PARTE I TEMA 1: i.- Economía, recursos, escasez, elección, intercambio y mercado ii.- Metodología de la ciencia económica. Microeconomía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
Advertisements

Fundamentos de Economía- CTS-UNET Conceptos básicos Conceptos básicos.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
ECONOMÍA I. MICROECONOMÍA Licenciatura en Administración Campus Salinas, UASLP Lic. César Martínez González.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
 Forma en que la sociedad asigna recursos a las actividades productivas.  Estudia fenómenos tales como: crecimiento económico exportación de bienes.
MODELOS ECONOMICOS GRAFICAS EN LA ECONOMIA MUNDO ECONOMICO IMPORTANCIA.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
ADMINISTRACIÓN GENERAL
El Problema Económico: Escasez y Elección
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Análisis de casos ECOTEC.
Organización de la Producción y Costos
La escasez y la necesidad de elegir.
El concepto de economía.
Bladimir Lenin García Bermúdez
Repaso Economía.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
La microeconomía.
Unidad 1: Los temas de la Microeconomía. La oferta y la demanda.
TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA
Pensando como Economista
Economía Presentado a: Andres Mena Presentado Por: Doli Yubel Rios G.
Principios Básicos de Economía y Empresas
Tema 2: Pensar como un economista
Principios de economía Fundamentos de Economía
Oferta y Demanda.
Presentación de la asignatura Economía I
Análisis Económico y de Empresas
Politica Económica.
1. INTRODUCCION A LA ECONOMíA
Introducción a la Economía Curso
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
Modelo para el caso Mexicano
Economía Recursos Necesidades Escasez.
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
ECONOMÍA: Microeconomía
Tema 5: La actividad económica
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Sistemas económicos características, tipos 1.
Introducción a la Economía Universidad Complutense
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Un primer modelo económico: la frontera de posibilidades de producción
ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA I
ECONOMÍA 1º BACH-IES PUERTO DEL ROSARIO
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Microeconomía El problema económico.
Profesor : Julio C. Aguirre M.
La economía como ciencia
TEMA I LA CIENCIA ECONÓMICA Y LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS DESDE LA ÓPTICA ECONÓMICA.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
¿Qué es la economía?.
Transcripción de la presentación:

PARTE I TEMA 1: i.- Economía, recursos, escasez, elección, intercambio y mercado ii.- Metodología de la ciencia económica. Microeconomía

La Economía Jacob Viner: “Economía es lo que hacen los economistas” Alfred Marshall: “ La Economía es el estudio del hombre en los asuntos ordinarios de la vida” James Buchanan: “La Economía estudia los intercambios humanos en una situación de libertad” Lionel Robbins: “Es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios que son escasos y suceptibles de usos alternativos” volver continuar

Recursos CONCEPTO CLASES Señalar lo que se quiera ver Cualquier cosa que puede ser utilizada por el hombre Los recursos los clasificamos en: 1.- NO escasos 2.- escasos Los deseos humanos son el motor de su actividad RECURSOS Los bienes son recursos que se desean NO escasos DESEOS escasos Los bienes escasos son el objeto material de la ECONOMIA

Las retribuciones a los factores (RENTAS) las llamamos: CLASES DE RECURSOS Los recursos, que en Economía se suelen llamar factores de producción, se clasifican en : Las retribuciones a los factores (RENTAS) las llamamos: 1.-Tierra: Recursos que la Naturaleza ofrece de una forma gratuita Renta de la tierra 2.- Trabajo: Aportación del hombre al proceso productivo Salario 3.- Capital: Bienes ya producidos, que se utilizan para producir nuevos bienes Interés Capital Fijo: Permanece inalterado en el proceso productivo Capital Circulante: Queda incorporado al producto 4.- Empresario: Organizador de la producción, asume riesgos Beneficio Ir al proceso de elección Volver al programa

El proceso de elección Componentes Psicológicos Componentes Materiales Deseos Recursos Necesidades Bienes Posibilidades Preferencias ELECCIÓN Ir a Coste de oportunidad Volver a programa

El coste de oportunidad. La curva de costes de oportunidad El coste de oportunidad de una elección es la mejor alternativa rechazada Supongamos que las opciones para una tarde son: A.- Ir al cine B.- Ir de paseo C.- Estudiar 1.- Estudiar Y el orden de preferencias es: 2.- Ir de paseo 3.- Ir al cine La acción preferida es: Estudiar Y el coste de oportunidad: No ir de paseo continuar Volver a programa

La curva de Posibilidades de Producción Una economía tiene unos recursos limitados que le permiten: Cantidad Y Cantidad X opción 1 1.000 1.000 2 800 370 800 3 600 550 600 4 400 680 400 5 200 770 200 6 800 0,0 200 400 600 800

La curva de Posibilidades de Producción (CPP) y el Coste de Oportunidad .- La CPP nos indica los costes de oportunidad de una economía para cada situación Tomemos el gráfico anterior Elegimos un punto como el 3 Pasar a la situación 2 significaría Disminuir la producción de X en 180 unidades… …Para aumentar la producción de Y en 200 unidades… El coste de oportunidad entre estas dos situaciones es de 200 u. de Y por 180 u. de X Comparando dos situaciones distintas obtenemos su coste de oportunidad volver Ir a Intercambio

Intercambio y Mercado El intercambio es la operación en la que dos personas cambian algo por otra cosa que prefieren más Es la forma más simple de actividad económica colectiva En libertad, nadie pierde en el intercambio Cuando se organiza en torno a un bien, hablamos de Mercado Si la mayoría de los intercambios se realizan en torno a mercados decimos que existe un SISTEMA ó ECONOMÍA DE MERCADO Existen diversos sistemas de Organización Económica Volver a inicio Ir a sistemas de Organización Económica

SISTEMAS ECONÓMICOS Un sistema económico es la forma en que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos fundamentales Los problemas económicos básicos de toda sociedad son: 1.- ¿Qué bienes producir? Hay que determinar los bienes que interesan a la sociedad 2.- ¿Cómo producirlos? Hay que encontrar las técnicas más adecuadas de producción 3.- ¿Para quién se produce? Hay que establecer un sistema de reparto de la producción Los mecanismos que se utilizan para resolver estos problemas son: La tradición La autoridad El mercado volver a inicio Marcar un sistema económico

El Sistema Tradicional La tradición ,la costumbre, marca todos los comportamientos sociales 1.- ¿Qué bienes producir? 2.- ¿Cómo producirlos? …como marca la tradición 3.- ¿Para quién se produce? Las prácticas tradicionales se forman a lo largo del tiempo y tienen el refrendo en la supervivencia del grupo social volver a inicio Continuar sistemas

El sistema autoritario Una autoridad, personal o colegiada, elegida o dictatorial, decide acerca de todas las cuestiones que haya que resolver 1.- ¿Qué bienes producir? 2.- ¿Cómo producirlos? …como decida la autoridad 3.- ¿Para quién se produce? volver a inicio Continuar sistemas

El sistema de mercado El mercado de un bien es el mecanismo a través del cual se relacionan los compradores y vendedores de ese bien En el sistema de mercado distinguimos dos tipos de agentes económicos: 1.- Las familias (unidades económicas de consumo) 2.- Las empresas (unidades económicas de producción) El problema del ¿Cómo producir? Se resuelve por la competencia entre las empresas que trataran de encontrar los mejores procedimientos… los que den más beneficios El problema del ¿Qué bienes producir? Se resuelve en el Mercado de bienes El problema del ¿Para quién se produce? Se resuelve en el Mercado de factores Las familias DEMANDAN bienes… …Y las empresas los OFRECEN El precio orienta a compradores y vendedores y “resuelve el problema” Mercado de bienes Demanda Las familias ofrecen los factores de su propiedad… Oferta …Y las empresas los Demandan para producir El precio (rentas) orienta a compradores y vendedores y determina la capacidad de compra de las familias “resolviendo este problema” Empresas Familias Mercado de factores Demanda Volver a inicio Continuar a Metodología Oferta

METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA Explicación sistemática de la realidad TEORÍA: “Conjunto de proposiciones, conectadas de una forma lógica y ordenada, que tratan de explicar una parcela de la realidad mediante la formulación de los principios que la rigen MÉTODO CIENTÍFICO: “Procedimientos usados en las ciencias para la elaboración de teorías” Se suele distinguir entre : Modelo Teoría .- Método inductivo (o experimental) – busca regularidades en la realidad .- Método deductivo – Comprueba hipótesis (suposiciones) sobre la realidad Deducción Inducción Frecuentemente en vez de hablar de Teorías hablamos de Modelos Continuar REALIDAD

METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA Las proposiciones sobre la realidad pueden ser: 1.- POSITIVAS: Afirman, o niegan, algo sobre el pasado, presente o futuro Son contrastables con la realidad 2.- NORMATIVAS: Se refieren a lo que DEBERÍA SER No son contrastables ya que contienen Juicios de Valor Aunque se deben evitar las proposiciones normativas, ya que no son contrastables, las proposiciones positivas tienen elementos normativos INELIMINABLES: 1º) La SELECCIÓN DEL PROBLEMA a estudiar: Es una decisión que siempre tendrá Juicios de Valor 2º) Las PRESCRIPCIONES METODOLÓGICAS seguidas en la aceptación o no de la Hipótesis También es una decisión que tendrá Juicios de Valor 3º) La aplicación a la práctica de esas proposiciones Ejemplo: ¿Qué ve en el siguiente dibujo? Donde unos ven un animal con dos orejas otros pueden ver un ave con un pico Volver a Inicio

LAS RAMAS DE LA CIENCIA ECONÓMICA - Microeconomía - Teoría Económica Economía Teórica - Macroeconomía - Economía Cuantitativa - Econometría - Estructura Económica - Economía Descriptiva - Historia Económica Economía Aplicada - Política Económica La Microeconomía es la parte de la Teoría Económica que estudia las decisiones de los agentes individuales de la economía Continuar Volver a Inicio