Taller Certificación Ambiental Experiencia Argentina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas Sustentables
Advertisements

MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
SERGIO MARIO BOADA MIRANDA
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
PROGRAMA DE DECLARACION AMBIENTAL DE PRODUCTOS
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Exigencias del comercio internacional
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Taller Certificación Ambiental Experiencia Argentina
Las Normas IRAM y su contribución al desarrollo sostenible
Taller Evaluación y gestión de los servicios de agua Normas ISO 24500
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
GESTION AMBIENTAL
Oficina Nacional de Cambio Climático
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Sistema de Gestión de Laboratorios FING – IIQ - Marzo 2010.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Universidad de Chile, 13 Enero 2005
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
“EL MANEJO ADECUADO DE ENVASES Y EMBALAJES”
Sistema Integrado de Gestión Inducción al Consejo Directivo
Normas de Origen Marco Teórico.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Normas Técnicas y Consumo Responsable Proyecto PERL – CI Buenos Aires, 30 de junio-1 de julio 2010.
Observatorio Regional de Desarrollo Sustentable de Antofagasta (ORDSA)
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
INSTITUTO BOLIVIANO DE NORMALIZACIÓN Y CALIDAD
INFRAESTRUCTURA NACIONAL DE LA CALIDAD DE GUATEMALA
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
DIPLOMADO Desarrollo Empresarial Ambiental
“Día de la Calidad IIE” Auditorías de Calidad con base en la Norma ISO 19011:2002 – Directrices para auditar sistemas de gestión de la calidad / sistemas.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
Dirección y mejora de procesos
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
Responsabilidad Social Empresaria
INTEGRANTES: Alejandro Campos María José Duque Alexis Pavón Juan Sani Mireya Toapanta AUDITORÍA AMBIENTAL MAYO 2014.
Dirección General de Normas
Diferentes enfoques respecto a la evaluación de la conformidad
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
Temario Ing. Abel HERNANDEZ PINEDA DIRECTOR GENRAL DE DE ANCE Artículo 5 Con el fin de armonizar sus procedimientos de evaluación de la conformidad en.
1 Reglamento de residuos de Andalucía Jesús Nieto González Director General de Prevención y Calidad Ambiental Sevilla
Barcelona, 11 de Marzo 2015 COMUNICACIÓN Y MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: ACV Y DAP.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Transcripción de la presentación:

Taller Certificación Ambiental Experiencia Argentina Río de Janeiro agosto 2010

Participación en ISO Miembros P ISO /TC 207/SC3 – Etiquetado Ambiental - subserie 14020 desde el inicio Autodeclaraciones Ambientales (ISO 14021) Etiquetado Ambiental Tipo I (ISO 14024) Etiquetado Ambiental Tipo III (ISO 14025) NUEVOS TEMAS ISO/TC 207/SC7 – Huella de carbono de productos y organizaciones (ISO/CD 14067-1; ISO/CD 14067-2; ISO/WD 14069) Etiquetado Ambiental Tipo III limitado a una categoría de impacto ISO/TC 207/SC 5 – Huella del Agua y Etiquetado Ambiental Tipo III limitado a una categoría de impacto ISO/TC 207/SC 5 – Ecoeficiencia de productos (ISO/WD 14045)

Autodeclaraciones Ambientales en Argentina Reglamentación de la Ley de Basura Cero de la Ciudad de Buenos Aires. (Contenido de material reciclable) Ley N° 1.854 de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos , C.A.B.A la citada Ley establece en su artículo 2° que "el principio de reducción progresiva de la disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos" mediante la aplicación de "un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado"; Diseñar planes, programas y proyectos para garantizar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en forma sanitaria y ambientalmente adecuadas, a fin de proteger el ambiente, los seres vivos y los bienes

Reglamentación Bolsas Biodegradables LEY 13868 Provincia de Buenos Aires EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, SANCIONAN CON FUERZA DE  LEY ARTICULO 1.- Prohibir en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico convencional, utilizadas y entregadas por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transporte de productos o mercaderías. Los materiales referidos deberán ser progresivamente reemplazados por contenedores de material degradable y/o biodegradable que resulten compatibles con la minimización de impacto ambiental.

Etiquetado Ambiental Tipo I en Argentina Normas de producto con requisitos Lana orgánica (Trabajo conjunto IRAM-SENASA, finalmente ámbito regulatorio) Materiales plásticos biodegradables, compostables (Normas publicadas y en estudio sobre definiciones, requisitos y métodos de ensayo): IRAM 29420 Materiales plásticos biodegradables y/o compostables. Terminología. Norma publicada IRAM 29421 - Calidad ambiental. Materiales plásticos biodegradables y/o compostables. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Norma en estudio Por solicitud de la Secretaría de Energía de la Nación, norma sobre etiquetado energético de edificios.

NUEVO ENFOQUE Hacia el reconocimiento de Sistemas de Gestión agregando valor a los productos RECONOCIMIENTO AL ESFUERZO AMBIENTAL Sello de Gestión Salteña Eco UIC

Etiquetado Ambiental Tipo I en Argentina Sello de Gestión Salteña Ecoeficiente,24-XI-2009 (presentación del programa)

Sello de Gestión Salteña Ecoeficiente El sello de ecoeficiencia salteña agregará valor a productos y servicios de empresas radicadas en la Provincia , permitiendo el acceso a nuevos mercados y  mejorando la imagen social de la empresa. La acreditación a la gestión salteña ecoeficiente pretende incorporar la variable ambiental, permitiendo a las empresas profundizar sus mercados y enfrentar las exigencias ambientales en la apertura nacional e internacional. Asimismo, brindará la posibilidad de adoptar este componente como un atributo de la responsabilidad social empresaria, otorgando un valor agregado a las marcas que lo desarrollen. Las producciones sujetas a la acreditación en una primera etapa serán: las producciones agrícolas, ganaderas, industriales, petroleras, de gas y actividades de aprovechamiento forestal

Eco UIC 3 niveles (Bronce, Plata y Oro) en base a la ecoeficiencia (ISO 14001 y la ISO 14005) Los 3 niveles incluyen 13 pasos, al final se otorga una certificación ISO 14001. Se programa una capacitación para cada uno de los 13 pasos. Bronce: Orden y limpieza + caso de ecoeficiencia

GCABA Programa de compras públicas sustentables Distintivo Ambiental

Etiquetado de Eficiencia Energética Lavarropas L.Incandecentes Etiquetado de Eficiencia Energética Es un régimen en el que sólo se aplican las normas estudiadas por IRAM, a diferencia de otros regímenes, sólo se certifica con ellas; Sector en expansión, la lista de productos a etiquetar muestra un crecimiento sostenido; A nivel continental participamos en COPANT (CT 152) donde la reunión del en México (D.F.) tuvo récord de participación; A nivel regional recibimos pedidos de colaboración de Uruguay y Chile, por nuestra experiencia adquirida en este tema. A.A. . Refrigeradores LFC Motores

Etiquetado de Eficiencia Energética de artefactos a gas para uso doméstico Establece la metodología para determinar la clase de E.E. de los artefactos de cocción a gas para usos domésticos. Se aplica a los artefactos de cocción a gas para uso doméstico que poseen quemadores de hornalla y horno, a los que poseen sólo quemadores de hornalla, a los que poseen sólo horno F

Etiqueta de eficiencia energética de calefacción para edificios Informar al consumidor sobre la eficiencia térmica de la envolvente de los edificios Establece una metodología simplificada para el cálculo del nivel de eficiencia energética de las envolventes de los edificios susceptibles de ser calefaccionados, y las características de la etiqueta de E.E.

Sistema Argentino de Certificación Forestal CerFoAr Sistema Argentino de Certificación Forestal iniciativa voluntaria del sector privado forestal argentino que establece los requisitos para la certificación forestal de los bosques nativos e implantados y para la trazabilidad de las industrias relacionadas, ubicadas en el territorio argentino

CerFoAr conforme con marcos internacionales para la certificación, acreditación y desarrollo de normas; compatible con aquellos principios internacionalmente reconocidos que equilibran la dimensión económica, ecológica y social de la gestión forestal; participación significativa y equilibrada de los principales grupos de interés en los procesos de gobierno y desarrollo de las normas; evita los obstáculos innecesarios al comercio; las decisiones de certificación se toman sin conflictos de intereses de partes; existe transparencia en la toma de decisiones informes públicos; evaluación independiente y fiable del funcionamiento de la gestión forestal y de la cadena de custodia.

CerFoAr coherente con la realidad forestal del país, recogió la experiencia acumulada por las distintas iniciativas públicas y privadas; alineado con las nuevas demandas y expectativas del campo organizacional: Sustentabilidad Responsabilidad social y ambiental Ética en los negocios Transparencia

Administración del CerFoAr OAA CERTIFICADORAS EMPRESAS

CerFoAr IRAM Instituto Argentino de Normalización y Certificación: responsable de elaborar las normas técnicas de aplicación voluntaria que constituyen la base del sistema de certificación forestal IRAM 39800 Gestión forestal sostenible. Vocabulario, terminología y definiciones. IRAM 39801 Gestión forestal sostenible. Principios, criterios e indicadores de la unidad de gestión. IRAM 39802 Gestión forestal sostenible. Cadena de custodia. IRAM 39803 Gestión forestal sostenible. Auditoría. IRAM 39804 Gestión forestal sostenible. Directrices para el proceso de auditoria. IRAM 39805 Gestión forestal sostenible. Certificación en grupo.

CerFoAr Administración del CerFoAr, Asociación Civil entidad legalmente constituida para desarrollar e implementar las reglas, los procedimientos generales e internos y la estructura de gestión para el funcionamiento de las distintas áreas del sistema Fundadores: AFoA FAIMA AFCP

CerFoAr OAA Organismo de Acreditación responsable de elaborar los protocolos de acreditación del sistema de certificación forestal Miembro de IAF

CerFoAr Organismos de Certificación Organismos de evaluación de la conformidad independientes competentes acreditadas ante el OAA

CerFoAr Empresas Productores forestales Empresas foresto industriales Empresas graficas

Administración del CerFoAr Programme for the Endorsement of Forest Certification – Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal RECONOCIMIENTO MUTUO Administración del CerFoAr OAA CERTIFICADORAS EMPRESAS

Etiquetado Ambiental Tipo III en Argentina Limitante: Complejidad en el tema de ACV Primeros Pasos: Cursos de capacitación con expertos de ISO Primeras Consultas – Huella de Carbono – Cancillería - Sector Vitivinícola: Grupo Mundial del Comercio del Vino (Argentina, Australia, Canadá, Chile México, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos) está trabajando en estos temas. Barreras al comercio? Permiten comparar productos por diferencias en sus procesos productivos (MPP).

Muchas gracias por su atención Ing. Luis Trama Director de Normalización IRAM