Magisterio Social Cronología Pontífices

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Luis Eduardo Ayala Figueroa Introducción a las Ciencias Políticas
Advertisements

KARL MARX POLÍTICA.
Para Salvarte P. Jorge Loring
LIBERALISMO SIGLO XVIII
Doctrina social de la iglesia
Enciclíca Laborem Excerses Sobre el trabajo humano
Capitalismo y burguesía industrial.
Base filosófica (materialismo histórico y dialéctico, alienación)
Recuerda: El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS
Integrantes: Daniela Ponce Verónica Ponce Bárbara Ibacache
Rerum Novarum Legislación Laboral: Rodrigo Cifuentes Expositoras:
MATERIALISMO HISTÓRICO
Socialismo y pensamiento social cristiano
Enseñanza Social de la Iglesia
Consecuencias políticas del proceso industrial
Tema III: Respeto a la vida: la dignidad de la persona y del cuerpo
“Fraternidad, desarrollo económico y sociedad civil”
Indica una concepción global y unitaria del cristianismo. Reafirma la intangible integridad doctrinal Se presenta como un sistema de vida y de pensamiento.
Los Sistemas Económicos
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
FORMACION ETICA Y CIUDADANA CICLO BÁSICO
La cuestión social Es el conjunto de problemas sociales, económicos y políticos que se generan con el surgimiento de la clase obrera dentro de la sociedad.
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
El Medioevo y su contexto socioeconómico
LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Yonathan Hernández Cervantes
El concepto del socialismo y comunismo en Marx y Engels
Modernidad.
Colegio de los SS. CC. Providencia Sector: Historia
LA CUESTIÓN SOCIAL Colegio SSCC Providencia
MARXISMO.
Referencias históricas del pensamiento económico
KARL MARX POLÍTICA.
MARX( Alemán ) Estudio de la ciencia económica (Obra El Capital). El sistema capitalista: hace que la vida del trabajador sea penosa;
¿Dónde se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia? Aunque está íntimamente en La Tradición, La Biblia y los Santos Padres, en la práctica la encontramos.
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
12 LA CIVILIZACIÓN DEL AMOR Unidad Creyentes y ciudadanos
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
La Revolución Industrial. Instituto Abdón Cifuentes
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
Estado de Derecho ESTADO DE DERECHO
MATERIALISMO HISTÓRICO
Karl Marx – Doctrina Marxista
Regina La Instrucción Pastoral "Iglesia, servidora de los pobres" (2)
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
CONSERVADURISMO Vs. LIBERALISMO. CONSERVADURISMO En Latinoamérica se relaciona a los conservadores con el nacionalismo y al proteccionismo ya que consideran.
Ideologías políticas..
Muchos escritores pensaron en una sociedad en que no hubiera antagonismo de clases, es decir, en que no existieran grupos sociales que tuvieran el monopolio.
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
EVOLUCION VARIAS IDEAS POLITICA IDEAS PROCESO DE CAMBIOS.
PROFESOR MARCO V. ALVARADO QUESADA
LAS CLASES SOCIALES MARTA HARNENKER.
Las escuelas historiográficas (III) El siglo XIX.
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
Argumentos a favor de la laicidad
El pensamiento de Carlos Marx
LABOREM EXERCENS YEIMY CATHERIN REINA LINA PILAR REYES
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Jaime Baeza Freer Instituto de Asuntos Públicos Universidad de Chile
UNIDAD 4 LA IGLESIA MODERNA.
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA L U C H A MUNDO DE HOY HACE DOS MIL AÑOS…  Absoluta pobreza  Hambre  Violación DDHH  Deuda externa en países subdesarrollados.
Homayra Medero Diaz Profesora: Brenda Rosado Ciencias Politicas 3110 National University.
Cruz María Reyes Vázquez
Transcripción de la presentación:

Magisterio Social Cronología Pontífices León XIII 1978-1903 Jorge Pecci Pio X 1903-1914 José Sarto Benedicto XV 1914-1922 Giacomo della Chisea Pio XI 1922-1939 Achille Ratte Pio XII 1939-1958 Eugenio Pacelli Juan XXIII 1958-1963 Angel José Roncalli Pablo VI 1963-1978 Juan Bautista Montini Juan Pablo I 26 Abino Luciani Juan Pablo II 1978-2005 Karol Woytyla Benedicto XVI Joseph Ratzinger

Magisterio Social Encíclicas Etimológicamente = “Circulares” = Cartas del Papa a una o diversas comunidades religiosas, a grupos de personas, a los Obispos y a los fieles de la Iglesia Universal. La autoridad de las Encíclicas es grande porque en ellas el Papa explica materias de Fe y costumbres en su calidad de Pastor. Aún cuando la doctrina expuesta en las Encíclicas no sea infalible y puesto que en ellas no pretende el Papa definir nuevas dogmas, sus enseñanzas se consideran como Doctrina Católica. El Papa también dirige a los fieles Cartas Apostólicas Exhortaciones Apostólicas

Magisterio Social Siglo XIX La Sociedad Moderna y la Industrialización Socialismo Iglesia Liberalismo Político Económico Revolución Industrial (Técnica) ¿ Cómo se sitúa la Iglesia ante este panorama sociopolítico?

Magisterio Social Industrialización: Fenómeno Técnico Fundamento es el avance de la Ciencia y aplicación práctica de ella. Las Máquinas empleadas en los procesos de producción, estimuladas por: La probabilidad cierta de vender lo que se produce Beneficio económico creciente basada en las utilidades El trabajo se hace más productivo La productividad del trabajo crece sin límites Explotación creciente de los recursos naturales Regulación legal de las condiciones del trabajo Comercio Internacional crecientes

Magisterio Social La Doctrina Social de la Iglesia en sus contextos Históricos En sus orígenes la D.S.I. está condicionada, no sólo por la grave situación en que se debate la clases obrera de los países Industrializados, sino por el paso de la sociedad antigua a la moderna y la versión que este cambio supone del lugar que la Iglesia ocupa en ella. Durante las décadas finales del siglo pasado y primeras del presente, la D.S.I. tiene una orientación predominantemente polémica: primero frente al socialismo y al Liberalismo; más tarde frente a los Totalitarismo. En estas polémicas está en juego, no sólo el orden social, sino también la función de la Iglesia en el.

Magisterio Social La cuestión Social Contexto Histórico * Revolución Industrial Condiciones sociales credas: Predominio del Liberalismo Capitalista, lo cual provoca explotación y empobrecimiento: Migración Rural Urbana Crecimiento de la oferta de mano de obra y crecimiento de condiciones denigrantes, salarios y condiciones de trabajo. Crecimiento y acumulación de la producción y ganancias sin regulación Crecimiento económico acompañado de crecimiento de la miseria

Magisterio Social Contexto Histórico Reacción de la Iglesia Mantenerse al margen de las nuevas situaciones creadas. Mirar Hacia adentro. Se observa que el nuevo orden político y económico creado es erróneo pero difícil de superar. Es necesario estar atentos a los embates del Socialismo.

Magisterio Social La Cuestión Social Nueva Mentalidad: Liberal Burguesa Nuevas posibilidades Técnicas: Revolución Industrial Recursos Económicos acumulados: Capitalismo León XIII

Magisterio Social León XIII 1878-1903 Asume en 1878: Fuerte tensión de la Iglesia con el Imperio Alemán Imperio Alemán bajo la conducción de Besmarck: Supresión de órdenes religiosas Supresión de la autonomía para la formación del clero Encarcelamiento de 8 de los 12 Obispos alemanes cuando asume León XIII Sus dotes diplomáticos ponen fin a esta tensión y se transforma en un pacificador y mediador

Magisterio Social León XIII 1878-1903 Dedicó la mayor parte de sus Encíclicas a iluminar la Fe y la vida de los cristianos, tanto en su dimensión interior como la acción en el mundo. Santidad del Matrimonio 1880 Obligaciones de los Cristianos 1897 Sobre el Espíritu Santo 1899 Sagrado Corazón Santísima Virgen

Magisterio Social León XIII Papa cercano a las preocupaciones de la sociedad de su época Fue el primero en dedicar una Encíclica a tratar el tema obrero, advirtiendo sobre los peligros del Socialismo y del Comunismo de su época Su espíritu abierto al mundo y a la Cultura se manifestó de un modo especial en 1881 cuando abrió los archivos vaticanos a todos los investigadores de cualquier nacionalidad o religión Rerum Novarum 1891: Se la considera carta Magna de la D.S.I. La Iglesia busca un difícil equilibrio que la mantenga igualmente alejada del Socialismo y del Liberalismo

Magisterio Social Confrontación de la Iglesia con el Liberalismo y el Socialismo Esta confrontación es fruto del malestar que vive la Iglesia con el mundo moderno Rerum Novarum es el Paradigma de esta confrontación Una primera lectura señala que su fin es la crítica al Socialismo: También es una crítica al Liberalismo

Magisterio Social La Iglesia no acepta del Socialismo su recurso a la Violencia (lucha de clases, aunque esta expresión no es usada por León XIII) Las reformas deben ser armónicas y colaborativas La Iglesia no acepta la pretensión de Igualdad Radical entre los hombres. Se atenta contra el principio de autoridad y convierte a la Sociedad en pura Anarquía

Magisterio Social La Iglesia frente al Socialismo y al Liberalismo Ante la miseria de los trabajadores el Socialismo propone Abolición de la propiedad privada: La Iglesia propone mantener el orden social con la colaboración de: Iglesia Estado Trabajadores La Iglesia argumenta la Propiedad Privada como un Derecho derivado de la naturaleza humana. Según algunos esto acerca a la Iglesia al Capitalismo y condena el Socialismo

Magisterio Social La Doctrina Social de la Iglesia en sus contextos Históricos Juan XXIII personifica una sensible los problemas del mundo moderno que se hace efectiva en el Concilio Vaticano II Esto supone un cambio trascendental en la manera de situarse la Iglesia en la sociedad, que tendrá grandes repercusiones en la D.S.I., no sólo en cuanto a su contenido sino también en cuanto a su Metodología. Los grandes desafíos que tiene que afrontar la D.S.I. a partir del Vaticano II y hasta el momento presente son los que proceden del pluralismo moderno y de la pobreza

Magisterio Social La Iglesia frente al Liberalismo La Iglesia discrepa sobre el concepto de Propiedad. Defiende este derecho pero le pone límites porque genera “obligaciones inherentes a la condición de propietario” “El hombre no debe usar las cosas externas como propias: Hipoteca Social El hombre administra los bienes que Dios le entregó: Todos tienen acceso a la propiedad. Discrepa respecto del Rol del Estado: No puede limitarse a garantizar la libertad de las personas debe: Defender la propiedad Defender a los trabajadores (indefensos) Los salarios no pueden quedar en la Oferta - Demanda

Magisterio Social La Iglesia frente a los Totalitarismos Revolución Rusa Guerras Mundiales Desarrollo económico contradictorio Molestar Social Dimensión Social creciente Crisis económica del 1929. Sistema Capitalista (Laizze Faire) a Sistema Mixto ¿Qué dice la Iglesia frente a estos acontecimientos? La D.S.I. ante los nuevos desafíos.

Magisterio Social Rerum Novarum – Esquema General Introducción Situación de la Clase Obrera Urgencia de solución, análisis de las causas Justifica intervención de la Iglesia Primera Parte: La solución socialista: Fin de la propiedad privada Inconveniente de las soluciones socialistas Derecho a la propiedad privada Es contraria a los deberes del Estado

Magisterio Social Rerum Novarum – Esquema General Segunda Parte: Triple Aportación: La Iglesia: su doctrina, orientación, acción Del Estado: Recta concepción del Estado De los Proletarios: Derecho de Asociación Conclusión: Exhortación a todas las partes y compromisos de la Iglesia

Magisterio Social Rerum Novarum Considerado el Primer Documento de la D.S.I., varios más se escriben para recordar este acontecimiento. Quadragésimo Anno: 40 Aniversario Mater et Magistra: 70 años Octogésima Adveniens: 80 años Laborem Exerceus: 90 años Centesimus annus: 100 años

Magisterio Social La Iglesia frente a la Sociedad Humana Comienzos del Siglo XX Modernidad = Liberalismo La crítica Conflicto Ideológico: se exalta la libertad individual y reserva frente a la autoridad. Lo religiosos reducido a lo privado: Iglesia debe perder relevancia social Ascenso del nacionalismo: Rechazo a toda autoridad supranacional (Papa). Control de las instituciones eclesiásticas La Iglesia se presenta como incompatible con la Modernidad (Syllabus – 1864 / Quanta Cura)

Magisterio Social León XIII Publicó cinco Encíclicas antes de Rerum Novarum Sobre el origen del poder 1881 Sobre la Fraucmosonería 1884 Sobre la constitución Cristiana 1885 Sobre la Libertad Humana y el Liberalismo 1888 Sobre los deberes del ciudadano 1890

Magisterio Social León XIII Objetivos del Pontificado: Tender lazos de entendimiento al espíritu moderno, dejando otras las condenas indiscriminadas a todo lo que incomode. Establecer relaciones cordiales con diferentes países y que la Iglesia sea reconocida como un beneficio para la sociedad.

Magisterio Social Pio XI 1922 - 1939 Publicó: Quadrogésimo anno: Para plantearse frente a las consecuencias de Rerum Novarum Mit Brennender Songe: Se plantea frente al Régimen Nazi Divini Redemptoris: Se plantea frente al Comunismo

Magisterio Social Quadragésimo Anno Publicada el 15 de Mayo de 1931 Contexto Histórico Escenario Social con dos elementos que sobresalen Evolución y crisis del Capitalismo Occidental Instalación del Comunismo en Rusia Capitalismo : Contradicciones Expansión y Crecimiento = Progreso Laizze Faire: Mono invisible Libertad Económica: La Libertad es más formal que efectiva

Magisterio Social Libres los que pueden elegir Esclavos: grupos obreros Surgen las grandes agrupaciones de obreros En las grandes empresas: Competencia desleal Crisis económicas frecuentes, la mayor de todas en 1929 por sobre producción y oferta en exceso Quiebras El Estado asume un Rol Protector

Magisterio Social Comunismo: En Rusia se implanta el Socialismo e 1917. Lenin trata de aplicar la teoría de Marx. Proceso de Estatización 1928 asume Stalin y se genera en rígido sistema de planificación En este contexto se publica Quadragésimo Anno

Magisterio Social Quadragésimo Anno Esquema: 1) Introducción: Aniversario, recuerdo de León XIII, finalidad de la Encíclica. 2) Primera Parte: Bienes de R.N. La obra de la Iglesia, conveniencia de esta Encíclica. 3) Segunda Parte: Derechos de la Iglesia para intervenir en cuestiones sociales: Lo individual y lo social, Rol del estado. 4) Tercera Parte: Raíz del desorden y soluciones Liberalismo y Socialismo sin control. Virtudes humanas para enfrentar la realidad: Moderación y caridad. Diálogos entre obreros y patrones cristianos