Recapitulando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Advertisements

POLITICAS AMBIENTALES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Permacultura. ¿Qué es la permacultura? La permacultura es un diseño evolutivo en el cual se integra el desarrollo constante en cada uno de sus campos,
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
Sustentabilidad El desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
Medio Ambiente En Colombia Juan Felipe Medina Gabriel Turbay Mariana Correa Manuela Rada.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
y Desarrollo Sustentable
Teorías sobre el desarrollo sostenible
El árbol del problema Jesús Eduardo Chávez Ortega
Organización de la Producción y Costos
LA OBRA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
Desarrollo Sustentable.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE
Sostenibilidad y Equidad: un mejor futuro para todos
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Taller 1 Entre pares 2.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Minería en pequeña escala y Desarrollo
DESARROLLO SUSTENTABLE
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Perspectiva Integral y Desarrollo Sustentable
ACTO COOPERATIVO UN CONCEPTO JURÍDICO
Principios Básicos de Economía y Empresas
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Análisis Económico y de Empresas
Globalización: La globalización es un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos,
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - UNI NORTE
Responsabilidades Ciudadanas.
Silvicultura.
Tecnologías de la Información y Comunicación
Tema 5: La actividad económica
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
Logística Internacional
Introducción a RSE Parte I
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
BIENVENIDOS ENSEÑAR Y APRENDER PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN SINTONIA CON LA NATURALEZA.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
EDUCACION ALTERNATIVA
“La Subasta Inversa Electrónica como mecanismo para impulsar las compras sostenibles”
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
Demostrar beneficios y perjuicios económicos
carta de la tierra: Alumnos:Bastian Morales y Javiera Salcedo.
Que es la Veta Verde del CIAD?
Energía eólica Energía eólica. La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. El principal.
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

Recapitulando

Sustentable o sostenible1 Sustentable se refiere a algo que puede sostenerse o sustentarse por sí mismo y con razones propias. Sostenible hace alusión a algo que puede mantenerse por sí mismo gracias a que las condiciones económicas, sociales y ambientales lo permiten, se puede sostener sin afectar los recursos. Fuente: http://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-entre-sustentable-y-sostenible-21657.html

Desarrollo sostenible Tala de árboles de un bosque para satisfacer las necesidades de madera y papel de la población, pero luego se repuebla el mismo bosque para que la actividad se pueda mantener a lo largo del tiempo y las generaciones futuras se puedan beneficiar de ella. La elaboración de prendas de vestir creadas con fibras naturales como el algodón o la lana, recursos renovables que ayudan al mantenimiento de una necesidad.

Condiciones para la sostenibilidad Los recursos renovables no deben usarse a un ritmo mayor que el de su generación. Ejemplo: no se pueden talar todos los bosques del mundo porque los mismos no se podrán regenerar a la velocidad de la tala. Los contaminantes no se pueden producir a un ritmo mayor que el proceso que se requiere para reciclarlos, neutralizarlos o para que se biodegraden. Los recursos no renovables no deben aprovecharse a mayor velocidad para luego ser sustituidos por recursos renovables sustentables. Esto quiere decir que debemos aprender a aprovechar con mesura los recursos no renovables y cuidar también los renovables.

Sostenibilidad Es un proceso -no un estado- que hace referencia a una forma de desarrollo en la que se busca el bienestar humano sin dañar el equilibrio del ambiente y sus recursos naturales, ya que estos, son la base de todas las formas de vida.

Desarrollo sostenible En este modelo, las actividades humanas impactan el ambiente y emplean los recursos naturales de manera tal que no se sobrepase la capacidad de la naturaleza de absorber los contaminantes que se emiten y de regenerarse a sí misma. Los problemas internacionales, regionales y nacionales se solucionan localmente. Es un desarrollo con una visión integral, en el que intervienen tres elementos de igual importancia entre sí, que son: Ambiente, Economía y Sociedad. La relación que tienen los tres elementos es de carácter dinámico. Se debe recordar que la Sociedad depende de la Economía y la Economía depende del Ambiente. Por lo tanto, si contamos con un Ambiente sano y pleno de recursos naturales puede existir una Economía viable y con ella, una Sociedad justa.

https://planetasust.wordpress.com/sustentabilidad/

COMPRA PRODUCTOS LOCALES Prefiere productos locales siempre que sea posible. Piensa en los recursos que se gastan y la contaminación que se genera al transportar productos a través del mundo. Al comprar productos locales creas una demanda que estimula la economía local, ya que, beneficia de manera más directa a los productores o fabricantes.

ESCENARIO ACTUAL Los modelos de desarrollo buscan maximizar la producción y la acumulación de riqueza en el corto plazo, de esta forma se logra un crecimiento económico, pero no se consideran los daños en el ambiente, la disminución de los recursos naturales y la extinción de especies y los daños a la salud humana, entre muchos más. La Sustentabilidad debe ser el nuevo punto de origen de los planes de desarrollo y sus políticas. Representa la única forma de garantizar, a nosotros mismos y las futuras generaciones, un ambiente sano, en el que se respete la diversidad biológica, cultural y humana.

Década de la educación para el desarrollo sostenible (2005- 2014) Emergencia planetaria

Compromiso por una educación para la sostenibilidad Consumo responsable que se ajuste a las tres R’s y atienda las demandas del comercio justo. Reivindicación e impulso de desarrollos tecno científicos favorecedores de la sostenibilidad, con control social y la aplicación sistemática del principio de precaución. Acciones sociopolíticas en defensa de la solidaridad y la protección del medio, a escala local y planetaria, que contribuyan a poner fin a los desequilibrios insostenibles y a los conflictos asociados, con una decidida defensa de la ampliación y generalización de los derechos humanos al conjunto de la población mundial, sin discriminaciones de ningún tipo (étnicas, de género…). La superación, en definitiva, de la defensa de los intereses y valores particulares a corto plazo y la comprensión de que la solidaridad y la protección global de la diversidad biológica y cultural constituyen un requisito imprescindible para una auténtica solución de los problemas.

La química en el siglo XXI, ¿ángel o demonio? Vicente Talanquer Artigas

Para ponernos de acuerdo… ¿Por qué dice el autor que lleva una relación pasional con la química? ¿Cuáles son los sentimientos contradictorios que se generan al escuchar la palabra química o producto químico? ¿Cuáles son la dos fuentes que el autor menciona sobre el odio y terror a la química? ¿Qué han hecho los científicos del mundo frente a esta dualidad, ángel- demonio, en la que se nos presenta la química? ¿A principios de 1800 se conocían, a lo sumo, 300 sustancias distintas, hoy cuántas? , ¿y para el 2050? ¿Cuáles son algunos de los grandes problemas que se enfrentarán en este siglo, según el autor? Frente a los enormes beneficios que brinda la química y el costo de éstos, ¿qué solución plantea el autor?