Percepción de conductas violentas en la relación de noviazgo de mujeres adolescentes en el Estado de México   Iris Xóchitl Galicia Moyeda, Alejandra Sánchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Libre Configuración Salón de Actos de la Facultad de Derecho Salón de Actos de la Facultad de CC. Experimentales 2, 9, 16 y 23 de abril de 2008.
Advertisements

EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo.
TU, YO, NOSOTROS TU, YO, NOSOTROS. ESTOS SOMOSAQUÍ ESTAMOS IES. Francisco Romero Vargas.
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Relaciones Interpersonales Celos y Violencia en el Noviazgo
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
El Diseño de Dios para la Pareja
Que es el bullying El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan.
Taller virtual Memes sobre la paz
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Sexualidad responsable
MARILYN ESTEFANÍA CABANILLA LEÓN Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia en el noviazgo.
La Violencia Doméstica ¿Qué es la violencia doméstica? ¿Cómo prevenirla? ¿Qué puedes hacer si la ocurre a ti o a una amiga? Rose Leda Ehler 1.
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Representaciones de la violencia de pareja en jóvenes universitarios María Beatriz Vizcarra Ana María Poo Departamento de Psicología Universidad de la.
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
 Diagrama  Grafica de datos estadísticos  Desarrollo Desarrollo  Conclusiones  Video Video.
LA VOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
¿Dejarías alguna vez que tu novio te agrediera?. Yo creo que no.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13
Violencia Integrantes: *Carcamo Olmos Ana Delia
TEMA: VIOLENCIA MATERIA: T.I.C ALUMNOS: CARRILLO SALAZAR MARCO URIEL GALICIA CHAVEZ FELIX GRUPO:214.
INDICADORES DE DOMINIO Y DE IGUALDAD EN EL NOVIAZGO
COLEGIO DE BACHILLERES PLATEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN
¿Qué es la violencia ? Es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas.
BIENVENIDOS. POR FAVOR APAGAR TODO TIPO DE APARATO ELECTRÓNICO GRACIAS.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Empezaron los problemas se enganchá a la pena se aferró a la soledad ya no mira las estrellas mira sus ojeras cansadas de pelear. Olvidándose de todo busca.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 1 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 2 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 3 DIAPOSITIVA 4 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 5 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA 6 DIAPOSITIVADIAPOSITIVA.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Nombre: fuentes Yáñez Fernando Nombre Prof.: Gabriela Pichardo
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Violencia en el noviazgo
Martínez García Jesús López medina Alejandro Grupo:208 Equipo: 19.
Colegio de Bachilleres Plantel 06 “Vicente Guerrero”
Nombre de la experiencia MALTRATO PSICOLÓGICO Reflexión De los tipos de maltrato, el psicológico es tal vez el más complejo y por ello la mayor parte de.
Manejo de Limites con Adolescentes.
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
Violencia Sexualidad.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO.
1-introducciónintroducción 2- Cómo se manifiesta la violencia en el noviazgoCómo se manifiesta la violencia en el noviazgo 3-Violencia sexual 3-Violencia.
V IOLENCIA EN EL NOVIAZGO Alumnas: Díaz Zarte Mitzi Gómez Aguirre Jacqueline Grupo: 201 Equipo: 27.
Equipo: 5 Eduardo López Rodríguez Gallegos Domínguez Alicia Mira arriaga marco jair.
Colegio de bachilleres 13 Xochimilco pepepán
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y EN EL MATRIMONIO
Practica 10 Realizar Una presentación en PP con 10 diapositvias sobre tema libre con las siguientes características y elementos : Diseño de la presentación.
Contreras Morales Marco Antonio Guerrero Bernabé Nadia Equipo: 19 Grupo: 213.
Universidad Central De Bayamón Colegio de Educación y Profesiones de la Conducta Programa de Trabajo Social IMSERCO.
Violencia en el noviazgo
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 Xochimilco tepepan
ALUMNAS: RAMIREZ DE JESUS VICTORIA VELSCO ESTRELLA MARLENE FERNANDA GRUPO:214EQUIPO:09.
Institución Educativa
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Autor: Sonia Quintero Universidad Nacional Abierta Direcci ó n de Investigaci ó n y Postgrado Especializaci ó n en Derechos Humanos Mayo 2013.
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Violencia Familiar y Maltrato Infantil P.S. PROYECTOS ESPECIALES Lic. Ps. Karla Denisse Camacho Suyo.
Transcripción de la presentación:

Percepción de conductas violentas en la relación de noviazgo de mujeres adolescentes en el Estado de México   Iris Xóchitl Galicia Moyeda, Alejandra Sánchez Velasco, Francisco Javier Robles Ojeda y Elva Teresa Romero Ambris Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Violencia en la pareja Cualquier acto que produce un daño a la pareja, el cual se presenta de manera recurrente y se ejerce de manera intencional.

Modalidades a) física, que abarca todo tipo de agresión que tenga como fin causar algún daño corporal ya sea temporal o permanente, por ejemplo, pellizcos, bofetadas o heridas con armas o cualquier otro objeto.

Modalidades b) sexual, la cual se presenta a través de cualquier acción que lleve a la realización de prácticas sexuales no deseadas, por ejemplo, la violación, o forzar a tener relaciones sexuales con algún objeto.

Modalidades c) económica, que es cualquier conducta que tiene como objetivo controlar los recursos monetarios de la pareja o la manera en que el ingreso conyugal se gasta, por ejemplo, el administrar el gasto de la pareja o no dar dinero para el hogar

Modalidades d) psicológica, que se refiere a cualquier acción que provoque un daño emocional a la pareja, por ejemplo, celos, insultos, frases que la desvaloricen o críticas hacia su forma de pensar.

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2006 (INEGI) 10.2% de las mujeres de 15 años o más que viven en pareja han sufrido de violencia física 7.8% violencia sexual 27.3% violencia económica 35.4% violencia emocional o psicológica

Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo, 2008 (Injuve) 15% han sufrido violencia física en su noviazgo 16.5% violencia sexual. 76% de los jóvenes violencia psicológica

Factores culturales Muchos comportamientos violentos han sido legitimados socialmente, por lo que dichas conductas pasan desapercibidas al ser consideradas “normales” en diversos contextos y épocas determinadas

Datos de la ENDHIRE, 2006 38% de las mujeres coincide en que “una buena esposa debe obedecer a su esposo en todo lo que él ordene” 35% piensa que “cuando una mujer no cumple sus obligaciones, su marido tiene derecho a pegarle”.

Etapa de la adolescencia a) Poca experiencia en las relaciones de pareja b) Exagerado idealismo acerca del romanticismo c) Temor con respecto a hablar con los adultos acerca de las relaciones de pareja d) Búsqueda de identidad propia

Objetivo Identificar el nivel de percepción acerca de conductas relacionadas a la violencia psicológica que tienen un grupo de adolescentes que cursan el tercer grado de educación secundaria en el Estado de México

Población Dos escuelas secundarias públicas del Estado de México, donde se seleccionó a partir de una muestra no experimental a 111 mujeres adolescentes de tercer grado, cuya edad estaba comprendida entre los 13 y 15 años de edad.

Instrumento Escala VEC de violencia (Vázquez, Estévanez y Cantera, 2008). Dicha escala tiene como objetivo identificar la sensibilidad o tolerancia que presentan mujeres jóvenes hacia conductas relacionadas a la violencia psicológica que se presentan en sus relaciones de noviazgo.

Violencia psicológica

Factor 1 Contiene frases relacionadas al control del aspecto físico y de la relación del noviazgo, por ejemplo: “Vigila tus llamadas, los mensajes del teléfono celular o del correo electronico” “Critica tu aspecto, tu forma de vestir o pensar” “Quiere saber todo lo que haces, donde estas o con quien estas cuando no estas con él”

Control del aspecto físico y de las relaciones

Factor 2 Contiene frases relacionadas a la irresponsabilidad, la coerción y la descalificación en el noviazgo, por ejemplo: “Se burla o habla mal sobre las mujeres en general“ “Te deja plantada sin explicaciones“ “Te ha puesto trampas para averiguar hasta que punto le quieres”

Irresponsabilidad, coerción y descalificación

Factor 3 Contiene frases relacionadas al abuso emocional y posesividad en el noviazgo, por ejemplo: “Te acusa de coquetear cuando te ve hablando con otros chicos” ”Te hace mas de 10 llamadas perdidas y mensajes al día” ”Niega sus errores o nunca pide disculpas”

Abuso emocional y posesividad

Conclusiones La mayor parte de los comportamientos que caracterizan a la violencia psicológica pasan desapercibidos o son minimizados para las chicas adolescentes de este estudio, lo cual las pone en riesgo inminente de tolerar dicha violencia al no ser sensibles ante este tipo de comportamiento y considerarlo “normal” en sus relaciones de noviazgo. Se pretende en una segunda fase, diseñar programas educativos donde las adolescentes puedan adquirir herramientas para identificar, prevenir y afrontar la violencia en sus relaciones de pareja.