COSTOS ABC Costeo Basado en Actividades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logística y Distribución
Advertisements

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
EN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PARTE III. Modelos y Sistemas de Costes
Sistemas de Información
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
PRODUCTIVIDAD.
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Sistema de Costos por Ordenes Específicas de Producción
ADNINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
“ACTIVITY BASED COSTING” (Costeo basado en actividades)
GERENCIA DE COSTOS Especialización Gerencia en Informática
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC)
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
Contabilidad de Costos
Control de Gestión Sistemas ABC.
UNIDAD II: Costos por Ordenes de Producción
CONTABILIDAD DE COSTOS
Técnicas de estimación de costos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Costos Industriales Clase 10 Carga Fabril.
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
(ACTIVITY BASED COSTING)
CENTROS DE RESPONSABILIDAD.
TEMA: ACUMULACIÓN DE COSTOS
POLÍTICA DE PRECIOS.
COSTOS PREDETERMINADOS
IND 552 Ingeniería de Costos
CLASIFICACION DE COSTOS
6. COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES Universidad del Valle de MéxicoMiguel Gutiérrez Banegas1.
COSTOS ESTÁNDARES.
DECISIONES DE CAPACIDAD
COSTOS ABC.
Aprendizajes Esperados
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS
Costes por Procesos..
COSTEO DE ORDENES POR TRABAJO
Administración de Costos
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN PARA UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CARAMELO DIPROPACKING CÍA LTDA”   ANDREA ESTEFANÍA SALAZAR CHÁVEZ.
Licenciaturas para ejecutivos Distribución de costos.
DIFERENCIAS ENTRE SISTEMA DE COSTEO TRADICIONAL Y CONTEMPÓRANEO
IND 552 Ingeniería de Costos
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (Activity Based Costing)
La internacionalización de la economía, un ambiente competitivo, la escasez de recursos, las políticas de austeridad, la venta de productos o servicios,
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE PRODUCCIÓN
“ACTIVITY BASED COSTING” (Costeo basado en actividades)
CPC. Augusto Valdivia Torres.
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
SISTEMAS DE COSTEOS.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
La Gestión y el Control de Procesos
Reingeniería de procesos
Presupuesto de Costo de Ventas y El Estado de Resultados
Business Intelligence. ¿Por qué Business Intelligence? La capacidad para tomar decisiones de negocio precisas y de forma rápida se ha convertido en una.
Índice de Rotación Indica el número de veces que un artículo o un conjunto de artículos se renueva a lo largo de un año o de un período determinado: Es.
Contabilidad de costos
PRODUCTIVIDAD.
Gastos Indirectos de Fabricación.
Contabilidad de costos
UNIVERSIDAD GALILEO CONTABILIDAD GERENCIAL II JOSE LORENZANA COSTO DE FABRICACION VICTOR MANUEL ESCUDERO TOL
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
INTRODUCCIÓN: Este procedimiento es el que se emplea en aquellas industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, existiendo uno o varios procesos.
NANCY MARCELA OSPINA GUZMÁN Contabilidad de Costos.
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC
El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto.
Transcripción de la presentación:

COSTOS ABC Costeo Basado en Actividades Contabilidad y Administración de Costos II COSTOS ABC Costeo Basado en Actividades Adilio Alvarenga

Que es el costeo ABC ? El costeo ABC (siglas en inglés de "Activity Based Costing" o "Costo Basado en Actividades(CBA)") Es un modelo que permite la asignación y distribución de los Costos Indirectos de Fabricación de acuerdo a las actividades necesarias para la elaboración de un producto, identificando y asociando la generación de Costos con cada una de esas actividades. Centra sus esfuerzos en el razonamiento gerencial en forma adecuada de las actividades productivas y la generación de costos.

Los costos y el sentido común PLANTA A PLANTA B Produce bolígrafos Negros Produce bolígrafos azules 1,200,000 unidades al año 300,000 unidades al año   200,000 bolígrafos negros 125,000 bolígrafos rojos 300,000 bolígrafos aqua …etc 1,200,000 bolígrafos por año

¿Qué implicaciones existen en el funcionamiento de la Empresa B? Mayor personal de apoyo Realizará más procedimientos Mayor recepción e inspección de piezas Mayor programación de producción Más negociaciones con proveedores Más ajuste de máquinas, cargas y descargas …

Necesidad de ABC Incremento de la competencia Cambios en la estructura de Costos Presiones económicas Precios y márgenes disminuyen Productividad y Competitividad Tendencia eterna a reducción de costos Mayor predictibilidad

Estructura de Costos

¿Cómo opera el costeo tradicional? Primero Se asignan los costos por áreas o Departamentos (de servicio y productivos) Segundo Selección de la base para asignación de costos a los productos (horas mano de obra, horas máquina, cantidad de materiales, etc.) Tercero: Se prorratean los costos a los productos según las bases de distribución elegidas.

Problema: Los sistemas tradicionales asignan los costos considerando una o dos bases generales, las cuales no necesariamente estan relacionadas con los volumenes o actividades generadoras de CIF de cada producto. Los sistemas de costos tradicionales ya no son eficaces para la asignación de CIF

Que hace el costeo ABC El ABC clasifica los CIF según la forma en que varíen o se relacionen con las ACTIVIDADES productivas, relacionadas a: unidades, lotes, productos, servicios, clientes, procesos etc.

¿Cómo opera el costeo ABC? Primero Se Identifican las principales Actividades del proceso productivo con las cuales se relacionan los CIF. Ej. Diseño del producto, Preparación de maquinas, tiempo de operación de maquinas, control de calidad, Pruebas y análisis de laboratorio, etc. Segundo Identificación y separación de los Costos asociados a cada una de las actividades identificadas( determinación de CIF correspondientes o asociados a dichas actividades). Tercero: Selección de los “generadores de Costos “ en cada una de las actividades( Criterios específicos para la distribución,ej. # de pedidos, # horas maquinas, cantidad corridas de producción,# de metros cuadrados, total ordenes procesadas,# de kilometros recorridos, etc. Cuarto: Determinación de coeficientes CIF y asignación del costo de las actividades a los productos, procesos, clientes etc.

(Vista contable Costeo Tradicional) Sistema de Acumulación de Costos DETALLE DE CIF (Vista contable Costeo Tradicional) Salarios Indirectos 40,000 Deprec./manto. de maquinaria 30,000 Energía Electrica 14,000 Materiales/suministros 3,000 Alquileres 4,000 Papelería y útiles 1,000 Otros Gastos Indirectos 8,000 Total… 100,000

(Vista Basada en Costeo ABC) Sistema de Administración de Costos DETALLE DE CIF (Vista Basada en Costeo ABC) Diseño y rediseño de productos 16,400 Reprocesar unidades defectuosas 500 Preparación y operación de Máquinas 25,000 Atender pedidos 7,000 Procesar pedidos 15,600 Preparar Ordenes 3,000 Supervisión /Dirección de la producción 4,500 Carga-descarga de máquinas 10,000 Controles e inspecciones de calidad 15,000 Controles de bodega y almacenaje Total… 100,000

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL COSTEO TRADICIONAL Y EL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES COSTEO TRADICIONAL COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES Se centra el la distribución de costos de los 3 elementos del costo ( Materia Prima, MOD y CIF) Se centra en la distribución mas razonable del los CIF a los diferentes procesos o productos, considerando que éste es el elemento mas complejo de distribución. Utiliza normalmente uno o 2 criterios de asignación de los costos indirectos a los productos, los cuales generalmente no son revisados o actualizados con frecuencia. Los gastos de los centros de costos son llevados a las actividades del Departamento o proceso productivo, los cuales posteriormente son asociados directamente a los productos. Presenta una visión departamental y general de los costos de la empresa, dificultando las acciones encaminadas a la reducción de costos. Utiliza varios factores de asociación, buscando obtener el costo más real y preciso posible. Facilita una visión de la distribución de CIF por actividades facilitando el análisis para tomar decisiones en cuanto a reducción de costos.

En que casos es recomendable el ABC De forma general, se debe aplicar el ABC, cuando el porcentaje de costos indirectos sobre el total de costos de la organización tenga un peso significativo, no obstante no tendría sentido su implantación si ésta fabricase un sólo producto o para un cliente único. Un segundo caso de aplicación del ABC es en organizaciones donde estén sometidas a fuertes presiones de precios en el mercado y deseen conocer exactamente la composición del costo de los productos, ya que los sistemas tradicionales de gestión suelen incorporar los costos indirectos de fabricación en función de volúmenes de unidades producidas o vendidas y por lo tanto, algunos de los productos pueden estar subsidiando el costo de otros, y en definitiva, se pueden estar definiendo criterios de rentabilidad y precios incorrectamente.

En que casos es recomendable el ABC Y un tercer caso en donde se pudiese aconsejar la implantación del ABC, es en organizaciones que posean una alta gama de productos con procesos de fabricación diferentes, y en donde es muy difícil conocer la proporción de gastos indirectos de cada producto. La técnica del costeo ABC, tambien puede aplicarse para distribuir los gastos de comercialización y determinar el costo de atención y servicio por cliente, departamento, unidades vendidas etc.

Ejemplo de Aplicación Práctica…