Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Advertisements

OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Cajamarca, 10 de diciembre 2009 Eco. Jesús Coronel Salirrosas Presidente Regional de Cajamarca “PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO Cajamarca 2021:
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
“Proyecto de implementación del Instituto de Salud Pública de Uruguay en el contexto de la Red de Institutos Nacionales de Salud de UNASUR” Dra. Lucía.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
CADENA DE BANANO EN COLOMBIA ADRIANA SANCHEZ GRISALES Secretario Técnico Nacional – Cadena Banano Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá–
COMPONENTE: MÁS SEGURIDAD Sector: Generación de Oportunidades CENTRO DE EMPLEO Programa: Armenia con más oportunidades de trabajo y empleo Desde este.
Políticas Públicas para el adulto mayor Ejes y Estrategias Rayen María Inglés Hueche Directora Nacional Octubre 2014 Servicio Nacional del.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Ley 1014 de 2006 Fomento a la cultura del emprendimiento
Santo Domingo 28 de Octobre de 2015
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Municipios en Cooperación II.
PROGRAMA SANTIAGO EMPRENDE
Agriterra: una agri-agencia desde 1997
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Competencias Ciudadanas
DESAYUNO ESCOLAR.
Cooperativas: Actores para el desarrollo y la Paz sostenible
Infórmate: Qué es la OPTIC
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
HORIZONTE INSTITUCIONAL
PRONACOM.
Formación Continua para el empleo y la competitividad
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
Presupuesto con perspectiva de género
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
OFICINA DEL SECRETARIO
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Eco. María Isabel Guerrón
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Programa de Investigación Asociativa
DIRECCION NACIONAL DE EMPRENDEDURISMO DINAEM. MARCO LEGAL Ley N° 5.669/16 de Fomento de la Cultura Emprendedora: aprobada en fecha 29 de setiembre del.
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
El balance entre desarrollo económico, progreso social y cuidado ambiental. Transformando tu empresa en un modelo de negocio sustentable. Mayo 23, 2012.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
BENEFICIOS DE LA ASOCIATIVIDAD EN LA PEQUEÑA AGRICULTURA.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Informe Ejecutivo 2016 Fundación Banorte.
Transcripción de la presentación:

Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío

Recomendación 193 Compromiso del gobierno en su aplicación al definir políticas públicas que: Reconocen en el cooperativismo y las diversas formas de la Economía Social un actor protagónico del desarrollo territorial, la inclusión social y laboral y generador de valores de solidaridad, transparencia y honestidad. Reconocen al Movimiento Cooperativo para la cogestión de Políticas Públicas e integración en Instituciones Públicas – por ej. INEFOP; Consejo Consultivo Destinan recursos para las políticas de promoción Crean unidades en diferentes Ministerios Define a INACOOP, como el responsable de proponer, asesorar, y ejecutar la política nacional del cooperativismo.

Recomendación 193 Compromiso del gobierno en su aplicación al definir políticas públicas que buscan: Crear un entorno propicio para el desarrollo y promover su potencial para ayudarles a lograr sus objetivos Fomentar condiciones que favorezcan el desarrollo de vínculos técnicos, comerciales y financieros entre todas las formas de cooperativas Facilitar el acceso de las cooperativas a servicios de apoyo con el fin de fortalecerlas y mejorar su viabilidad empresarial y su capacidad para crear empleo y generar ingresos. Mejorar la competitividad e innovación tanto desde la promoción como desde la supervisión

El Cooperativismo y ODS 8 Protección de los derechos de los Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible El Cooperativismo y ODS 8 Creación de empleo y facilidades para el emprendimiento (y asociación) Empleos de calidad Protección de los derechos trabajadores y trabajadoras de los

El Cooperativismo y ODS 17 Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible El Cooperativismo y ODS 17 Alianzas en esfera público‐privada y de sociedad civil Movilización e intercambio de conocimientos y capacidad técnica

El Cooperativismo y el resto de ODS Contribución de las Cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible El Cooperativismo y el resto de ODS Reducción de pobreza y acceso a crédito Agricultura sostenible Producción sostenible Formación profesional Empoderamiento económico de las mujeres Reducción de brechas salariales e igualdad de oportunidades

OBJETIVOS y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS Un sector cooperativo desarrollado en la economía, considerando factores de sustentabilidad, eficiencia y competitividad Incentivar la Intercooperación Financiamiento para el desarrollo y fortalecimiento Fortalecer un sistema de asistencia técnica y formación en gestión Un INACOOP posicionado como órgano asesor, articulador y propositor del Estado (2020) Liderar el ámbito de integración y articulación de las políticas públicas del sector. Promover la investigación para generar oportunidades de desarrollo del sector Promover procesos internos de mejora continua Fortalecer la organización cooperativa y su incidencia en todo el territorio nacional Promover y fortalecer el entramado institucional del Movimiento Cooperativo Identificar las necesidades de cada sector cooperativo y de las distintas zonas, promoviendo acciones para su desarrollo integrado Presencia de INACOOOP en el interior, directamente o mediante la estructuras de otras áreas presentes en el territorio La educación cooperativa integrada en todos los niveles de la educación formal Trabajar hacia el Gobierno Educativo para consolidar el tema y se definan referentes con capacidad para posicionar el tema. FONDES INACOOP Cooperación y Fomento para el Desarrollo Cooperativo Acceso al financiamiento Desarrollo de habilidades empresariales Fortalecimiento de la competitividad de las Empresas Cooperativas y Autogestionadas

HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO DIRECTO FRECOOP FONDES-INACOOP Otras herramientas financieras CUDECOOP FEDERACIONES FORTALECIMIENTO GREMIAL P.A.G.A MESAS INTERCOOPERATIVAS PROMOCION DE PROYECTOS DE INVERSION Y DESARROLLO EN SECTORES ESTRATEGICOS (FONDES INACOOP-FRECOOP ) DESARROLLO TERRITORIAL E. PRIMARIA E. SECUNDARIA E. TECNICA E. UNIVERSITARIA PAECEF EDUCACION FORMAL INCUBACOOP MAS VALOR COOPERATIVO DESARROLLO DE PROVEEDORES INTERCOOPERACION MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD PROCOOP- INEFOP- FONDES INACOOP FORMACION FUNCIONARIOS PUBLICOS (ENAP. OSC, Intendencias, otros) ASOCIATIVISMO RURAL ASISTENCIA TECNICA /FORMACIÓN

Sistema Nacional de transformación productiva y competitividad INACOOP tiene una cultura de la articulación en su génesis y acción: Consejo Consultivo Mesa interinstitucional de Políticas Públicas Red de relacionamiento del Sistema Público Cooperativo a través Convenios bi o tripartitos

Sistema Nacional de transformación productiva y competitividad Esta Red de vínculos se desarrolla a través de Convenios y/o por áreas de trabajo conjunto, con varios integrantes del Sistema: URUGUAY XXI MIEM OPP ANII LATU INEFOOP MGAP-PPIR MGAP-DGDR INC

Sistema Nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad para: Generar una agenda propositiva Transversalizar la temática y profundizar las políticas y acciones dirigidas a los diferentes sectores cooperativos Generar y/o profundizar la articulación con los integrantes del Sistema Respaldar a los objetivos y lineamientos estratégicos definidos por INACOOP

Sistema Nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad para: Elaboración de proyectos integrados de desarrollo cooperativo Incorporación del movimiento cooperativo en la implementación de políticas de complementación y desarrollo productivo, integración física, energética, entre otras Desarrollo de cadenas productivas Desarrollo de proveedores Inserción en cadenas de valor Favorecer las compras gubernamentales