Sapo y Sepo, inseparables

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nuevas Vistas Colección 2
Advertisements

Elementos de literatura
Análisis de la narrativa
El lenguaje literario. El lenguaje literario es una variedad funcional de la lengua com ú n (como las dem á s LE). Se trata de una variedad de dscurso.
El Género Narrativo u Obra Narrativa
GÉNERO NARRATIVO.
EL MONTAJE SONORO. Toda obra radiof ó nica dramatizada tiene como finalidad darle un sentido al argumento, al enlazar cronol ó gicamente las acciones.
PRESENTA La narración Click para seguir.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
Expresión escrita.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
El noveno arte - Tebeo Nuevo Prisma c1 Las Bellas Artes Tradicionales 1. Música (y teatro) 2. Danza (y teatro) 3. Literatura y teatro 4. Dibujo y Pintura.
BIENVENIDOS AL CURSO DE LA MATERIA: “COMUNICACIÓN EDUCATIVA”
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Taller de Lectura y Redacción II
EL TEXTO INFORMATIVO.
Dramaturgia de textos narrativos
La capacidad de escucha es una de las habilidades que se centran en el aspecto del lenguaje oral, a través de esta los niños comprenden y adquieren nuevos.
GÉNEROS LITERARIOS Prof. Lorena Rodríguez. HISTORIAS DE HAZAÑAS HISTORIAS DE HÉROES PARTICULARES NOVELLARES DEL ITALIANO “NOVELLA”: –RELATO, –NOTICIA.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CÓMO DESARROLLAR COMPETENCIA LECTORA sociales matemática ciencias ética artes.
Indicadores y criterios de evaluación
Narración. Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Caperucita en Manhattan Alicia Marta Palacios María Tavira Gómez María del Pilar Vitaller Mombiela.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
Narración
Algunas nociones básicas de narratología
Construcción de la Narrativa Épica
Profesor Jose Ángel Arenas
El tiempo en una narración
Lenguaje y Expresión II
Las prácticas del lenguaje en la formación de estudiantes autónomos.
Tipología textual.
Completa el siguiente esquema sobre el teatro de lo absurdo
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
Narradores y personajes en la ciencia ficción Tipos de narrador:
¿Cómo elaborar un guión escénico?
Lenguaje y Expresión II
Los besos no se gastan Raquel Martos, 2012.
Las características del cuento
Hagamos de un cuento otro cuento
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ ROBLES 2ºA EDUCACIÓN INFANTIL.
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
EL CÓMIC.
REFLEXIÓN SOBRE LA METODOLOGÍA DE NARRACIÓN
La historieta.
EL COMIC.
LA FÁBULA.
Mauro Andrés Delgado Ponce
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
LITERATURA INFANTIL Y EDUCACIÓN LITERARIA Análisis una obra de ficción (libro-álbum) El Pollo Repollo Luis Borao Zabala Universidad de Zaragoza.
Adquisición y desarrollo del lenguaje infantil
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Análisis de la narrativa
Las Fábulas o Apólogos.
Análisis de la narrativa
Aprendizajes Esperados
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA
El teatro.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Lineamientos generales del proyecto de escritura
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
Transcripción de la presentación:

Sapo y Sepo, inseparables Arnold Lobel Cristina Aranda Sarvisé Andrea García-Monteavaro Gutiérrez Estela Morón Cabello

Argumento 5 relatos: EL JARDÍN EL SUEÑO LA LISTA LAS GALLET AS DRAGONE S Y GIGANTES EL JARDÍN EL SUEÑO LA LISTA

AMISTAD Valores y temas ser ordenado tener paciencia fuerza de voluntad ser valiente AMISTAD

Elementos constructivos de la narración Frases simples y coordinadas Escasas descripciones Diálogos simples que permiten el avance de la historia y dan voz propia a los personajes LENGUAJE A través de “La lista” Presentación de los personajes, el marco de acción y el tono de la narración En cada cuento: presentación rápida de la situación espacio-temporal y el marco de los personajes INICIO DE LA NARRACIÓN ESTRUCTU RA NARRATIVA Cinco secuencias narrativas enmarcadas en un mismo marco espacio- temporal, con los mismos personajes. Permite la anticipación de los receptores

Elementos constructivos de la narración Omnisciente, no interviene ni opina Narra en tiempo pasado Perspectiva externa, no explica cómo se sienten los personajes Cede la voz a los personajes en los diálogos NARRADOR A través de “El sueño” Aparece un conflicto más personal Final feliz donde se reafirma la fuerte relación de amistad entre los personajes En cada cuento: resuelve el conflicto de manera irónica FINAL DE LA HISTORIA Dos sapos que mantienen una relación de amistad muy cercana Sapo: más maduro y racional. Sepo: más inocente e infantil. Completamente humanizados El resto de animales sí tienen papel de animales La distancia facilita la situación de absurdo PERSONAJES

Elementos constructivos de la narración Los típicos de las personas Viviendas de los personajes, valles y colinas, los jardines, una montaña y un teatro No tienen un papel relevante en el trasncurso de la acción, excepto: ESPACIOS “Dragones y gigantes” → la montaña ofrece los peligros “El sueño” → el teatro sitúa a sepo en superioridad Risa de superioridad “La lista”: absurdo y exageración “El jardín” y “Las galletas”: los personajes dicen y hacen cosas que el niño interpreta como infantiles “Las galletas” y “Dragones y gigantes”: situación de ironía “El sueño”: no relata una situación cómica, sino más bien trágica HUMOR

La adecuación a los niños Dificultades de comprensión lectora Dificultades temáticas Los protagonistas no son modelos, trivialidad de la trama Dificultades lingüísticas Uso de ritmo y recursos estilísticos facilitan el entendimiento Dificultades culturales Rotura del esquema familiar ordinario

La adecuación a los niños Posible explotación didáctica Conversación lectora Hacer propuestas de mejora ¿Cómo lo harías tú si estuvieras en esta situación? Comparar qué diferencias hay entre las rutinas diarias de los niños Hacer una lista propia con todo lo que hacen los niños durante el día … más propuestas?

Ilustraciones y elementos materiales Cuento pequeño → fácilmente manipulable → encuadernación sin espiral Portada → ilustración, editorial y autor Contraportada→ resumen del cuento e información para el comprador. Páginas → texto e ilustraciones combinadas Ilustraciones → realistas → acuarelas Relación texto-ilustraciones → REDUNDANCIA

VALORACIÓN FINAL