La relación médico-paciente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA PARCTICA CLINICA
Advertisements

Jornada Técnica Jornada Técnica
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
Manuel López Morales Presidente de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP) La Enfermera Especialista en Enfermería.
COMUNICACIÓN EN SALUD Trabajo publicado en
Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
La Evaluación Psiquiátrica
1º CLASE SEMIOLOGIA GENERAL
Sylvia yañez P. Enfermera
EL DEPORTE EN EL NIÑO CON DISCAPACIDAD Prof. Edwin Burgos
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Guía de Práctica Clínica
Moderadoras: Núria Pujolar y Rosa Crespo Ponentes:
Organización Telemedical
ACT HISTORIA CLINICA.
Vivian Soto.
Objetivos Constituirse en un espacio de encuentro del conocimiento, entre los profesionales de la comunicación y la salud. Sistematizar una metodología.
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
MEDIDAS PARA ABANDONAR LA ADICCION AL TABACO 2006.
COMUNICACIÓN VERBAL: atención comprensión relevancia credibilidad
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS EN UN EAP
Niño Enfermo Contenido: Reacción de los Padres frente a la hospitalización - Etapas. - Reacción de hermanos. - Rol del profesional de enfermería Rol de.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Metodología de implementación del concepto de calidad en los servicios de enfermería Sandra Lorena Duque H.
Paciente 2.0: personas en red Pilar Sanchez Vicente.
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
III CURSO DE FORMACIÓN PROGRAMA ITERA La conexión con AP: La Enfermera de Enlace y la Enfermera Gestora de Casos Lola Mendoza García de Paredes,
MERCADEO MEDICOS EL OFERENTE
Propietario de Mascotas
Lucia Vergara D. Encargada Chile Crece Contigo DIVAP
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
HERRAMIENTA DE APOYO A LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PACIENTES EN LA PLATAFORMA PITES Pilar García Sagredo Unidad de Investigación en Telemedicina y.
DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLÓGICOS
FORTALECIMIENTO DE ENFERMERÍA EN EL
¿Qué esperan los pacientes de las Tics? Albert J Jovell Foro Español de Pacientes Fundació Josep Laporte.
La educación, una herramienta fundamental en la atención del niño hospitalizado EU M.Magdalena Ramirez.
¡Parte del Equipo de Attención Médica! ¡Parte del Equipo de Attención Médica!
NACE COMO CONSECUENCIA DEL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DEL ANTIGUO HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA EXCMA DIPUTACIÓN PROVINCIAL. APARECE COMO UN SERVICIO CLARAMENTE.
El Lenguaje de la COMUNICACIÓN POSITIVA
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
Cuaderno de Divulgación Cientifica del S.N.T.S.S DERECHOS DEL MEDICO Dr. Roberto I. Contreras.
LA ATENCIÓN HOSPITALARIA EN LOS TIEMPOS ACTUALES Marzo 2006.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR
Factores que afectan la adherencia
LEYLA MARIA DEL DELGADO AYALA FISIOTERAPEUTA
Medicina Individualizada: Una oportunidad para el Sistema Sanitario RETOS PARA LA GESTIÓN SANITARIA Ana Pastor.
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
TRANSFORMACIONES DE LA RELACIÓN PERSONAL DE SALUD – PACIENTE
Dr. Miguel García Ribes Medico de familia Coordinador del GdT SEMFyC sobre “Genetica clinica y ER”
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
CONSENTIMIENTO INFORMADO ARTICULOS DE NUESTRO CÓDIGO DE ÉTICA.
Patología, enfermedad y padecimiento. Rol enfermo, estigma y etiquetaje: imaginando a través del alzhéimer Bloque V: Desafíos y controversias actuales.
Valoración en Enfermería
Ciencias y disciplinas que constituyen la Salud Pública Curso: Dr. Pedro López Puig PhD. Profesor e Investigador CURSO DE SALUD.
Wanda Mercado Arroyo Profa. Keila López Nurs NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE El rol de la genética y la genómica en el cuidado y función de enfermería.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Has escuchado esta frase? “Se calcula que, cada año, más de 20 millones de personas en el mundo precisan atención paliativa al final de la vida y tan.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Mayo 2014 Secretaría de Desarrollo Económico.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2013 Secretaría de Desarrollo Económico.
Transcripción de la presentación:

La relación médico-paciente Maria Ramos Miranda ASEM Catalunya

La comunicación La importancia de la comunicación en la relación médico-paciente. Relación asistencial. Rol médico-paciente. Percepción de no ser bien atendidos.

Tratamiento No tratamiento farmacológico. Sí tratamiento relacional.

La relación como tratamiento Dificultades: El profesional no se lo cree. (Incluir frase Shopenhouer). Paciente experto. Frustración .

La frustración: No seguimiento médico. Búsqueda de información en Internet. Mucha información sobre su enfermedad. Exigencia de respuesta que no llega y el paciente lo percibe como falta de competencia o desinterés.

Cuando los profesionales demuestran interés y le dan apoyo, los enfermos están más satisfechos y se incrementa el beneficio terapéutico (Xavier Clerias).

La relación como tratamiento Oportunidades: No hay duda de que la capacidad de comunicarse y relacionarse con el paciente adquiere la misma importancia que cualquier otra dimensión competencial (Xavier Clerias). El paciente escuchado / satisfecho de la visita médica.

Como iniciar una buena relación Fundamental conocer la historia de la persona. Enfermedad crónica, genética, hereditaria, varios miembros de la familia afectados. Impacto de la enfermedad en la calidad de vida.

La visita médica es un encuentro asistencial Buscar definición Isca Salwerger.

La medicina familiar Proximidad. No especialización. Escucha a la persona y no centrarse en la enfermedad.