La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ensayo de tema prescrito. A- comprensión de las cuestiones de conocimiento  Lo que se evalúa Con este criterio se evalúa en qué medida el ensayo se centra.
Advertisements

LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Claves para comentar un texto El comentario de texto.
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
SEMINARIO DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA II - SEFI II.
Presentación del Protocolo
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO II
Esquema del Comentario de Texto
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
FASE 3: FASE DEL PROCESO DE ESCRITURA
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
LA MONOGRAFIA Concepto Partes Formato.
Título de la Investigación
Proyecto 4: Integramos notas y resúmenes (la monografía)
Comentario Crítico.
EL COMENTARIO CRÍTICO DE TEXTOS
Metodología de la Investigación
¿Cómo hacer un ensayo?.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Especificaciones para Carteles Científicos
El poder del PowerPoint. Discusiones y criterios
Taller de BL y Taller de MT
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Escritura del Resumen Taller de Lectura y Escritura.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
Tipos de textos académicos
Tipos de textos académicos
Metodología de la Investigación
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
¿Cómo hacer una investigación?
DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE TEXTO
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Título.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Artículos de divulgación científica
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Artículos de divulgación científica
CURSO EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
EL PÁRRAFO EN EL TEXTO ACADÉMICO. Introducidos por una oración temática.oración temática Desarrollar la idea central presentada en la oración temática.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
ESTRUCTURA. INFORME DE LECTURA  El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada.
eddddddddddddddddddddSu bwwwwheading goes here
Transcripción de la presentación:

La reseña (Descriptiva) November 23, 2018

Reseña La función de una reseña es describir y evaluar claramente el contenido de un libro (2-8 cuartillas). Por lo general, una reseña supone un buen reporte de lectura. Tipos de reseña: descriptiva y crítica.

Características generales de una reseña Una reseña crítica deberá: Describir ampliamente la organización del libro por reseñar. Contextualizar el libro; esto es, que el autor de la reseña ubique temporalmente la discusión referida en el libro. Evaluar el libro en su totalidad, en términos de relevancia y utilidad para la disciplina en cuestión, sin olvidar el contexto de aparición. De ser posible, generar o ampliar el debate del libro mediante la inclusión de nuevas posturas.

Objetivo principal Dar a conocer: Contextualización del tema general Tema particular Justificación Propósito El problema La hipótesis El argumento November 23, 2018

Qué pasos seguir para hacer una buena reseña Describir fielmente la postura del autor (cítalo sólo si es imprescindible) Concentrarse en el argumento central Enfatizar el problema que se pretende resolver Distinguir entre las afirmaciones del autor y las propias Ser breve Clara, coherente y entretenida Concreta November 23, 2018

Partes de la reseña Titulo Introducción Desarrollo Conclusión November 23, 2018

Introducción November 23, 2018

Párrafo 1 Narración anecdótica November 23, 2018

Párrafo 2 Vinculación de la narración con el libro (cómo podría resolverse el problema con el libro) November 23, 2018

Párrafo 3-4 Párrafo 3 Propuesta del libro Información biográfica del autor Estilo (opcional) Enfoque Pregunta de investigación Hipótesis Párrafo 4 Estructura del libro o artículo Divisiones del libro y detalles de secciones November 23, 2018

Desarrollo November 23, 2018

Párrafo 5-7 Párrafo 5 (opcional). Resúmenes de las secciones (qué hace el autor en cada una) Párrafo 6. Reiteración de la hipótesis del autor. Exposición del argumento central Párrafo 7. Análisis del argumento central (descomposición de las premisas y la conclusión). Metodología utilizada por el autor (pertinencia para el tema) November 23, 2018

Párrafo 8 (puede ampliarse) Explicación de las premisas del argumento central Exposición de los conceptos más relevantes November 23, 2018

Párrafo 9 Recapitulación November 23, 2018

Conclusión November 23, 2018

Párrafo 10 Relevancia del texto Contribución disciplinar Originalidad Implicaciones positivas Recomendaciones November 23, 2018

Cierre conclusivo libre Párrafo 11 Cierre conclusivo libre November 23, 2018