Recapitulando
Sustentable o sostenible1 Sustentable se refiere a algo que puede sostenerse o sustentarse por sí mismo y con razones propias. Sostenible hace alusión a algo que puede mantenerse por sí mismo gracias a que las condiciones económicas, sociales y ambientales lo permiten, se puede sostener sin afectar los recursos. Fuente: http://educacion.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-entre-sustentable-y-sostenible-21657.html
Desarrollo sostenible Tala de árboles de un bosque para satisfacer las necesidades de madera y papel de la población, pero luego se repuebla el mismo bosque para que la actividad se pueda mantener a lo largo del tiempo y las generaciones futuras se puedan beneficiar de ella. La elaboración de prendas de vestir creadas con fibras naturales como el algodón o la lana, recursos renovables que ayudan al mantenimiento de una necesidad.
Condiciones para la sostenibilidad Los recursos renovables no deben usarse a un ritmo mayor que el de su generación. Ejemplo: no se pueden talar todos los bosques del mundo porque los mismos no se podrán regenerar a la velocidad de la tala. Los contaminantes no se pueden producir a un ritmo mayor que el proceso que se requiere para reciclarlos, neutralizarlos o para que se biodegraden. Los recursos no renovables no deben aprovecharse a mayor velocidad para luego ser sustituidos por recursos renovables sustentables. Esto quiere decir que debemos aprender a aprovechar con mesura los recursos no renovables y cuidar también los renovables.
Sostenibilidad Es un proceso -no un estado- que hace referencia a una forma de desarrollo en la que se busca el bienestar humano sin dañar el equilibrio del ambiente y sus recursos naturales, ya que estos, son la base de todas las formas de vida.
Desarrollo sostenible En este modelo, las actividades humanas impactan el ambiente y emplean los recursos naturales de manera tal que no se sobrepase la capacidad de la naturaleza de absorber los contaminantes que se emiten y de regenerarse a sí misma. Los problemas internacionales, regionales y nacionales se solucionan localmente. Es un desarrollo con una visión integral, en el que intervienen tres elementos de igual importancia entre sí, que son: Ambiente, Economía y Sociedad. La relación que tienen los tres elementos es de carácter dinámico. Se debe recordar que la Sociedad depende de la Economía y la Economía depende del Ambiente. Por lo tanto, si contamos con un Ambiente sano y pleno de recursos naturales puede existir una Economía viable y con ella, una Sociedad justa.
https://planetasust.wordpress.com/sustentabilidad/
COMPRA PRODUCTOS LOCALES Prefiere productos locales siempre que sea posible. Piensa en los recursos que se gastan y la contaminación que se genera al transportar productos a través del mundo. Al comprar productos locales creas una demanda que estimula la economía local, ya que, beneficia de manera más directa a los productores o fabricantes.
ESCENARIO ACTUAL Los modelos de desarrollo buscan maximizar la producción y la acumulación de riqueza en el corto plazo, de esta forma se logra un crecimiento económico, pero no se consideran los daños en el ambiente, la disminución de los recursos naturales y la extinción de especies y los daños a la salud humana, entre muchos más. La Sustentabilidad debe ser el nuevo punto de origen de los planes de desarrollo y sus políticas. Representa la única forma de garantizar, a nosotros mismos y las futuras generaciones, un ambiente sano, en el que se respete la diversidad biológica, cultural y humana.
Década de la educación para el desarrollo sostenible (2005- 2014) Emergencia planetaria
Compromiso por una educación para la sostenibilidad Consumo responsable que se ajuste a las tres R’s y atienda las demandas del comercio justo. Reivindicación e impulso de desarrollos tecno científicos favorecedores de la sostenibilidad, con control social y la aplicación sistemática del principio de precaución. Acciones sociopolíticas en defensa de la solidaridad y la protección del medio, a escala local y planetaria, que contribuyan a poner fin a los desequilibrios insostenibles y a los conflictos asociados, con una decidida defensa de la ampliación y generalización de los derechos humanos al conjunto de la población mundial, sin discriminaciones de ningún tipo (étnicas, de género…). La superación, en definitiva, de la defensa de los intereses y valores particulares a corto plazo y la comprensión de que la solidaridad y la protección global de la diversidad biológica y cultural constituyen un requisito imprescindible para una auténtica solución de los problemas.
La química en el siglo XXI, ¿ángel o demonio? Vicente Talanquer Artigas
Para ponernos de acuerdo… ¿Por qué dice el autor que lleva una relación pasional con la química? ¿Cuáles son los sentimientos contradictorios que se generan al escuchar la palabra química o producto químico? ¿Cuáles son la dos fuentes que el autor menciona sobre el odio y terror a la química? ¿Qué han hecho los científicos del mundo frente a esta dualidad, ángel- demonio, en la que se nos presenta la química? ¿A principios de 1800 se conocían, a lo sumo, 300 sustancias distintas, hoy cuántas? , ¿y para el 2050? ¿Cuáles son algunos de los grandes problemas que se enfrentarán en este siglo, según el autor? Frente a los enormes beneficios que brinda la química y el costo de éstos, ¿qué solución plantea el autor?