Sapo y Sepo, inseparables Arnold Lobel Cristina Aranda Sarvisé Andrea García-Monteavaro Gutiérrez Estela Morón Cabello
Argumento 5 relatos: EL JARDÍN EL SUEÑO LA LISTA LAS GALLET AS DRAGONE S Y GIGANTES EL JARDÍN EL SUEÑO LA LISTA
AMISTAD Valores y temas ser ordenado tener paciencia fuerza de voluntad ser valiente AMISTAD
Elementos constructivos de la narración Frases simples y coordinadas Escasas descripciones Diálogos simples que permiten el avance de la historia y dan voz propia a los personajes LENGUAJE A través de “La lista” Presentación de los personajes, el marco de acción y el tono de la narración En cada cuento: presentación rápida de la situación espacio-temporal y el marco de los personajes INICIO DE LA NARRACIÓN ESTRUCTU RA NARRATIVA Cinco secuencias narrativas enmarcadas en un mismo marco espacio- temporal, con los mismos personajes. Permite la anticipación de los receptores
Elementos constructivos de la narración Omnisciente, no interviene ni opina Narra en tiempo pasado Perspectiva externa, no explica cómo se sienten los personajes Cede la voz a los personajes en los diálogos NARRADOR A través de “El sueño” Aparece un conflicto más personal Final feliz donde se reafirma la fuerte relación de amistad entre los personajes En cada cuento: resuelve el conflicto de manera irónica FINAL DE LA HISTORIA Dos sapos que mantienen una relación de amistad muy cercana Sapo: más maduro y racional. Sepo: más inocente e infantil. Completamente humanizados El resto de animales sí tienen papel de animales La distancia facilita la situación de absurdo PERSONAJES
Elementos constructivos de la narración Los típicos de las personas Viviendas de los personajes, valles y colinas, los jardines, una montaña y un teatro No tienen un papel relevante en el trasncurso de la acción, excepto: ESPACIOS “Dragones y gigantes” → la montaña ofrece los peligros “El sueño” → el teatro sitúa a sepo en superioridad Risa de superioridad “La lista”: absurdo y exageración “El jardín” y “Las galletas”: los personajes dicen y hacen cosas que el niño interpreta como infantiles “Las galletas” y “Dragones y gigantes”: situación de ironía “El sueño”: no relata una situación cómica, sino más bien trágica HUMOR
La adecuación a los niños Dificultades de comprensión lectora Dificultades temáticas Los protagonistas no son modelos, trivialidad de la trama Dificultades lingüísticas Uso de ritmo y recursos estilísticos facilitan el entendimiento Dificultades culturales Rotura del esquema familiar ordinario
La adecuación a los niños Posible explotación didáctica Conversación lectora Hacer propuestas de mejora ¿Cómo lo harías tú si estuvieras en esta situación? Comparar qué diferencias hay entre las rutinas diarias de los niños Hacer una lista propia con todo lo que hacen los niños durante el día … más propuestas?
Ilustraciones y elementos materiales Cuento pequeño → fácilmente manipulable → encuadernación sin espiral Portada → ilustración, editorial y autor Contraportada→ resumen del cuento e información para el comprador. Páginas → texto e ilustraciones combinadas Ilustraciones → realistas → acuarelas Relación texto-ilustraciones → REDUNDANCIA
VALORACIÓN FINAL