia adentro y afuera de.
Patologia Estructural y Funcional, 7 edicion, Kumar. Abbas.Fausto
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS
NEBULIZACION.
Acoirán Pérez Domínguez
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
ALERGIAS.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
Apnea del recién nacido
Proceso de Atencion de Enfermería en Pacientes con Oxigenoterapia
No existe cura para el asma, aunque los síntomas algunas veces disminuyen con el tiempo.
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
Patología del Pulmón 1.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
MAGDA LIDIA SUAREZ CASTAÑEDA MEDICO EMERGENCIOLOGO HOSPITAL ALTA COMPLEJIDAD «VIRGEN DE LA PUERTA» TRUJILO-2016.
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA CRISIS ASMÁTICA DEL NIÑO.
ASMA Las personas con asma tienen inflamada la capa interna de sus bronquios. Esta inflamación hace que los bronquios sean más sensibles a determinados.
INHALOTERAPIA.
Modulo: Neumología. Tema: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
ASMA Sistema Respiratorio Tarea: BIOL 2000
CLÍNICA DEL ASMA.
Preparado por: Franchesca Pagan Lugo NCBTO – BIOL ONL Clase: Human Anatomy & Physiology Profesora: Vivian E. Pérez Zambrana Fecha de.
Asma Por: Wilma I. Garcia Martinez Biol 2000 Tarea 5.1.
Tratamiento Kinesico. CRISIS Nuestra asistencia tiene el objetivo de mantener la permeabilidad de las Vías Respiratorias.
Transcripción de la presentación:

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EPOC Y CRISIS ASMATICA PRESENTADO POR : LICDA. AZUCENA PORTILLO

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA Es una de las enfermedades más comunes de los pulmones que causa dificultad para respirar. Hay dos formas principales de EPOC: Bronquitis crónica, definida por una tos prolongada con moco Enfisema, definida por la destrucción de los pulmones con el tiempo La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.

CAUSAS La causa principal del (EPOC) es el tabaquismo. Cuanto más fume la persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC, aunque algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad. En raras ocasiones, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1 antitripsina pueden desarrollar enfisema. Otros factores de riesgo para EPOC son: Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo Uso frecuente de gas para cocinar sin la ventilación apropiada

Indicaciones para ingreso a la UCI. Disnea grave que no responde al tratamiento. Cambios del estado mental por hipoxemia. Acidosis respiratoria. Asistencia en ventilación mecánica. verificar que este completo el equipo. Asistir en el cumplimiento de sedantes. Asistir en aspiración de secreciones. Asistir en entubación orotraqueal Asistir en la fijación del tubo y ventiladores. Brindad cuidados de ventilación mecánica

CUIDADOS DE ENFERMERIA No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden hacer para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore. PACIENTE EN CRISIS Colocar al paciente con respaldo a 45 o 90° Colocar oxigeno por cánula o mascarilla de ventury Llamar a terapia respiratoria Asistencia en ventilación si es necesario. Canalizar vena Cumplir esteroides y otros medicamentos Pedir se le tomen gases arteriales Asistencia a toma de RX Vigilar la permeabilidad de las vías aéreas Asistir en la inspirómetro Monitorización de signos vitales.

Pacientes encamados Mantener el respaldo Mantener en reposo y asistir en sus cuidados higiénicos Mantener oxigenoterapia Cuidados de ventilación Mantener venoclisis permeable Cumplir medicamentos ( solumedrol, foradil, budesonida, ventolin y otros ) Vigilar los efectos adversos de los medicamentos Asistir la dieta si es necesario Mantener la vías aéreas permeables Monitorización de signos vitales

En el hogar Educar al paciente y familia sobre el no fumar Cumplimiento estricto de medicamentos Educación sobre consultar de inmediato si hay crisis Educar sobre la correcta utilización del oxigeno en los pacientes oxigeno dependientes Orientar sobre la utilización de respaldo al dormir Educar sobre la que se evite los exaservantes de las crisis ( humo, contaminación ambiental…) Evitar el aire frio Educar sobre una buena alimentación

CRISIS ASMATICA El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas (es decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial). por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes como la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes hiper-reactivos, o el estrés emocional. Es una enfermedad de la vía aérea que se caracteriza por la presencia de inflamación crónica y una reacción exagerada frente a varios estímulos

Tipos y sintomatología El asma provoca síntomas tales como respiración sibilante, falta de aire (polipnea ), opresión en el pecho y tos improductiva. Por lo general son crisis respiratorias son de corta duración, aunque puede haber períodos con ataques asmáticos diarios que pueden persistir por varias semanas. TIPOS Asma producida por esfuerzo Asma nocturna Asma ocupacional Asma alérgica Asma estacional Asma caótica o inestable Basada en el control del paciente. (controlada, parcialmente y no controlada) Basada en los niveles de obstrucción (termitente y persistente)

Cuidados de enfermería Colocar al paciente con respaldo Hidratación endovenosa Asistencia en la colocación de oxigeno Cumplimiento de bronco dilatadores Asistencia en las nebulizaciones Colocar en cuarto donde no hayan desencadenantes de otro ataque como polvo, flores y otros Asistir en el drenaje postural Educar sobre el cumplimiento de sus medicamentos. Educar sobre evitar el contacto con alérgenos Educar sobre el uso correcto de la respiración al hacer ejercicios o actividad física Vigilancia de signos vitales

El inhalador Agonistas de los receptores adrenérgicos beta2 de corta duración, tales como el salbutamol, levalbuterol, terbutalina y bitolterol. Los efectos secundarios que incluía la aparición de temblores, se han reducido grandemente con los tratamientos inhalados, que permite que el medicamento haga blanco específicamente en los pulmones Esta la utilización de otros medicamentos como la epinefrina y efedrina Medicamentos colinérgicos como el tropium.

Gracias…..