Deficiencias de la Inmunidad Innata

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura y funciones de la célula
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
Oxidaciones Biológicas
AREA DE PATOLOGIA USAC FAGOCITOSIS.
Inmunodeficencias.
Mediadores químicos de la inflamación
Vargas hernandez juan jose
ENFERMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA (EGC)
LESION MITOCONDRIAL Grupo Mitocondrias Sección 1500.
Formación de radicales libres y daños a membrana
FAGOCITOSIS.
Enfermedad granulomatosa crónica
Sistema Inmune: Conceptos generales
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Facultad de Química, UNAM
DESORDENES PRIMARIOS DEL NEUTROFILO
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Inmunodeficiencias Primarias
Ciclo de Krebs.
INFLAMACIÓN DEFINICIÓN
Se descubrió como un factor liberado en las células endoteliales y que producía vasodilatación, por lo que se llamó factor relajante de origen endotelial.
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
El receptor para insulina es una proteína tirosina cinasa La cadena α es extracelular y contiene el sitio para unión con la insulina. La cadena β está.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Dosis bajas de toxina química Dosis altas de toxina química La respuesta frente a un estimulo depende: naturaleza, duración e intensidad. La consecuencia.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Un aliado para la potabilización del agua
La distribución y funcionamiento de la poblaciones
NAD+ + 2e- + 2H NADH + H+ NADP+ + 2e- + 2H NADPH + H+
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
Conservar la reactividad vascular normal constituye un objetivo de prioridad cada vez mayor en el tratamiento de sujetos con CHF crónica. Las mayores concentraciones.
COCOS GRAMPOSITIVOS FORMAS ESFERICAS TINCION GRAMPOSITIVA CATALASA
CITOQUINAS SON PROTEINAS MOLECULAS PLEIOTROPICAS
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Generación de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno antimicrobianas. En el citoplasma de neutrófilos, macrófagos y células dendríticas, varias enzimas,
QUÍMICA BIOLÓGICA Lic. Cs. BIOLÓGICAS Prof. en BIOLOGÍA
Fosforilación oxidativa GÓMEZ FLORES MARICRUZ.  Es la síntesis de ATP impulsada por la transferencia de e־ desde NADH Y FADH al oxigeno e involucra la.
El estallido respiratorio proporciona un ejemplo espectacular del efecto destructivo de las ROS. A los pocos segundos de unirse una célula fagocítica a.
Componentes de la sangre
Área: Biología Tema: membrana interna mitocondrial y ADN mitocondrial
COMUNICACION CELULAR.
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Práctica No.2 “Respuesta innata. Respuesta inflamatoria aguda” Integrantes: Abel Brito Morales Alondra.
FUNCIONES DE RELACIÓN Ciclo: Laboratorio de Diagnóstico Clínico
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
AREA DE PATOLOGIA USAC FAGOCITOSIS.
Enfermedad granulomatosa crónica Osmar Alberto Escobar 6D.
Las células de las glándulas gástricas producen jugo gástrico (cerca de 2 l/día), que contiene gran variedad de sustancias. Además de agua y de electrolitos,
9. Reacciones oxidación-reducción
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
4 - El SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Dr. Juan Carlos Plácido Olivos Médico Intensivista – Nutrición Clínica Servicio de Cuidados Críticos / Unidad de Soporte Metabólico y Nutricional USMEN.
MITOCONDRIAS PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: MITOS=hilo y KHONDROS= gránulo.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Hipersensibilidad Tipo IV o Tardía
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
LINEZOLID. LINEZOLID es un antibiótico sintético con acción contra cocos Gram positivos perteneciente a un nuevo grupo, las Oxazolidinonas. NOMBRE COMERCIAL.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
DIAGNÓSTICO BIOQUÍMICO POSITIVO EN PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE NIEMANN PICK C.
MITOCONDRIAS.
Receptores inhibidores Receptores activadores Reconocimiento de lo propio ausente Estructura tirosínica de inhibición del receptor inmunitario (ITIM) Estructura.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
DEFICIENCIA DE PIRUVATO DESHIDROGENASA (PDH). ¿Qué es el piruvato? Compuesto muy importante para la célula ya que es un sustrato clave para la producción.
SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dr. Gallegos Catachura, Jimmy Richard. MEDICO PATOLOGO CLINICO
Fagocitosis.
Transcripción de la presentación:

Deficiencias de la Inmunidad Innata Enfermedad Granulomatosa Crónica (EGC) Profesor en Formación pQFB C. Hernandez M. supervisado por MDLastra

Es el desorden fagocítico más común, tiene una frecuencia de 1/125 000 nacimientos. La EGC esta genéticamente determinada y se caracteriza por la incapacidad de las células fagocíticas de destruir bacterias catalasa positivas Es causada por un defecto en la vía oxidativa por medio de la cual los fagocitos liberan peróxido de hidrógeno y ácido hipocloroso.

El estallido respiratorio normal en los neutrófilos y monocitos se dispara por microorganismos opsonizados u otro estímulo apropiado, y resulta en el consumo de oxígeno intracelular, produciendose peróxido de hidrógeno, halógenos oxigenados y radicales superóxido e hidroxilo.

1. NADPH oxidasa NADPH + 2O2 NADP+ + 2O2- + H+ 2. Superóxido dismutasa O2- + O2- + 2H+ H2O2 + O2 3. Mieloperoxidasa H2O2 + Cl- H20 + OCl-

La enzima central en el estallido respiratorio es la NADPH oxidasa, la cual está compuesta de por lo menos cuatro proteínas, dos se encuentran en la membrana plasmática: las subunidades del citocromo b558, la gp91-phox y la p22-phox; dos proteínas citosólicas, la p47-phox y la p67-phox.

La EGC se origina a partir de las mutaciones en cualquiera de estos genes. Un defecto en el gen que codifica para gp91-phox CYBB (ubicado en el cromosoma X, Xp21-1) produce la variedad ligada a X (presente en el 65% de los pacientes).

Los otros tres genes son autosómicos con defectos en NCF1 (p47-phox), NCF2 (p67-phox) y CYBA (p22phox) cuausando aproximadamente el 25 ,5 y 5% de los casos, respectivamente.

En pacientes con EGC hay susceptibilidad a la infección con microorganismos que normalmente tienen poca virulencia tales como Staphylococcus epidermidis, Serratia mercescens y Aspergillus. El inicio de los síntomas aparece antes del año de edad: infecciones supurativas crónicas, hepatoesplenomegalia, diarrea neumonía, osteomielitis y abscesos.

Se presentan también reacciones inflamatorias excesivas (gingivitis, tumefacción de ganglios linfáticos, granulomas no malignos)

Diagnóstico Cuenta de leucocitos: Elevada Hipergammaglobulinemia Factores de complemento: Aumentados Prueba de reducción de NBT: Negativa Quimioluminiscencia: Disminuida

Tratamiento Varios estudios clínicos informan sobre incrementos alentadores en la función oxidativa y en el restablecimiento del citocromo citoplasmático en pacientes con EGC tratados con IFN-gamma.

Cómo matan microbios, los neutrófilos... Descripción de la capacidad bactericida , basada en el artículo de Anthony Segal, del Annual Reviews of Immunology , abril 2005

¿Como matan los neutrófilos? Los neutrófilos son la primer línea de defensa del sistema inmmune innato, fagocitan, matan y digieren bacterias y hongos. Se creía que mataban usando radicales libres y especies ROS generadas por la NADPH y por halogenuros oxigenados producidos por la mieloperoxidasa.

Sin embargo , tanto el radical superóxido como el peróxido de hidrógeno son relativamente poco reactivos En algunos casos con deficiencia de mieloperoxidasa, la destrucción de bacterias y hongos no se afectaba notablemente.

La NADPH oxidasa juega un papel crítico en la producción de un grupo complejo de radicales de oxígeno libres, considerados como agentes microbicidas. Los fagocitos cuentan también con otros recursos antimicrobianos oxidativos, como el óxido nítrico y otros no oxidativos como proteasas y péptidos bactericidas procedentes de los gránulos

La interacción entre el NO La interacción entre el NO. y el O2- da origen al peroxinitrito, el cual al descomponerse forma el radical nitroso y el radical hidróxilo, siendo este más potente que los anteriores. El flavocitocromo b558 es el componente esencial de la NADPH oxidasa, posee un sistema de transferencia electrónica que genera el radical superóxido

El citocromo b558, se localiza entre la membrana plasmática y la membrana de los gránulos específicos, también se encuentra incorporado a las vacuolas fagocíticas. Rac2: Es una proteína de unión al GTP, se encuentra en el citosol durante el reposo, unida a un factor de intercambio de nucleótidos de guanina (Rho-GDI). Con la activación se intercambia GDP por GTP, se disocia del factor RHo-GDI y se transloca la mambrana plasmática.

Rac2 es esencial para la activación del sistema , desempeña un papel importante en la quimiotaxis.

Mecanismo de acción de la NADPH oxidasa Durante la transferencia de electrones, estos pasan desde el NADPH hacia el FAD, de éste a los grupos hemo y de éstos al O2. La liberación de protones en el compartimiento citosólico produce una rápida despolarización de la membrana y una acidificación del medio intracelular.

Los protones en exceso se liberan al espacio citoplásmico mediante la gp91 phox (actúa como un canal de protones hacia el espacio extracelular fagolisosómico). El bombeo hacia el interior de la vacuola fagocitica de concentraciones milimolares de electrones, sin protones, origina el consumo de iones hidrógeno en el lumen de dicha vacuola, con la consiguiente elevación del pH.

El contenido de los gránulos se mantienen en estado inactivo a pH 5 El contenido de los gránulos se mantienen en estado inactivo a pH 5.0 y las proteasas neutras se activan cuando se exponen al medio relativamente alcalino de la vacuola. La compensación con iones H+ y K+ produce condiciones en la vacuola adecuadas para la destrucción y la digestión de microbios por enzimas liberadas en la vacuola de los gránulos citoplásmicos.