Taller de escritura: LA ARGUMENTACIÓN..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Argumentación y Exposición
Advertisements

Taller de escritura: LA ARGUMENTACIÓN.. ¿Qué es la argumentación? La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones.
Algunos elementos de Argumentación
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
DILEMAS MORALES SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. DILEMAS MORALES El empleo de los dilemas morales en el aula se inscribe dentro de lo que se denomina.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
UNIDAD III ARGUMENTACIÓN ARGUMENTO, LUEGO EXISTO: LA NECESIDAD DE ARGUMENTAR PARA CONSTRUIR UNA IDENTIDAD.
EL ENSAYO UNIDAD EDUCATIVA “PLAYAS DE VILLAMIL”. ¿Qué ES EL ENSAYO? OBSERVEMOS LA IMAGEN Y SUGIERAN LAS IDEAS QUE PROPONEN USTEDES DE ACUERDO A LO QUE.
Texto argumentativo.
EL DISCURSO.
¿Cuándo? – When? Normalmente – Normally A veces - Sometimes A menudo - Often Cada año – Each year Siempre – Always Generalmente - Generally.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
El ensayo argumentativo
Organización de un articulo entorno a un argumento
Discurso Argumentativo.
Taller de redacción de informática. Comunicación Social y Periodismo.
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
EL ENSAYO.
EL PARRAFO.
Textos argumentativos
El proceso argumentativo
Textos argumentativos
El ensayo: características, estructura y redacción
Cómo escribir un texto argumentativo
La Argumentación..
LA ARGUMENTACIÓN Argumentar consiste en dar razones para defender o atacar una opinión o idea (tesis), con el fin de convencer o persuadir a alguien sobre.
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Organización de un articulo entorno a un argumento
Por Lucy del Carmen Mosquera. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
“EL ENSAYO”.
El texto argumentativo
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
El texto argumentativo
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Géneros Periodísticos
Argumentos y contraargumentos
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
El discurso expositivo
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
El párrafo expositivo Plan #3 ABE IV
EL CONOCIMIENTO O SABER
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
Argumentación Tipo de escritura: Informativa - Argumentativa
WHAT TO DO FOR THE PEOPLE WHO HAVE NO MOTIVATION TO LIVE A HAPPY LIFE BY: Valentina Nistal.
Departamento de Lenguaje kra/2010
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
LA ARGUMENTACION.
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
¿Cómo hacer un ensayo?.
La Argumentación dialógica
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Diseño del ensayo.
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
Transcripción de la presentación:

Taller de escritura: LA ARGUMENTACIÓN.

¿Qué es la argumentación? La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar. Argumentar consiste, pues, en aportar razones para defender una opinión y convencer así a un receptor para que piense de una determinada forma. La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a debate o discusión, y su objetivo fundamental es ofrecer una información lo más completa posible, a la vez que intentar persuadir al lector u oyente mediante un razonamiento.

La argumentación y la exposición están estrechamente relacionadas: se expone para informar de algo y esta exposición se puede argumentar para convencer y persuadir de alguna propuesta. Ambas se pueden presentar de forma independiente. Sin embargo, frecuentemente se unen para formar textos expositivo-argumentativo: editoriales, reportajes, ensayos, críticas, informes, solicitudes, alegaciones, opiniones, tesis doctorales, etc.

Elementos de la argumentación: El objeto, la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión son los elementos que constituyen generalmente una argumentación.

1. El objeto de la argumentación El objeto de la argumentación es el tema sobre el que se argumenta. Pueden serlo la situación política actual, el tráfico de las ciudades, el examen de entrada a la universidad, el incremento de la violencia urbana, etc.

2. La tesis. La tesis es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; es recomendable que aparezca al principio del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede encerrar en sí varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un número excesivo de ellas, pues provocaría la confusión en el receptor y la defensa de la misma sería más difícil.

3. El cuerpo. El cuerpo despliega la idea, o ideas, que se pretende demostrar desde dos perspectivas: una de defensa de ellas, y otra de refutación contra previsibles objeciones. Esta última actitud no es necesario que esté presente, pero sí la primera. Consta, por tanto, de: -Argumentos: Una vez expuesta la tesis, comienza el razonamiento en sí, es decir, se van ofreciendo los argumentos para confirmarla o rechazarla. -Refutación.Se demuestra la falsedad de ideas contrarias a la defendida en la tesis. Puede hacerse de una tesis admitida o de las posibles objeciones que podría hacer el adversario a un argumento concreto.

4. La conclusión. El autor, en su demostración, reflexiona sobre el tema desde todos los ángulos, hasta llegar al objetivo deseado, que se ofrece como conclusión, a menudo anunciada al comienzo del escrito. Puede presentarse de varias formas: -Afirmación de una tesis. El contenido que desarrolla el autor se presta en su final a abstraer de los datos o ejemplos dados una idea general, explicativa del problema que se trate. -Con carácter sugeridor. Este tipo de conclusiones se distinguen porque el escrito, si bien en el estadio final recoge en síntesis la idea sustancial de la exposición, no llega a hacer como definitivo su razonamiento o a completar su información. El autor apunta sugerencias para futuros trabajos, abriendo caminos hacia otras perspectivas antes de poner punto final a su propio texto.

Recursos para fortalecer la argumentación A) Argumentos racionales. Son aquellos que se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. Se basan en: - relaciones causa/ consecuencia;  - condición previa / cumplimiento de la condición - relaciones de analogía o semejanza entre varios elementos. Una variante de esta argumentación basada en la analogía es el uso de cuentos, fábulas, anécdotas que ilustran un argumento racional llamado, a veces, moraleja

B) Argumentos de hecho. Son los que se basan en pruebas observables, en datos objetivos comprobables. - Datos objetivos: Ante la tesis “Este año ha llovido muy poco” se puede usar un argumento como “Los pantanos están a un tercio de su capacidad”. - Ejemplos concretos. Ante una tesis del tipo “La mayoría de los países desarrollados aprovechan sus residuos” se puede argumentar “Alemania recicla su papel usado desde hace muchos años” o “Japón fabrica objetos de plástico a partir del plástico ya usado”. - La experiencia. Se aporta la propia experiencia personal del emisor como razón para fortalecer la tesis. Ante una afirmación del tipo “La redacción del tema de un texto es difícil” se puede proponer como argumento “He corregido cientos de ejercicios y en muy pocos de ellos está bien redactada”.

C) Argumentos de autoridad: La argumentación se apoya normalmente en la opinión sobre el tema de hombres famosos, de expertos conocidos. La cita se denomina “argumento de autoridad” y su objetivo es reforzar la idea sostenida, o bien adelantarse a posibles argumentos contrarios. Una variante es la utilización de refranes, proverbios, etc., basados en la sabiduría popular.

Un modelo de estructura. Introducción: Formulación de una tesis inicial. “El divorcio es un privilegio de la democracia, pero por su carestía no está al alcance de los pobres”. Cuerpo argumentativo: 1) Argumento racional: Es un avance si es barato y fácil de obtener, pero no si es caro y únicamente sirve a ricos creados por el sistema liberalcapitalista. 2) Argumentos de hechos: 2.1) Para los pobres es caro porque hay que dividir ingresos en dos familias. 2.2) La imposibilidad del divorcio por razones de carestía conduce a la violencia, pero solamente si se es pobre, nunca rico y educado. 2.3) Son razones económicas y no machismo o abusos lo que genera la violencia, que afecta sólo a las capas más bajas. Puede observarse cómo el dinero evita la violencia y convierte a los parados en gentilhombres. Conclusión: Tesis reforzada. “La democracia no ha conseguido acercar el divorcio a los pobres, pero nos ha hecho ver a todos que lo del divorcio queda moderno”.

Otro modelo de estructura. Tesis: “El hombre, al asesinar la Naturaleza, se suicida”. I. Idea principal: El hombre, al arrasar los ríos, mares, tierras y bosques, se convierte en asesino. A. Idea de apoyo: El progreso obliga a producir residuos contaminantes, que destruyen la vida vegetal y animal. 1. Ejemplo: Peces muertos en ríos que reciben aguas residuales. 2. Ejemplo: Animales muertos porque sus alimentos contenían insecticidas u otros tóxicos destinados a alimañas. B. Idea de apoyo: A veces son accidentes los que producen efectos exterminadores. 1. Ejemplo: Los naufragios de grandes petroleros producen las ‘mareas negras’, que ocasionan la muerte de peces y de aves acuáticas. 2. Ejemplo: Escapes de material atómico o de sustancias venenosas: Seveso, Chernobyl. Conclusión parcial: Actuando voluntaria o involuntariamente así, el hombre mata. Se comporta de hecho como asesino de la Naturaleza.

II. Ideal principal: “Pero como necesita las restantes formas de vida, está suicidándose con ello”. A. Idea de apoyo: El hombre no tiene derechos especiales. Y, si los tiene, posee una inteligencia que le permite mantener el equilibrio de la Naturaleza. 1. Ejemplo: Exterminio de gorriones en China, y posterior repoblación. B. Idea de apoyo: Sin embargo, la emplea sólo en provecho propio, sin caer en la cuenta de que está minando las bases de su subsistencia al destruir el orden natural, porque todo en él es solidario. 1. Ejemplo: Comparación del orden natural con una partida de ajedrez. Breve comentario final: “La arrogancia humana… nos estamos destruyendo al destruir la Naturaleza”.

PUNCTUATION REALLY DOES MATTER! “Punctuation to the writer is like anatomy to the artist: He learns the rules so he can knowledgeably and controllédly depart from them as art requires. Punctuation is a means, and its end is: helping the reader to hear, to follow” (Truss 202).

A woman, without her man, is nothing.

Carta de amor Dear Jack, I want a man who knows what love is all about. You are generous, kind, thoughtful. People who are not like you admit to being useless and inferior. You have ruined me for other men. I yearn for you. I have no feelings whatsoever when we’re apart. I can be forever happy—will you let me be yours? Jill

Carta de desamor Dear Jack, I want a man who knows what love is. All about you are generous, kind, thoughtful people, who are not like you. Admit to being useless and inferior. You have ruined me. For other men I yearn! For you I have no feelings whatsoever. When we’re apart I can be forever happy. Will you let me be? Yours, Jill

Bibliografía: Lázaro, Fernando. Lengua Española. Madrid: Anaya, 1989. Truss, Lynne. Eats, Shoots and Leaves. New York: Gotham Books, 2003.